Latin Grammy premiará a Egidio Cuadrado, acordeonero de Carlos Vives


La Academia Latina de la Grabación, anunció que en el marco del evento 22 de la Entrega Anual de los Latim Grammy, se realizará la entrega del Premio del Consejo Directivo a Egidio Cuadrado, acordeonero de Carlos Vives.
Este premio, según explicó la Academia, se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera. Y Egidio Cuadrado, oriundo de Villanueva, La Guajira, por medio de su acordeón ha venido exaltando lo mejor de la música vallenata.
El evento de premiación se desarrollará el próximo 17 de noviembre de 2021 en el Four Seasons Hotel de Las Vegas. “Es un gran honor brindarle reconocimiento a este notable grupo de artistas legendarios, pero a la vez muy activos con el Premio a la Excelencia Musical y el Premio del Consejo Directivo de este año” manifestó Gabriel Abaroa Jr, presidente CEO de la Academia Latina de la Grabación.
Es importante mencionar, que Egidio Cuadrado comenzó a tocar el acordeón a los 6 años y, con el tiempo, se convirtió en uno de sus intérpretes más respetados, convirtiéndose en Rey Vallenato en 1985 en su natal Colombia.
A principios de los años 90, Carlos Vives lo invitó a participar en la agrupación La Provincia, como un homenaje a la colombianidad, a los músicos de las regiones más apartadas y rurales del Caribe y como un laboratorio para nuevos talentos de la música contemporánea. Esta invitación de Carlos a Egidio, que ya suman más de tres décadas de amistad y trabajo, los llevó también a colaborar en grandes obras maestras de Vives como en 1995, La Tierra del Olvido, donde el acordeón de Cuadrado tiene un rol protagónico.
Un concertista nato, Cuadrado encarna la magia del folclor colombiano e inspira a una nueva generación de músicos a mantener viva la tradición.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
¿Cómo están transformando el confort y la eficiencia los termostatos conectados?
Tradicionalmente considerados simples controladores de la calefacción y la refrigeración interior, estos instrumentos inteligentes son ahora fundamentales para redefinir la eficiencia energética.
Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025
Se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre.
Lo Destacado
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Neiser tenía pocos días de haber regresado de Bogotá y fue asesinado en María Eugenia
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este viernes.
Este 20 de julio prohíben la circulación de motocicletas en distintos puntos de Santa Marta
Además, desde las 6:00 a.m. de este 19 de julio, hasta las 6:00 p.m. del 20 de julio queda restringido el parrillero.
La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025
El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.
Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén
Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.