Anuncio
Anuncio
Sábado 27 de Octubre de 2018 - 8:48am

La biografía de Juan Piña, bajo la lupa del fallecido Roberto Burgos Cantor

El laureado escritor cartagenero, fallecido el 16 de octubre en Bogotá, escribió el prólogo del libro ‘Juan Piña, al fondo de su alma’, del periodista Fausto Pérez Villarreal.
Juan Piña y Roberto Burgos.
Anuncio
Anuncio

Una triste noticia sacudió el ámbito de las letras de Colombia en el anochecer del 16 de octubre. Roberto Burgos Cantor, fructífero escritor cartagenero que brilló con intensa luminosidad en los géneros del ensayo, el cuento y la novela, falleció en la Clínica de Marly de Bogotá, tras sufrir un paro cardíaco cuando se encontraba en su casa, donde residía desde hace un tiempo.

Tenía 70 años y en su haber dejaba seis libros de cuentos y seis novelas. En 1968, hace 50 años, la revista Letras Nacionales le publicó ‘La lechuza’, su primer cuento. Fue un suceso. Catorce años más tarde sacaría a la luz ‘Lo Amador’, texto de cuentos que constituyó su primera obra, a la que le sucederían, también en el género de la cuentística, ‘De gozos y desvelos’,  ‘Quiero es cantar’, ‘Juego de niños’, ‘Una siempre es la misma’  y ‘El secreto de Alicia’,

La obra de Burgos Cantor fue complementada por seis novelas: ‘El patio de los vientos perdidos’, ‘El vuelo de la paloma’, ‘Pavana del ángel’, ‘Señas particulares’,  ‘La ceiba de la memoria’ (ganadora del Premio de Narrativa José María Arguedas Casa de las Américas 2009 y finalista del Premio Rómulo Gallegos 2010), ‘Ese silencio’, ‘El médico del emperador y su hermano’  y ‘Ver lo que veo’. Con esta última novela había ganado en junio de este año el Premio Nacional de Novela, otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia.

En 2010, Roberto Burgos Cantor escribió el prólogo para biografía ‘Juan Piña, al fondo de su alma’, ganadora del Portafolio de Estímulos del Distrito de Barranquilla’, escrita por el periodista, escritor y docente universitario Fausto Pérez Villarreal, colaborador de Seguimiento.co. He aquí el texto introductorio del escritor del autor cartagenero, titulado ‘Abran rueda’:

“Ningún argumento tuvo la virtud para convencer a Fausto Pérez Villarreal de que su libro sobre Juan Piña, y su ambición de escarbar en el fondo de su alma, no requería de prólogo. Le insistí en que éste era un libro de hojas abiertas, transparente, de una admiración generosa por su personaje, y de una convicción insobornable, labrada a golpes de investigación y rigor, en que los secretos de una vida no son aquellos que escandalizan sino, por el contrario, los imperceptibles elementos que hacen de la existencia algo memorable, esforzado, al borde del abismo, y que a la hora de los inventarios y balances dejan la convicción salvadora de que el peregrinaje valió la pena.

A lo mejor, entonces, la función del prólogo sea la de anunciar una buena nueva. Llamar la atención, por si hiciera falta, de algunos aspectos que produjeron guiños a la sensibilidad de este lector anticipado y que, por motivos misteriosos o previsibles, se muta en prologuista.

Fausto Pérez Villarreal es un reconocido periodista que ha ocupado parte de su vocación en reconstruir las verdades y recrear las leyendas de esos héroes de la imaginación popular que son los músicos, cantantes, compositores, intérpretes, del Caribe colombiano. Por lo general se trata de una lucha a brazo partido con la adversidad que a veces recibe las compensaciones de la fama y el éxito.

Llamó mi atención que Fausto me pidiera las palabras de introducción cuando lo único que soy, y quiero ser, es un escritor de ficciones, despojado de estudios musicales y quien siempre escucha las melodías de la tierra, más que por un designio de su nombre que incluye el apellido de su madre, por una inclinación innata a aprender de esas juglarías las verdades desvergonzadas de los sentimientos.

La manera delicada y respetuosa como Fausto Pérez Villarreal, dentro de la buena ley del reportaje literario, reconstruye el entorno de su personaje, deteniéndose en detalles que sirven para caracterizar una personalidad, logra poner a flote una tradición. En las pequeñas y alejadas poblaciones de las sabanas que fueron el Bolívar grande, aisladas, con una agricultura de subsistencia, propicias a inundaciones y sequías, y sometida esta a las bondades o a la escasez de la ciénega del río San Jorge, aparecen familias cuyo destino es preservar y continuar –¡ quién lo creyera !– los enigmas y saberes de un arte o de un oficio. En esos ciclos fatales de la pobreza, de escasos asombros y esperas elementales e infructuosas, la tradición artística deja ver un aspecto poco conocido que ennoblece la vida y torna complejo el porvenir. En escenarios así los seres aprendieron la digna conformidad de la desesperanza y cada destino se vuelve ejemplar.

El personaje del libro, Juan Piña, tiene una clara revelación de lo que significa su producción: el artista es un generador de alegría. Esa convicción en alguien que anhela la paz para su país y que ha percibido cómo la tensión constante envejece antes de tiempo a la gente, es de una generosidad descomunal.

Pérez Villarreal estructura su reportaje con las confesiones y memorias del personaje, los testimonios de quienes estuvieron en la circunstancia descrita, y sus propias narraciones, evitando las conclusiones rotundas y permitiendo al lector la formación de su propio juicio.

De este método surge, además de lo específico musical, un retrato humano de singular importancia para la comprensión de las comunidades del Caribe. El tratamiento de las virtudes del personaje, la solidaridad, la lealtad, la amistad, honrar los compromisos; la mirada de sus debilidades, las incertidumbres, el esfuerzo y la voluntad, las aflicciones, la discriminación racial, permitirán al lector conocer los infiernos que atraviesa alguien en Colombia para hacerse un lugar con las felicidades de los logros de su arte y el vencimiento de las dificultades y obstáculos antes de poner en la vida la belleza que derrota a la necesidad".

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real

Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real.

13 horas 4 mins

Con un concierto desde la cárcel de mujeres Mr. Black lanza nuevo álbum titulado ZOYEE

El álbum estará disponible en todas las plataformas digitales el 24 de octubre.

2 días 5 horas

Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura

El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.

3 días 6 horas

La educación virtual que impulsa tu talento: formación gratuita y carreras creativas al alcance de todos

Estos programas están diseñados para personas que desean ampliar su perfil profesional, reforzar conocimientos o abrirse camino en nuevos sectores.

4 días 1 hora

Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters

Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.

1 semana 14 horas

Para qué sirve un extractor de cocina y cuales son sus beneficios

Descubre para qué sirve un extractor de cocina, comiendo los diferentes modelos disponibles en el mercado y sus ventajas.

1 semana 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026

Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.

4 horas 24 mins

Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado

El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.

6 horas 42 mins

Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición

Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.

6 horas 49 mins

Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia

La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.

8 horas 9 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months