La ruleta en la literatura y en la filosofía


Más allá del aspecto lúdico que pueda ofrecer el juego de la ruleta, desde su invención, ha fascinado a escritores y pensadores de todo tipo. La rueda con la que, de forma general, se identifica a la ruleta, trasciende al simple juego de casino y es también un poderoso símbolo del destino, el azar y la incertidumbre que rige la vida humana.
En monumentales obras de la literatura y la filosofía, la ruleta ha servido como una metáfora de la condición humana, el libre albedrío y la suerte. A través del siguiente texto se pretende explorar cómo la ruleta, un simple juego de apuestas, se ha llegado a convertir en todo un icono de cuestiones existenciales.
La ruleta como elemento literario
Aunque es un tema que ha servido para un sinfín de novelas, posiblemente, uno de los ejemplos más icónicos de la ruleta en la literatura se presente en la obra maestra El jugador (1867), de Fiodor Dostoievski. Esta novela describe la adicción al juego de su protagonista, Aleksei Ivánovich, pero, además, la utiliza como una representación del destino. Cada giro de la rueda simboliza las emociones humanas más intensas: la esperanza, la euforia, el miedo y la desesperación. Dostoievski, quien en su propia vida fue un jugador compulsivo, mostró con crudeza cómo la ruleta puede dominar la vida de una persona, convirtiéndose en una fuerza incontrolable.
La ruleta también aparece en El día de la langosta (1939), de Nathanael West, donde representa la incertidumbre y la precariedad de la vida en Hollywood. Los personajes giran en torno a la industria del cine como si estuvieran apostando en una ruleta, sin saber si su destino los llevará al éxito o al fracaso.
Otro ejemplo significativo, y bastante más popular, es Casino Royale (1953), de Ian Fleming. Aunque la ruleta no es el juego central de la trama, sí simboliza la vida de James Bond, es decir, un constante riesgo donde la suerte juega un papel clave en su supervivencia. La novela explora cómo la suerte y la estrategia coexisten en un mundo en el que el peligro es constante.
La Filosofía y el azar
Más allá de la literatura, la ruleta también ha sido un motivo recurrente en las más variadas áreas filosóficas, especialmente en el pensamiento existencialista. En concreto, Jean-Paul Sartre y Albert Camus abordaron el tema del azar en sus obras, aunque no de manera explícita con la ruleta, sino con la idea de lo impredecible en la vida humana.
Camus, en El mito de Sísifo (1942), plantea que la vida es absurda y que no hay una razón intrínseca que guíe los actos humanos. En este sentido, la ruleta se convierte en un reflejo de esta filosofía, de modo que se gira la rueda sin saber dónde caerá la bola, al igual que tomamos decisiones sin garantías de éxito o fracaso. Lo interesante es que, a pesar de esta incertidumbre, el juego continúa y las personas siguen apostando. Camus diría que se acepta el absurdo de la existencia y, en lugar de resistirlo, se le abraza.
También Friedrich Nietzsche encuentra una relación entre sus escritos y el concepto de ruleta. La idea del "eterno retorno" podría verse reflejada en la ruleta, en que cada giro es una repetición de posibilidades, y la vida podría interpretarse como una serie infinita de giros donde las combinaciones son inagotables. Para Nietzsche, la pregunta es: ¿deseas realmente lo que la ruleta del destino te ha dado? Si la respuesta es sí, entonces estás viviendo una vida que vale la pena.
La ruleta es una metáfora de la vida
Al aplicar el sentido de metáfora a la ruleta es muy fácil percatarse de las muchas lecturas que se establecen con la condición humana, desde la representación de la ilusión de control hasta la más común, la ruleta como representación de un destino completamente azaroso.
En la antigua Grecia, se creía que las Moiras hilaban el destino de cada persona, y que éste era inmutable. La ruleta moderna podría verse como una versión contemporánea de esta creencia, es decir, cada giro es una decisión tomada por fuerzas que escapan a nuestro control.
Sin embargo, también hay quienes ven en la ruleta una celebración del azar al que no hay por qué tenerle temor alguno, sino aceptarlo y disfrutarlo. Este pensamiento se alinea con los pragmatistas, como William James, quien argumentaba que la vida es una serie de elecciones sin garantías absolutas, y que es precisamente esta incertidumbre lo que la hace emocionante, exactamente lo que propone el juego de la ruleta.
Jugar con el destino
Con lo aquí expuesto, es posible tomar a la ruleta como algo más que un juego, trascendiendo a la simple experiencia de suerte y apuesta. Para la creatividad y para el ingenio, para el pensador y para el escritor, puede llegar a ser un reflejo de esperanzas, temores, aventuras y sentimientos vitales, una lucha que mantiene el equilibrio entre el libre albedrío y el azar, el deseo de controlar el devenir o aceptar estoicamente lo impredecible.
Tags
Más de
Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá
El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.
Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online
Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar
Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.
A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto
Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.
Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma
Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.