Anuncio
Anuncio
Lunes 05 de Agosto de 2019 - 4:32pm

Taller urdimbres, tramas y tejido en telar en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo

Este es un espacio de formación que integra la programación cultural 2019 del Museo.
Imagen para ilustrar la nota.
Anuncio
Anuncio

El arte del tejido en telar, entre nudos y bastidores consiste el taller Urdimbres y Tramas, organizado por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo –Quinta de San Pedro Alejandrino, donde los participantes podrán crear texturas y propuestas variadas a través de los telares.

Todos los martes y viernes de septiembre, los días 3, 6, 10, 13,17, 24 y 27 se desarrollará esta capacitación dirigida a público mayor de 16 años, en el horario de 2 a 5 de la tarde en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

La invitada es Graciela Arellano Odapás, Diseñadora Textil de la Universidad de Los Andes, quien explicó que con este espacio de formación se aprenderá sobre cómo tejer en el telar vertical los diferentes nudos y tejidos, “creando texturas con diferentes materiales naturales y sintéticos. El telar vertical es uno de los elementos más tradicionales del arte del tejido, su construcción va desde simples varas o ramas de gran tamaño hasta bastidores portátiles”.

Taller

El alcance de la propuesta consiste en la utilización de bastidores de madera para producir elementos de uso decorativo como tapices, gobelinos, cojines, tapetes y bolsos, entre otros, mediante técnicas te tejidos ancestrales.

La temática de los módulos consiste en que los participantes aprenderán sobre urdido, tramas y nudos, conocimiento de materiales, en el siguiente módulo la realización de un elemento sea tapiz, cojín, tapete, gobelino o bolso y al final del curso, se hará una exposición de todos los trabajos.

Los interesados en inscribirse deben hacerlo antes del 30 de agosto a través de los teléfonos 4332994 y al 3158426214 o al correo electrónico [email protected]

Graciela Arellano, tallerista invitada se ha especializado en técnicas como el hilado a mano, arte ruso, papel artesanal, entre otros campos de la formación del arte del telar, además ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales.

Cuenta con un enfoque en el área artística y artesanal, con amplio conocimiento en docencia y asesoría a artesanos en diseño y desarrollo de nuevos productos. Con relación a sus exhibiciones colectivas sobresalen Galería Skandia, Galería Sixtina Chapelle, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Casa de la Cultura Chía, Museo de Museos de Colsubsidio, Asociación de Griegos en Colombia, Asociación Cívica de Barranquilla, Galería Avianca, Casa de la Cultura de Boyacá.

Con relación a las exhibiciones individuales la tejedora Graciela Arrellano Odapás  ha presentado sus propuestas en la Galería de Arte Club de Ejecutivos y Galería El Callejón. Ha desarrollado exitosas asesorías en lo que corresponde a evaluación de productos artesanales para la Feria de las Colonias, con Artesanos de Cajicá y Artesanías de Colombia.

Reconocimientos en el Primer Concurso de Creaciones con Hilazas y el Concurso Artesanal de la Galería Cano, le han valido menciones de honor por su compromiso con el arte del telar.  Se destaca en el área de la pedagogía, como docente ha sobresalido en la Corporación Arte Vivo, Casa de la Cultura de Chía, Talleres de Papel Artesanal, Corporación Educación Superior y Corporación de Educación Superior de Trabajo.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años

La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.

1 semana 1 día

Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar

Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.

1 semana 1 día

En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar

Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.

1 semana 2 días
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas

Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas

Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.

1 semana 4 días

Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años

La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.

1 semana 5 días
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.

1 semana 5 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sesión de declaratoria de calamidad pública.
Sesión de declaratoria de calamidad pública.

Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta

La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.

8 horas 38 mins
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
7 horas 25 mins
José Manuel Vanegas Fernández
José Manuel Vanegas Fernández

“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato

Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.

6 horas 7 mins
Lugar de los hechos,
Lugar de los hechos,

Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena

Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.

7 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 semanas