Renovación de la fachada de la ‘Casa Ujeta’ genera cambio de percepción urbana en el Centro Histórico


La deteriorada fachada de la ‘Casa Ujueta’ o ‘Casa Morada’, ubicada en la calle 17 no. 2 – 16 en pleno corazón del Centro Histórico de la ciudad, se ha convertido por estos días no sólo en objeto de restauración, sino también en un motivo para entender que a través del arte y el embellecimiento de estos lugares se logra la generación de un cambio de percepción urbana, logrando un acercamiento a la revitalización de estos espacios y a la renovación de los centros urbanos.
Esta fachada que hace parte de la Fase 2 de la Ruta de los Murales se está trabajando con los artistas Fabián Rodríguez, Carlos Suárez y Antonio González y cuenta como aliados estratégicos a la Empresa de Desarrollo Urbano Sostenible del Distrito – Edus, la Fundación Pintuco y la Fundación Bolívar Davivienda.
Por segundo año consecutivo, la Corporación Santa Marta Vital, en compañía de expertos artistas e integrantes de su Voluntariado Vital se tomaron la fachada de la ‘Casa Ujueta’, para convertirla en un lienzo que aporta una bella apariencia visual a inmuebles deteriorados con alto potencial para ser una gran atracción de samarios y turistas.
La fachada cuenta con una extensión de 600 metros cuadrados, que está siendo ilustrada con elementos propios de la gastronomía, cultura y naturaleza representativa de Santa Marta y sus alrededores. El trabajo de bocetaje y pintura ha estado a cargo de tres artistas con mucha experiencia, son ellos: Fabián Rodríguez Reyes, pintor, chef y fotógrafo gastronómico.
Así mismo, los reconocidos artistas Carlos Suárez y Antonio González también participan de esta obra amalgamando toques de subjetividad con la realidad que siempre caracterizan el estilo de estos artistas en cada una de sus obras.
“La Ruta de los Murales significa mucho para mí, es poder compartir lo que hago como artista, el concepto de arte que estamos manejando en los murales, ha sido muy gratificante que los samarios y los extranjeros puedan conocer a través de estas pinturas lo que hay en el Magdalena, la riqueza de nuestro entorno tales como la Sierra Nevada, la Zona Bananera, lo que fue y ya no está estamos tratando de rescatarlo, es transportar a los ciudadanos a que vivan muchos paisajes de nuestra ciudad a nuestras pinceladas”, expresó el multifacético artista Fabián Rodríguez Reyes.
Esta labor ha sido posible gracias al apoyo y colaboración de los 36 integrantes del Voluntariado Vital, que han ayudado a conceptualizar los murales del ejercicio participativo realizado a través del taller de ideas ‘Conversemos entre Samarios’, donde participaron gestores, aliados, amigos y vecinos cercanos a la ‘Casa Ujueta’.
“Colaborar en la recuperación de la fachada ‘Casa Ujueta’ ha sido gratificante e inspirador porque se convierte en un aporte para que la ciudad se vea más bonita y mejorar los espacios que recorremos, esta iniciativa nos ha permitido compartir con personas maravillosas que tienen el mismo objetivo desinteresado de ayudar, esta ha sido una práctica acompañada con acciones que demuestran la empatía y el sentido de pertenencia que se tiene por la ciudad”, expresó la joven Yaquelin Chaverra Perea, integrante del Voluntariado Vital.
Tags
Más de
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Jorge Celedón lanza su propia marca de café ‘Ay Ombe’ en Bogotá
El producto cuenta con una presentación llamativa en cinco variedades que llevan el nombre de sus grandes éxitos musicales.
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Capturado menor de edad que se ‘voló’ de reclusorio en Montería
El joven fue aprehendido por el delito de hurto.
Bomberos de Santa Marta atienden volcamiento de un vehículo en Timayui
Por fortuna no se presentaron personas lesionadas.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.