Juanes presentó un libro sobre su vida en el "Hay Festival" de Cartagena


Si Juanes tiene que presentar un libro sobre su vida frente a un auditorio repleto de colombianos expectantes por ver a uno de los mejores representantes de su país solo lo puede hacer de una forma: con una camisa negra y con su inmenso amor por la música.
"Para mí la música desde muy pequeño significó la forma más clara de relacionarme con el universo", aseguró el cantante paisa en el principal escenario del Hay Festival de Cartagena de Indias donde ha presentado "Juanes: 1.577.836.800 segundos", junto a su autor, el periodista Diego Londoño.
El libro se publicó cuando Juan Esteban Aristizábal (Carolina del Príncipe, 1972) cumplió el pasado 9 de agosto 50 años y varias décadas en la música, pero llevaba cocinándose varios años.
Juanes conoció a Londoño cuando iba a visitar a su mamá a Medellín y el periodista musical le entregó un libro que había escrito sobre Calamaro. A los tres días, Londoño recibió una llamada del cantante y se quedó boquiabierto, pero tardó apenas unos segundos en aceptar escribir su biografía.
Una conexión eterna con la música
Juanes pudo acabar de ingeniero, pero un profesor de la universidad le dijo en su primer semestre, después de muchos ceros y no levantar cabeza: "tu cuerpo viene a clase pero tu alma no".
Lo de él era la música y lo sabía desde pequeño cuando su padre cantaba jazz y sus hermanos escuchaban a Gardel o vallenatos y cumbias. De hecho a los 10 o 12 años tuvo una epifanía: estaba tocando solo la guitarra en la sala de su casa y sintió una conexión: "la guitarra es como la proyección de mi alma", aseguró ante un público que lo recibió con una gran ovación.
Esa conexión se prolongó cuando se puso a hacer ejercicio en la adolescencia. Dice que estaba gordo porque solo comía arepas, papas y chocolate, entonces comenzó a hacer ejercicio mientras escuchaba música. Echaba para delante y detrás las canciones para analizarlas.
Y se metió al metal. "Yo era metalero", dice orgulloso, pero lo era en una Medellín, la de los 80 con "jóvenes que mataban, bombas que estallaban cada noche", muy violenta y en la que buscaba en los conciertos de rock y metal una forma de escape: "estábamos encontrando en una ciudad muy difícil la forma de escaparnos".
Fue metalero hasta que se enamoró y luego llegó su viaje a Estados Unidos, donde vendió todo para buscarse la vida y llegó a una ciudad con una escena musical con la que no conectaba: "la época más dura fue llegar a Estados Unidos" y se las pasaba "todos los días esperando que algo pasara".
Pero finalmente pasó, empezó a conocer a la gente correcta y hacer la música que él quería y se convirtió en la figura que es actualmente con nueve discos de estudio, varios grammys a su espalda e hitos como el tocar con los Rolling Stones o en el concierto en honor a los Beatles, en los principales escenarios y sobre todo convertirse en uno de los mayores referentes de Colombia.
Con altibajos, obviamente, con épocas de cansancio, explicó el colombiano, de quemarse en los momentos supuestamente más felices personalmente como cuando nacieron sus hijos hasta que dijo que quería "hacer la música que quiero hacer, no la música que está de moda" y poder llegar a un punto donde Juanes afirma orgulloso: "me siento pleno a nivel artístico y de cómo estoy llegando mi carrera".
Tags
Más de
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
El Festival Mar de Acordeones coronó al nuevo Rey en la modalidad de Canción Inédita
El primer lugar lo obtuvo Luis Gómez Cotes, con la canción “Por amor a mi tierra”; el segundo lugar fue para Wilfrido Álvarez, con “Refugio divino”; y el tercer puesto lo ocupó José Villa de la Hoz, con “Perdido en tu magia”.
Festival Vallenato Mar de Acordeones coronó a sus nuevos reyes prejuveniles
Luisa Fernanda Redondo y Aram Joel Calderón se llevaron los máximos honores en una noche llena de talento y tradición frente a la Bahía de Santa Marta.
¡Vibras samarias! Bomba Estéreo y Carlos Vives celebran a Santa Marta en nueva canción
‘La Samaria’ es el nombre del nuevo sencillo musical de la banda liderada por la poderosa voz de Li Saumet.
En video quedó registrado el atentado contra el guardia del Inpec en Cartagena
El guardia iba caminando por una calle del barrio Simón Bolívar cuando fue perseguido por un sicarios.
Murió el actor colombiano Carlos Barbosa tras una larga lucha contra el cáncer
El intérprete, recordado por su papel en Don Chinche y El Divino, luchó durante años contra un mieloma múltiple.
Lo Destacado
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
Asesinan a un hombre en la vereda Iberia, Zona Bananera
fue atacado a tiros por sicarios en plena vía pública del corregimiento de Orihueca
Dos heridos tras choque entre motocicletas en Zona Bananera
Los afectados fueron trasladados al hospital de Fundación
El colombo-israelí que regresa a la vida tras ser liberado por Hamás
Fueron dos años de incertidumbre
El mundo respira alivio: Liberan 20 israelíes retenidos por Hamás
Entre ellos, un colombo-israelí hace parte de los liberados por el grupo armado
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.