Inundaciones en la Mojana dejan más de 70 mil damnificados


La grave emergencia que se registra en la región de La Mojana sucreña deja 70 mil damnificados en los departamentos de Córdoba, Bolívar, Antioquia, y Sucre, según informó este miércoles el gobernador sucreño Héctor Olimpo Espinosa.
En entrevista con al director de Atlántico en Noticias, Jorge Cura, el mandatario se mostró preocupado porque la situación tiende a agravarse, de acuerdo con los más recientes pronósticos del Ideam.
“Vamos a tener una segunda ola invernal 2022 con una mayor nivel de intensidad”, sostuvo Héctor Olimpo Espinosa.
En Sucre, la situación se agravó aún más desde agosto del año pasado tras el rompimiento del terraplén a la altura del sector ‘Care Gato’ sobre la margen izquierda del río Cauca.
El gobernador recordó que si bien la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo adelanta obras de mitigación, los atrasos que se presentaron han agravado las inundaciones, tema que está siendo investigado por los organismos de control para determinar responsables
“Tenemos el 60 por ciento de los damnificados de todo el país, cifra que va en aumento. La situación es bien dramática”, agregó en su intervención.
El mandatario de Sucre también dijo que la emergencia ha sido analizada con los Ministerios de Vivienda y de Transporte y que este viernes volverán a sentarse con el alto gobierno, esta vez con el presidenrte Gustavo Petro, sobre medidas urgentes para La Mojana.
“Estamos supremamente preocupados por lo que viene sucediendo, sobre todo con los pronósticos del Ideam desde mediados de septiembre con la segunda ola invernal.”, reiteró.
Según el Gobernador, hay zonas en que la comunidad lo ha perdido todo, y aunque han entregado ayudas, no son suficientes.
Tags
Más de
Golpe doble de EE. UU. a Colombia: anuncia fin de ayudas y más aranceles
La confrontación entre Gustavo Petro y Donald Trump, ya alcanza un impacto económico que tiene en vilo a los mercados nacionales.
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Regasificadora de Cartagena normaliza operación tras superar contingencia eléctrica
Una falla en el sistema eléctrico provocó una interrupción del suministro, afectando directamente la seguridad energética de la costa caribe.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Nuevo decreto busca reducir el costo de la energía: generadores deberán firmar contratos fijos
La medida busca disminuir la dependencia del mercado en bolsa y ofrecer mayor estabilidad en las facturas de los hogares.
Petro sale en defensa de Juliana Guerrero y desata choque con Jennifer Pedraza por títulos falsos
Mientras el presidente minimiza el escándalo, la Fiscalía ya avanza en una investigación por presuntas irregularidades en la obtención del título universitario.
Lo Destacado
Obrero muere tras caer de un octavo piso de un edificio en construcción en Santa Marta
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Santa Marta ya tiene nuevo contralor, se trata de Humberto Ceballos Ladino
El economista fue elegido por el Concejo Distrital con 19 votos a favor.
“Unir esfuerzos en una candidatura”: el llamado de Jota Vives con miras a las atípicas
El exmagistrado del CNE, y excandidato a la gobernación pidió unión para derrotar al caicedismo en las urnas.
Con éxito concluyeron jornadas de socialización del Plan de Ordenamiento Territorial
La Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Planeación, realizó los encuentros con líderes de las tres localidades, que tuvieron un espacio para dar sus aportes para la construcción de ciudad.
Minenergía entrega nueva línea de transmisión que conectará La Guajira, Cesar y Magdalena
La obra de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación fortalece el sistema eléctrico del Caribe y marca un hito en la transición energética del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.