Los vergonzosos casos del Caribe en lupa de la Contraloría

Para la Contraloría General de la República las irregularidades detectadas en el Programa de Alimentación Escolar –PAE en los 7 departamentos de la Costa Caribe son una gran vergüenza del enriquecimiento de unas mafias a costa de los niños.
Pero este es solo uno de los casos emblemáticos que la CGR ha detectado en la Región Caribe, durante el segundo año de gestión del Contralor Edgardo Maya Villazón.
Al desolador panorama encontrado en el mal manejo de los recursos del Programa de Alimentación Escolar –PAE, se suman casos como la pobre ejecución de los recursos asignados a Electricaribe para adelantar proyectos de normalización de redes eléctricas, el incumplimiento de las metas del Fondo Adaptación en el caso del Canal del Dique y La Mojana, el desperdicio de recursos de regalías en varios departamentos de esta zona del país y, más recientemente, la aparición del llamado “Cartel de la Hemofilia” en Córdoba.
Esto sin contar que la Contraloría adelanta actualmente una actuación especial sobre la construcción y puesta en marcha de la Refinería de Cartagena –Reficar, donde se trata de establecer si se incurrió en sobrecostos millonarios, como alertó inicialmente un estudio sectorial.
La CGR presentó recientemente en Cartagena, en desarrollo de una Audiencia Pública de Seguimiento a los avances del Megaproyecto Canal del Dique, un balance de los resultados de su gestión en esta región, en su primera rendición de cuentas regional.
Reficar
Según el estudio sectorial realizado por la CGR, en USD 4.023 millones se habrían incrementado los costos de ejecución de la Refinería.
*Se dio una verdadera feria de adiciones a contratos. Y se presentaron costos por adiciones en diferentes divisas: COP 1,67 billones, USD 185 millones y EUR 0,8 millones.
*Durante el tiempo de ejecución, el proyecto tuvo 2.460 contratos.
*El 18% de los contratos, más de 440, presentaron incrementos superiores al 100%. Incluso un contrato de servicio de andamios para el proyecto presentó un incremento de un 37.528%, al pasar de un monto inicial de cerca de $23 millones a $8.615 millones.
*El próximo mes de septiembre estaría concluida la Actuación Especial que adelanta la CGR en Reficar.
Electricaribe
Hallazgos fiscales por $65.732 millones encontró la Contraloría General de la República, al evidenciar que Electricaribe incumplió con la ejecución de los recursos públicos que se le asignaron para adelantar proyectos de normalización de redes eléctricas en la Costa Caribe, que debían beneficiar a 63.783 usuarios.
Así lo indican los resultados de una auditoría realizada durante el primer semestre de 2016 al Ministerio de Minas y Energía, donde el organismo de control evaluó lo concerniente a la entrega de activos del estado a terceros a través de la asignación de recursos del Programa de Normalización Eléctrica (PRONE).
La Contraloría consideró que hubo fallas por parte del Ministerio de Minas y Energía en la supervisión de la ejecución de estos contratos, teniendo en cuenta que los recursos destinados y pagados para la normalización de usuarios no cumplieron con el fin definido por el Programa de Normalización.
Unos $7.734 millones de pesos del Programa de Normalización Eléctrica (PRONE) que debía ejecutar Electricaribe, se encuentran en fiducias, y el resto de recursos, $141.135 millones, fue girado por estas a terceros autorizados por la empresa electrificadora.
Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Al revisar el Programa de Alimentación Escolar en la Costa Caribe, la Contraloría detectó hallazgos fiscales por $12.745 millones.
*Niños que reciben como desayuno huevo con mango y comen en el suelo y alimentos preparados en cocinas improvisadas, son algunas de las situaciones que ha podido evidenciar la Contraloría General de la República. Esta situación en particular se detectó en una visita al municipio de Aguachica (Cesar).
*Alimentos descompuestos, cocinas y comedores escolares inapropiados y con condiciones sanitarias deficientes; estudiantes que se quedan sin comer, carencia o escasez de frutas, proteínas y verduras en los menús, son otras situaciones detectadas en la Actuación Especial que sobre la operación del PAE con recursos del Ministerio de Educación y del Sistema General de Participaciones -SGP-, hizo la CGR en los departamentos de la Costa.
*Los operadores entregan un menor número de raciones a las contratadas (el 57% en promedio) y cobran el 100%.
*Son muy deficientes los controles sobre entrega de raciones, calidad y cantidad de los insumos del PAE, en esta región del país.
