Las mujeres con nivel educativo alto dejan de fumar si el precio aumenta

En España, la tasa de tabaquismo está descendiendo entre los hombres, pero esta afirmación no es válida en mujeres. Ante este fenómeno, los expertos aseguran que son necesarias medidas políticas que aborden estas disparidades entre géneros para proteger a las mujeres del hábito del tabaco y las consecuencias de su consumo en la salud.
“Las mujeres de distintas generaciones han experimentado diferentes intervenciones políticas o cambios culturales que han determinado su comportamiento”
Un nuevo estudio, liderado por dos hermanas de la Universidad de Zaragoza (Unizar), ha analizado cómo las acciones políticas afectan a las decisiones de consumo de tabaco entre las mujeres españolas. Para ello, las investigadoras se centraron en cuatro grupos generacionales diferentes: las nacidas antes de 1950; las nacidas entre 1951 y 1964; entre 1965 y 1983; y entre 1985 y 1999.
Los resultados, publicados en Addictive Behaviors, demuestran que los determinantes de fumar –influidas por campañas antitabaco– varían en función del momento en el que cada mujer ha nacido. Y la razón es sencilla.
“Las mujeres de distintas generaciones han experimentado diferentes intervenciones políticas, estrategias de marketing o cambios culturales que han determinado su comportamiento”, explica a Sinc Ana Isabel Gil-Lacruz, del departamento de Gestión Empresarial de la Unizar y autora principal.
Cuanto más jóvenes, más fumadoras
El trabajo parte de la premisa de que la adopción generalizada de las conductas no saludables (tabaquismo, bebida, y falta de ejercicio físico, entre otros) comienza causando más problemas de salud a las personas con rentas altas.
Pero a largo plazo, “la mayor carga de enfermedades crónicas la sufren las personas económicamente más desfavorecidas”, afirma la experta quien añade que las mujeres, especialmente las que están en condiciones socioeconómicas bajas, son un grupo poblacional vulnerable a los productos tabacaleros.
A largo plazo, “la mayor carga de enfermedades crónicas la sufren las personas económicamente más desfavorecidas”
En cuanto a las tasas de tabaquismo, las mujeres mayores de más de 65 años son menos fumadoras. No obstante, las que tienen entre 16 y 50 años son más propensas a fumar, “incluso si han alcanzado niveles educativos altos”, asegura Gil-Lacruz.
Según el equipo, esto se debe a que las mujeres mayores, que crecieron bajo el régimen de Franco, estuvieron condicionadas por la sociedad y, en consecuencia, sus tasas de tabaquismo son inferiores. Sin embargo, a partir de la liberación de los años 60, las mujeres de las generaciones posteriores adoptaron el hábito de fumar como un acto de rebeldía y modernidad.
En función de estos datos, las científicas observaron que las estrategias antitabaco orientadas al etiquetado de los productos, los precios y la accesibilidad influyen de manera diferente a cada uno de estos grupos generacionales.
Tras analizar 48.755 respuestas de mujeres en los sondeos de la Sanidad Nacional Española de 2001, 2003, 2006 y 2011, el equipo concluye que los precios de los cigarrillos y las etiquetas pictóricas son buenos instrumentos para reducir las tasas de tabaquismo femenino.
“Las mujeres con niveles educativos altos son más sensibles a los precios y las mujeres con menor nivel educativo a las etiquetas pictóricas”, apunta la experta para quien ambas políticas son eficaces para reducir el consumo de tabaco entre mujeres. Pero las etiquetas pictóricas tienen un valor doble: “Se dirigen a los más vulnerables (mujeres con bajos niveles educativos)”, indica Marta Gil-Lacruz, del departamento de Psicología y Sociología de la Unizar.
Para las dos hermanas investigadoras, es necesario diferenciar los hábitos de tabaquismo entre generaciones, géneros y países para lograr unas políticas antitabaco más eficaces. Además, “es necesario diseñar las estrategias que mejor se adapten a ellos e incluirlas en las carteras nacionales”, concretan.
Más de
Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026
El artista puertorriqueño llevará la música latina al escenario más visto del mundo el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, durante la final de la NFL.
Antioquia es la nueva Miss Universe Colombia 2025
Vanessa Pulgarín se alzó con la corona, mientras que la representante de Magdalena fue la tercera finalista.
Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano
Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.
Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás
Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.
El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.
Lo Destacado
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.