15 agentes y más de 100 facilitadores regularán el tránsito en Santa Marta

Por estos días el tema de movilidad en Santa Marta ha sido noticia por la llegada de los nuevos agentes de tránsito y la no firma del convenio con la Policía Metropolitana, lo cual ha generado muchas dudas en la comunidad samaria, que llegó a pensar que no habría más sanciones por comparendos al menos mientras terminaba la Ley de Garantía.
Pero el tema ya fue aclarado y ahora no solo serán los nuevos agentes de tránsito lo que impondrán las multas, si no que ahora más de 100 facilitadores entraron al ruedo para reforzar la tarea, de igual forma en la Policía lo hará en las vías nacionales.
Así lo dio a conocer el secretario de movilidad, Ernesto Castro quien manifestó “la ciudad quedará blindada. En la zona urbana estarán los nuevos agentes y el nuevo cuerpo de facilitadores de tránsito y además la Policía estará en las vías como la Troncal y la Alterna”.
Recomendamos: Policía no está imponiendo comparendos en casco urbano de Santa Marta
¿Cómo funcionará?
La misión de los facilitadores será regular el tráfico en la ciudad en los puntos álgidos, de igual forma los más de 100 hombres podrán tomar los reportes de las infracciones y llamar a los agentes de tránsito quienes serán los encargados de determinar si se amerita o no un comparendo de acuerdo a la infracción.
“Los 100 facilitadores harán regulación en los horarios picos y en los puntos críticos de la ciudad, lo que buscamos con esto es que los agentes tengan un enfoque mayor hacía los planes operativos que se están demandando, entregándole la responsabilidad de regulación en las zonas críticas a este cuerpo de facilitadores. Para nadie es un secreto que zonas como la avenida del Ferrocarril a la altura del Sena requiere constantemente tener a una persona haciendo control, esas son las responsabilidades de ellos, apoyado y amparado en los agentes de tránsito, unos agentes que tienen la potestad de colocar cualquier tipo de comparendos, tienen todas las competencias técnicas y todas las facultades de ley”, especificó el funcionario del Distrito.
Los facilitadores serán identificados con una indumentaria azul y cuando se trate de apoyo en obras o trabajos nocturnos tendrán chalecos reflectores.

El convenio con la Policía
Ernesto Castro explicó además que la implantación de un grupo propio de agentes obedece a un proyecto que hace parte del plan de gobierno Distrital, que tiene como objetivo controlar y mejorar los eternos problemas de movilidad que ha padecido la ciudad.
Esta sería la razón por la que el convenio con la Policía, institución encargada hasta diciembre del 2017 del tránsito local no fue firmado.
“Vamos evaluar todos los componentes y si evidenciamos que con esta estrategia que estamos realizando la ciudad empieza a mejorar en materia de regulación y comportamientos en la vía, seguramente tendremos un indicio de que se están haciendo bien las cosa, pero si identificamos que la ciudad requiere si o si la imagen de un uniforme verde para entender que la autoridad es esa pues también lo evaluaremos”, detalló.
Así mismo, el funcionario del Distrital dijo que hasta el momento la estrategia está arrojando un balance positivo “ya la comunidad los identifica como autoridad, fue un proyecto que lanzamos en el mes de diciembre y tuvimos 2 meses dándonos a conocer, pero ya estamos imponiendo sanciones y solamente por mal parqueo van cerca de 100 comparendos, es un déficit que tiene la ciudad y que le pega muchísimo a la movilidad porque las vías quedan obstaculizadas”, informó.
Por otra parte, el 21 de marzo, el Secretario de Movilidad fue citado por el Concejo de Santa Marta para un control político sobre los cuestionamientos generados frente a la nueva regulación del tránsito en la ciudad. Castro deberá responder las razones por las que no se dio el convenio y dar más detalles de las nuevas estrategias.

Tags
Más de
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua
Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.
Lo Destacado
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua
Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.
Denuncia a McDonald's en Santa Marta: video capta insectos en hamburguesa
La controversia se intensificó debido a que el personal del restaurante supuestamente negó la queja.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































