Investigador de la UCC publica en Revista internacional sobre infección por el virus de la fiebre amarilla


El pasado 26 de enero de 2023, la prestigiosa revista Infectious Diseases Now, revista oficial de la Sociedad Francesa de Enfermedades Infecciosas (SPILF, Société de Pathologie Infectieuse de Langue Française) dio a conocer los resultados derivados de una investigación liderada por el Doctor José A. Usme Ciro y el Dr. Gabriel Parra Henao, producto del esfuerzo colaborativo entre la Universidad Cooperativa de Colombia, el Instituto Nacional de Salud, la Universidad de Antioquia, y el Instituto de Virología, Charité-Universitätsmedizin, Berlín, documento que aporta significativamente al desarrollo de la biología molecular.
El virus de la fiebre amarilla es un flavivirus transmitido por mosquitos, cuya circulación en ambientes urbanos fue exitosamente controlada desde principios del siglo pasado, gracias al desarrollo y administración masiva de la vacuna antiamarílica. A pesar del éxito de esta estrategia de inmunoprevención, el virus continuó circulando en entornos selváticos en Colombia y diversos países de la región de las Américas, hoy considerados de alto riesgo de transmisión, gracias a su habilidad para infectar diferentes especies de monos y mosquitos presentes en estas zonas. Desde el ciclo selvático, el virus constantemente entra en contacto con el humano que incursiona en su ciclo enzoótico, causando enfermedad febril ictérico-hemorrágica en personas no vacunadas, con una letalidad en la región que puede alcanzar el 37% de los casos, como lo sucedido recientemente en Brasil.
El trabajo de investigación describe el desarrollo de un control molecular, cuya evaluación demuestra su utilidad para la detección mediante PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real del virus de la Fiebre Amarilla, prueba confirmatoria de la infección por este virus, trabajo que hace parte de la investigación doctoral de la bacterióloga y Magíster en Ciencias-Microbiología, Katherine Laiton, investigadora del Instituto Nacional de Salud y colaboradora del Centro de Investigación en Salud para el Trópico (CIST), del Campus Santa Marta.
Mediante análisis bioinformático, los investigadores lograron diseñar la molécula (ADN plasmídico), que permite la obtención de ARN similar al detectado desde una muestra de un caso positivo de infección y su posterior uso en la prueba molecular para la validación del funcionamiento de la técnica y como estándar para la cuantificación de la carga viral.
Este desarrollo, el cual se pone a disposición de la comunidad científica y las autoridades de salud, refleja la misión del CIST, el Instituto Nacional de Salud y las demás entidades cooperantes, de contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de las personas. A su vez, este tipo de investigación es la base para la consolidación de una cultura de la enseñanza basada en el conocimiento de primera mano, con un impacto directo en las competencias de los estudiantes en la identificación y abordaje de problemáticas relacionadas con la salud pública.
El artículo completo puede ser consultado en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.idnow.2023.104654
Tags
Más de
El Festival Mar de Acordeones coronó al nuevo Rey en la modalidad de Canción Inédita
El primer lugar lo obtuvo Luis Gómez Cotes, con la canción “Por amor a mi tierra”; el segundo lugar fue para Wilfrido Álvarez, con “Refugio divino”; y el tercer puesto lo ocupó José Villa de la Hoz, con “Perdido en tu magia”.
Festival Vallenato Mar de Acordeones coronó a sus nuevos reyes prejuveniles
Luisa Fernanda Redondo y Aram Joel Calderón se llevaron los máximos honores en una noche llena de talento y tradición frente a la Bahía de Santa Marta.
¡Vibras samarias! Bomba Estéreo y Carlos Vives celebran a Santa Marta en nueva canción
‘La Samaria’ es el nombre del nuevo sencillo musical de la banda liderada por la poderosa voz de Li Saumet.
Murió el actor colombiano Carlos Barbosa tras una larga lucha contra el cáncer
El intérprete, recordado por su papel en Don Chinche y El Divino, luchó durante años contra un mieloma múltiple.
Almighty, otra vez en problemas: detenido tras pelea con domiciliario en Medellín
Testigos aseguran que el cantante estaba bajo efectos de sustancias psicoactivas durante el incidente.
¿Gana el favorito, el rival débil o hay empate? ¿Qué resultado molesta más a las casas de apuestas?
Hay una diferencia importante entre los tres resultados que puede “molestar” al operador: algunas opciones dejan menos ganancias que otras. ¿Sabes cuáles son los peores y los mejores resultados? Descúbrelo a continuación.
Lo Destacado
Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe
Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.
Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas
El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.
Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera
Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.
Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.
Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito
Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.