Ciénaga Grande de Santa Marta se encuentra bajo amenaza


Por varias décadas a Ciénaga Grande de Santa Marta ha sufrido impactos que han la han deteriorado. Pese a que fue declarada un ecosistema estratégico, un sitio Ramsar, reserva mundial de la biosfera y parque nacional, su esplendor se ha ido desvaneciendo ante las amenazas que la acosan por todos los lados: evaporación de algunas zonas, quemas, diques ilegales, sobreexplotación de aguas subterráneas, construcción de carreteras.
Durante el año 2016, después de las alertas emitidas por los científicos colombianos y la
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), la Universidad del Norte, la Universidad del Magdalena y la Universidad de Florida, una misión de expertos internacionales miembros de la Convención Ramsar, un tratado firmado por las naciones para la protección de humedales, visitó la región de la Ciénaga Grande para evaluar el estado de conservación.
El informe emitido y que será presentado oficialmente al gobierno colombiano, una lista de recomendaciones, los expertos entregan una lista de recomendaciones entre ellas que la Ciénaga sea incluida en el Registro Montreux, un listado de entornos bajo amenaza grave y que requieren atención prioritaria.
La Ciénaga Grande, es la laguna costera más grande de toda la cuenca del Caribe, con sus 500.000 hectáreas. En ella, los expertos documentaron la sobreexplotación de ríos al oriente de la ciénaga, el colapso de aguas subterráneas de la zona Bananera-Palmas, la incertidumbre ecológica en la zona de intercambio entre el mar y la ciénaga. Entre las conclusiones sugirieron revaluar la infraestructura hidráulica que permite mantener el flujo desde el río Magdalena a la ciénaga, así como una revisión integral de la ampliación de la carretera Barranquilla-Santa Marta.
Las peticiones hechas “requieren la toma de medidas urgentes por parte del gobierno de Colombia que permitan mantener y recuperar su carácter ecológico y alcanzar su uso racional, de acuerdo a los objetivos de la convención”, anotaron los expertos en su informe.
“Es clave que el gobierno colombiano siga al pie de la letra las recomendaciones de Ramsar y que implemente lo antes posible las mejoras y cambios necesarios en el manejo del sitio”, dijo Gladys Martínez, abogada de AIDA. “Lejos de ser una lista negra, el Registro Montreux es una oportunidad para que los gobiernos se muestren responsables con los recursos naturales que requieren atención urgente”.
Por su parte, Juan Pablo Sarmiento Erazo, investigador de la Universidad del Norte, expresó a través de un comunicado que “la inclusión de la ciénaga en el Registro Montreux puede permitir la obtención de ayuda económica, mediante fondos otorgados por la Ramsar Wetland Conservation Fund, así como de apoyo y asesoría técnica por parte del Grupo de Examen Científico y Técnico de la Convención Ramsar, que puede generar recomendaciones para la recuperación y conservación del ecosistema”.
La investigadora de la Universidad del Magdalena, Sandra Vilardy, es una de las científicas que mejor conocen la Ciénaga Grande y espera que el gobierno colombiano haga público el informe “los avances que conocemos indican que es imperativo restablecer el balance hídrico del complejo de humedales, haciendo un gran énfasis en la revisión de las concesiones de agua que se hacen de los ríos que alimentan la ciénaga”.
El informe será discutido y analizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y expertos de diversas instituciones, el próximo miércoles.
Tags
Más de
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Retrasos y descoordinación marcan la preparación de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, tuvo que llamar personalmente a Gustavo Petro para pedir la invitación al evento, en medio del desorden organizativo.
Fiscalía narró la crueldad con la que Eduar asesinó de siete disparos a Kelly De Arco
El procesado no aceptó ninguno de los dos cargos imputados.
Murió ebanista tras 23 días en UCI: habría sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Se trataba de Omar Rafael Vega Ramírez, de 49 años, oriundo de Riohacha, La Guajira.
Sigue el plan pistola: dragoneante de Inpec resultó gravemente herido en Cartagena
Se trata de Juan Camilo Palacios Figueredo.
Crisis en el Inpec: dragoneantes de la cárcel de Santa Marta fueron amenazados por sujetos en moto
El hecho ha generado preocupación, ya que en los últimos meses, se han registrado varios casos de homicidios en distintas regiones del país.
Lo Destacado
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga
Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.
Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos
Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.