Ministerio Público pide celeridad en los contratos para programas de primera infancia en La Guajira

La Procuraduría General de la Nación pasó al tablero a directivas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- a rendir un balance del cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, que ordena atención especial para los niños Wayúu en La Guajira.
Para el Ministerio Público es preocupante que los contratos para dar continuidad a los programas de primera infancia en los municipios de Manaure, Riohacha, Uribia y Maicao, avancen a paso lento, razones que llevaron al ente de control a urgir al ICBF para que tenga celeridad y garantice la atención a por lo menos 102 mil niños indígenas.
Durante la reunión, las directivas del ICBF informaron que la cobertura de atención a comunidades, pasó de 2.576, en 2024, a 3 mil en lo corrido del 2025; así mismo, aumentó la cobertura a 9.551 familias más.
Explicaron los funcionarios que la contratación de los servicios para implementar los programas de alimentación, también sufren retrasos debido a los procesos de selección que son dispendiosos, ya que se debe identificar a las organizaciones de base indígenas con capacidad jurídica, financiera y técnica. Además de esto se deben identificar las zonas de atención y contar con autorización de las comunidades para la prestación del servicio de las organizaciones postuladas en las invitaciones.
Sin embargo, las observaciones hechas por la Procuraduría en mesas de trabajo pasadas, ya permitieron algunos avances pues, de 144 invitaciones a participar en estos contratos, 90 ya fueron suscritos, es decir, un 63 % de la convocatoria.
Al final del encuentro, el Procurador Segundo Delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Samuel Arrieta, instó a las directivas del ICBF a no desfallecer ni escatimar esfuerzos por garantizar y mejorar la calidad en la prestación del servicio del Programa de Primera Infancia para los niños Wayúu de La Guajira, tal como lo ordena la Corte Constitucional en la sentencia T-302 de 2017.
Tags
Más de
Un dolor multiplicado por cuatro: la familia Rodríguez, la más golpeada en masacre de Nueva Venecia
Martín, Manuel, Eber y Basilio fueron asesinados en la incursión paramilitar en la Ciénaga Grande.
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Nueva Venecia no olvida: 25 años de la masacre y las heridas de la barbarie siguen vivas
Sin embargo, los habitantes de la zona estiman que el número es incierto por los muertos que quedaron en el inmenso espejo de agua.
Envían a la cárcel a hombre que habría lanzado a su mujer desde un cuarto piso en Soledad
Edinson Manuel García Serrano, había sido capturado el pasado 7 de noviembre en la residencia de su madre.
Masacre de Nueva Venecia: 40 muertos, 3 sentencias y condenas “simbólicas”
Encabezados por el jefe de las Autodefensas, Salvatore Mancuso
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Lo Destacado
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