*La mayoría de operadores del PAE en la Costa han sido contratados directamente y otros han sido únicos oferentes en procesos licitatorios; algunos hacen presencia simultánea en más de un departamento, cambiando su nombre en determinados casos, o conformando consorcios y uniones temporales en los que concurren los mismos.
Cartel de la Hemofilia
*Al aceptar falsos recobros de salud, LA Gobernación de Córdoba pagó $45 mil millones a dos IPS por tratamientos a supuestos pacientes hemofílicos
*Con exámenes de laboratorios alterados, usando membretes de establecimientos de este tipo reconocidos, se probó la existencia de los supuestos pacientes ante la Secretaría Departamental de Salud, que no ejerció los controles debidos antes de pagar los millonarios recobros.
*Los pagos irregulares se hicieron entre 2013 y 2015, directamente a dos IPS que parecieran haberse creado exclusivamente para este efecto, que posteriormente cambiaron de nombre, de representante legal o se desconoce por completo la dirección donde funciona su sede o lugar de trabajo.
*El medicamento formulado no fue prescrito por el médico tratante, ni autorizado por la EPS a la cual se deberían encontrar afiliados los pacientes
*De acuerdo a las versiones que rindieron a la Contraloría, el médico hematólogo que aparece tratando a los supuestos pacientes hemofílicos y el laboratorio que habría hecho las respectivas pruebas, los defraudadores dejaron evidencias muy claras de la falsedad de la documentación que aportaron para hacer los millonarios recobros al departamento de Córdoba.
*El médico nunca realizó las historias clínicas y la letra y firma que se le atribuye no es la suya.
*Además, se advierte un claro error en la cantidad de aplicaciones recomendadas y las dosis formuladas no cumplen con los protocolos establecidos por la Federación Mundial de Hemofilia.
*Los resultados son falsos, los pacientes no figuran en nuestros registros y las pruebas no se tomaron en nuestro laboratorio, aseguró el representante legal del laboratorio clínico de Montería.
También por recobros de salud: 4 IPS recibieron $10 mil millones por terapias para niños con necesidades especiales
*Las irregularidades tienen que ver con el pago por terapias para niños con retraso mental moderado y profundo, así como con parálisis cerebral espástica y Síndrome de Down.
*Se encontró que la Gobernación de Córdoba pagó más de $10 mil millones de pesos por terapias que tenían un componente por fuera del POS ("basadas en neurodesarrollo"), que no se cancelaron individualmente, como corresponde, sino por paquetes (de mínimo 50 y hasta 100 tratamientos), donde al cumplir 50 se hacía el total de pagos, con lo cual se cancelaron también tratamientos que no se realizaron.
*Estos pagos por paquetes de terapias se acordaron incluso en documentos que no tienen ningún valor legal, como es el caso de un acta informal que suscribió el Secretario de Salud Departamental de la época, con la representante legal de una IPS, pactando las tarifas a pagar.
Más de
Tres muertos y tres heridos deja accidente de tránsito en la vía Riohacha – Maicao
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este domingo 24 de agosto, a la altura de la comunidad de La Paz.
La defensora de DD.HH, Norma Vera, entre las aspirantes a la rectoría Uniatlántico
La investigadora está entre los 17 aspirantes avalados para asumir las riendas de la institución de educación superior.
Identifican hombre hallado sin vida en la vía Riohacha- Santa Marta
Se trata de Luis Alberto Posada Ramos, oriundo del municipio de Baraya, Huila.
Doble asesinato en Soledad: seis hombres cometieron el crimen
Uno de los hoy occiso había sufrido dos atentados.
Disturbios en el estadio Metropolitano deja varias personas heridas
El encuentro entre el Junior de Barranquilla y el Bucaramanga se suspendió por varios minutos, pero finalmente se pudo reanudar.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Lo Destacado
Consejo de Estado multa a Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
El exgobernador del Magdalena deberá cancelar poco más de siete millones de pesos.
Consejo de Estado admite demanda contra Corpamag por relleno sanitario en Ciénaga
La acción judicial cuestiona las resoluciones expedidas en 2022, mediante las cuales se levantaron medidas preventivas y se amplió la licencia ambiental del proyecto por 30 años, con el propósito de transformarlo en un relleno de escala regional.
¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero
Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.
Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B
La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.
Disidencias planeaban atentado contra Alejandro Eder y Dilian Francisca Toro
De acuerdo con fuentes oficiales, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, venía adelantando seguimientos a los mandatarios regionales durante varias semanas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.