Barranquilla celebra firma del Gobierno Nacional para el primer parque eólico en el mar, en Latinoamérica


Con el anuncio del primer parque eólico costa afuera de Latinoamérica, Barranquilla entra a las grandes ligas de construcción de infraestructura ‘offshore’.
Así lo aseguró el alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien se refirió a que será una oportunidad para la región en la medida en que promoverá independencia energética —que, a largo plazo, implica menores costos—, energía de calidad y atracción de inversión al territorio.
Para poner en perspectiva el primer gran proyecto, el alcalde explicó que “vamos a ubicar molinos de viento afuera de nuestras costas. Son torres que promedian hasta 100 metros de altura, con aspas que pueden llegar hasta los 60 metros, con vientos de 9-13 metros por segundo. Es un proyecto de gran envergadura, que nos va a permitir tener la mitad de nuestro consumo y lo vamos a poder producir con energía eólica”, explicó.
Se trata de una obra para la cual el Distrito no aportaría recursos sino cooperación técnica que, desde hace dos años, han venido gestionando la empresa Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ) y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico, en articulación con el Gobierno danés y Copenhagen Infrastructure Partners, una firma de 19 billones de dólares en activos.
Dicha articulación se materializó con la firma del memorando de entendimiento entre CIP y APBAQ, a través del cual la compañía danesa hará una inversión de 1 billón de dólares, aproximadamente, en 350 megas, planificados para llegar hasta 500 en un área en Barranquilla y el Atlántico frente a nuestras costas, y esto implica una mejora en términos de “energía de calidad” y “soberanía energética”, según explicó el mandatario distrital.
En primera instancia, se promoverá energía de calidad a través de fuentes renovables al hacer uso del viento constante de la ciudad, lo que permitirá generar energía a un costo competitivo frente a las hidroeléctricas.
Eso le da a la ciudad, por una parte, soberanía energética, ya que tradicionalmente Barranquilla ha dependido de los ciclos hídricos del interior del país. En cambio, los ciclos de los vientos son muchos más estables en el Caribe.
Este 2022 empezaría la etapa de prediseño y de diseño, que durará aproximadamente dos años, en la cual se gestionarán los permisos a nivel nacional, se terminará de diseñar la infraestructura y se estudiará la viabilidad de la interconexión.
Otro de los grandes ejes, en términos de transición energética, se implementará a partir de proyectos como la generación de energía solar (que se encuentra en marcha y que comenzará con la instalación de paneles solares en edificaciones públicas), así como la Ruta del Hidrógeno que el Gobierno nacional lanzó el año pasado desde Barranquilla.
“Se ha detectado que en La Guajira, Magdalena y el Atlántico son los sitios donde más barato se va a producir hidrógeno en el país, así que a largo plazo también será una gran industria que se va a ver beneficiada por las inversiones que se están anunciando”, dijo Pumarejo.
Tags
Más de
Capturado joven de 18 años por agredir a un adulto mayor en Pijiño del Carmen
El detenido habría intentado huir tras notar la presencia de las autoridades.
Bombero señalado de la muerte de Juan David fue buscado en dos allanamientos
Su entrega se produjo ante la presión mediática y plantones de los familiares y amigos de la víctima.
Tras quedar en libertad, se entregó el conductor que arrollo y mató a Juan David Ucrós
El siniestro vial ocurrió en la Circunvalar de Barranquilla.
PGN formula cargos a Alcaldesa de El Piñón: nombró gerente de la ESE al padre de su hijo
El Ministerio Público advirtió un evidente conflicto de intereses.
Mininterior, con todo listo para nombrar al gobernador (e) tras salida de Martínez
La Dirección Jurídica del Ministerio solicitó al Consejo de Estado la fecha de ejecutoria de la sentencia de nulidad, para avanzar con la designación.
Buscan a hombre desaparecido en Palermo, Magdalena
Sus familiares desconocen su paradero desde el pasado martes 8 de julio.
Lo Destacado
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.