Contraloría detecta 5 hallazgos fiscales por $41.384 millones en proyectos de regalías en La Guajira


Un total de cinco hallazgos fiscales por valor de $41.384 millones encontró la Contraloría General de la República en una Actuación Especial de Fiscalización que realizó en el primer semestre de 2020, a proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el departamento de La Guajira.
El hallazgo de mayor cuantía se da por un valor de $12.328 millones de pesos y está relacionado con un incumplimiento contractual por parte de la Universidad de La Guajira en la ejecución de un contrato en la modalidad de convocatoria, para estudios de maestría dentro y fuera del país para profesionales de ese departamento.
Entre otros aspectos, no se evidencia que exista una efectiva retroalimentación de los profesionales beneficiarios de este programa al departamento de La Guajira.
La segunda observación tiene que ver con el proyecto de Construcción y puesta en marcha del sistema integral de acueducto y abastecimiento de agua potable en el corregimiento de Camarones Riohacha, por un valor total de $12.102 millones de pesos.
Aquí, la Contraloría encontró que 7 años después de haber iniciado el contrato de construcción del acueducto, y 1 año y 7 meses después de la entrega y recibo final, la infraestructura se encuentra abandonada e inoperante, y no se ha cumplido el objetivo de garantizar una fuente de agua potable constante y de calidad, ni dar una cobertura real en la prestación del servicio de alcantarillado a la población del corregimiento de Camarones.
La auditoría determinó una serie de fallas en la planeación, formulación, viabilización y aprobación del proyecto.
Para empezar, se desconocieron las características de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del SGR, referidas a la pertinencia, viabilidad, sostenibilidad e impacto de las que habla el artículo 23 de la ley 1530 de 2012.
En este caso, se presenta una observación con presunta incidencia administrativa, disciplinaria, fiscal y penal de $11.837 millones de pesos, equivalentes a la totalidad de los $ 12.097 millones pagados al contratista y los $1.140 millones pagados al interventor.
En Uribia, Terminal inconcluso
La tercera de las observaciones realizadas por la CGR tiene que ver con el proyecto para la Construcción de la Terminal de Transporte de categoría IV en el municipio de Uribía, por un valor total de $7.944 millones de pesos.
Como resultado del análisis realizado por los auditores, se presenta un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria, penal y fiscal por $7.564 millones de pesos.
Lo anterior, producto del uso ineficiente e ineficaz de los recursos del SGR en la construcción de una infraestructura que no cuenta con la aprobación y habilitación necesaria para entrar en operación.
Esto ha ocasionado que, después de más de 5 años y 2 meses de haber suscrito el acta final de ejecución de obra, esta no funcione, no preste el servicio para el cual fue contratado el proyecto y no aporte a la comunidad los beneficios técnicos, económicos y sociales esperados.
Contrato de Fedecafé en el cual no se han cumplido todas las actividades
Adicionalmente, se presenta un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por $4.697 millones de pesos, por deficiencias en el desarrollo del proyecto de Asistencia técnica y desarrollo social dirigida a los pequeños y medianos caficultores de la frontera colombo venezolana, Serranía del Perijá, departamento de La Guajira, y cuya ejecución estaba a cargo de la Federación Nacional de Cafeteros.
El contrato no se ha ejecutado a cabalidad por parte de la Federación, pues, cinco años después de su inicio, no se han adelantado todas las actividades que este preveía y, por ende, no existe un claro beneficio para la comunidad.
Las suspensiones del contrato han tenido como causa la falta de planeación financiera, pues es claro que desde el inicio no se presupuestaron los recursos suficientes para garantizar la contratación y el pago efectivo de la interventoría del contrato.
Retrasos y suspensiones en obras de contención de inundaciones
El último hallazgo tiene que ver con la construcción de las obras de protección contra inundación de la estación de bombeo de la urbanización Lomas de Trupillo, en el distrito de Riohacha.
La urbanización Lomas de Trupillo, forma parte del proyecto de 1.000 viviendas gratis entregadas por el Gobierno Nacional y desarrollado mediante acuerdo entre el Ministerio de Vivienda, la Alcaldía de Riohacha y la Gobernación de La Guajira, con el fin de beneficiar a 300 familias.
A través de este contrato, se pretendía disminuir el nivel de inundaciones en el sector de la estación elevadora del barrio Lomas del Trupillo y barrios que conforman la comuna 10 del distrito de Riohacha.
La ejecución del contrato se ha visto afectada por siete suspensiones desde diciembre de 2017 hasta septiembre de 2019, presentando un retraso de ejecución, liquidación y entrega de la obra de más de 26 meses.
Por esta razón, el ente de control determinó que había lugar para una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $4.253 millones de pesos.
Proyectos auditados
La Contraloría General de la República llevó a cabo en el primer semestre de este año una Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el departamento de la Guajira.
La muestra de los proyectos auditados se compuso de 16 proyectos con un valor total de $132.427 millones de pesos, que fueron ejecutados por la Gobernación de la Guajira, la Universidad de la Guajira, y los municipios de Riohacha, Barrancas, Albania, Hatonuevo y Uribía.
Como resultado del ejercicio de auditoría, la CGR presentó en su informe final cinco hallazgos por un valor total de $41.384 millones, de los cuales 3 tienen posible incidencia penal, por un valor total de $ 31.730 millones.
Tags
Más de
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Incautan más de 25 mil medicamentos vencidos y falsificados en Barranquilla
Con un valor comercial estimado en más de 115 millones de pesos.
Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito
Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
En video quedó registrado el atentado contra el guardia del Inpec en Cartagena
El guardia iba caminando por una calle del barrio Simón Bolívar cuando fue perseguido por un sicarios.
Fiscalía narró la crueldad con la que Eduar asesinó de siete disparos a Kelly De Arco
El procesado no aceptó ninguno de los dos cargos imputados.
Lo Destacado
Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión
Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.
Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret
El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.