El 38% de padres de la Costa considera que presencialidad escolar les permitiría retomar sus labores

La organización Children International y el Observatorio de Gestión Educativa diseñaron y realizaron en junio una encuesta que buscaba indagar las percepciones que tienen los padres de familia y cuidadores acerca del aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes, en los contextos de la educación a distancia y del retorno gradual a los colegios que se han dado a raíz de la pandemia por covid-19.
Tal como señala la entidad en su informe, desde febrero el país inició el proceso de alternancia en diferentes instituciones, garantizando un regreso gradual y progresivo a las aulas. El regreso a la presencialidad ha sido heterogéneo en el país y responde a distintos factores que generan cambios en la adopción de estrategias en torno a la reapertura de las sedes educativas, uno de estos factores corresponde a la confianza de los padres de familia.
La encuesta fue aplicada a 389 padres de familia, de estrato 1. El 65 % por ciento de las respuestas fueron de progenitores del Atlántico; el 35 % del Magdalena y un 2 % de Bolívar.
De acuerdo con las estadísticas de la encuesta, el 47 % de los padres entrevistados están totalmente de acuerdo con que temen que sus hijos se contagien y contagien a los demás miembros del hogar; asimismo, el 45 % están totalmente de acuerdo con que los docentes corren riesgo de contagio.
Los resultados muestran también que el 31 % de los padres consideran que los colegios no tienen capacidad de garantizar seguridad; así como el 38% de los padres manifiestan que al retomar las actividades presenciales en las escuelas podrían tener mayor flexibilidad en sus quehaceres diarios.
Las cifras de la encuesta, de acuerdo con las respuestas, evidencian que el retorno a las escuelas genera un efecto positivo sobre la motivación y las relaciones interpersonales de los estudiantes.
De igual manera el 52 % de los padres consideraron que sus hijos prefieren no retornar al colegio.
En cuanto al tema académico, el 49% de los padres de familia considera que el aprendizaje de su hijo ha evolucionado durante la pandemia. En contraste, un 33% considera que su hijo ha presentado rezagos o disminución en el proceso de aprendizaje.
La encuesta pudo determinar que la falta de conectividad o dispositivos electrónicos y de dinero en el hogar se presentan como las causas principales para el retiro del estudiante.
Mientras que, el 58% de los padres de familia considera que la presencia de responsabilidades de los estudiantes en el hogar en las cuales el estudiante pueda contribuir, ya sea como mano de obra o con actividades de cuidado en el hogar, no se considera una razón para retiro escolar.
Finalmente, el 78% de los padres de familia cree que la desmotivación de los alumnos no genera que retiren al estudiante del establecimiento educativo.
Tags
Más de
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales
La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.
Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala
La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.
Murió niño de tres años en El Difícil, tras ser atropellado por otro menor de edad
Elian Arrieta, tenía tres días luchando por su vida en UCI.
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano
La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.
La juventud del Magdalena se suma al proyecto de Rafael Noya
Durante un encuentro con jóvenes de distintos municipios, Noya escuchó sus propuestas sobre educación, empleo y desarrollo rural, comprometiéndose a incluirlas en su plan de gobierno.
Lo Destacado
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Pinedo anuncia $40 millones de recompensa para capturar a los asesinos de trabajador de la Alcaldía
El alcalde de Santa Marta condenó el crimen de Luis Emilio Núñez y pidió apoyo ciudadano para dar con los responsables del ataque sicarial.
Sicariato y zozobra: él es Emilio Núñez, trabajador de la Alcaldía que fue asesinado
Núñez además era estudiante del programa de Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en la Institución Universitaria de Santa Marta.
Hombre resultó gravemente herido tras sufrir atentado sicarial en la Avenida del Libertador
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala
La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























