Exposición ‘Partería, saber ancestral y práctica viva’ llega a Santa Marta


Desde el 19 de septiembre de 2019 el Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta presenta la ‘exposición Partería, saber ancestral y práctica viva’, una curaduría del investigador Hugo Pórtela que rinde homenaje a la tradición y actualidad de esta práctica del mundo afro-pacífico colombiano.
Su montaje en Santa Marta tendrá una programación especial que pondrá en dialogo esta tradición del Pacífico con otras prácticas del “arte de partear” que se realizan en el departamento del Magdalena, por ejemplo, las de las parteras afro e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La muestra revisa la historia socio-política de esta práctica, otros matices sobre su significado cultural, así como la relevancia que tienen las plantas medicinales durante todo el proceso antes, durante y después del embarazo.
“Para las comunidades del Pacífico colombiano, nacer con una partera también significa nacer en comunidad. Los recién nacidos llegan enlazados a sus parientes, a sus ancestros, a sus parteras y a sus territorios, y son ellas, las parteras, quienes vivifican este enlace y procuran el cuidado físico, emocional y social de las madres, de los hijos e hijas de las familias”, explica Alejandra Garcés, coordinadora del Museo del Oro Tairona.
La inauguración se realizará el 19 de septiembre, a partir de las 5:00 p.m., con una visita guiada a cargo de la antropóloga Carolina Portela García. Esta actividad hace parte de una nutrida programación que el Centro Cultural de Santa Marta ha organizado con el objetivo de evocar este principio de comunidad y de humanidad que caracteriza esta práctica ancestral. Además, el montaje de la exposición se realizará con el apoyo y acompañamientos de distintos grupos focales de la ciudad, entre ellos artistas, turistas y visitantes regulares del Museo del Oro Tairona.
“Queremos a través de nuestra programación propiciar vínculos entre los samarios y las parteras, las del Pacífico y las del Caribe, mujeres cuidadoras fundamentales para entender nuestra identidad”, explica Garcés.
Tags
Más de
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Jorge Celedón lanza su propia marca de café ‘Ay Ombe’ en Bogotá
El producto cuenta con una presentación llamativa en cinco variedades que llevan el nombre de sus grandes éxitos musicales.
¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta
Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.
Fallo reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar y ordena medidas contra su expareja
Entre ellas, no podrá difundir material o realizar declaraciones públicas o privadas que afecten al artista.
Abren inscripciones para el 29° Festival Vallenato Mar de Acordeones
Desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre.
Morat: los grandes favoritos en los Premios Juventud 2025
La banda recibió tres nominaciones por su aclamado disco ‘Ya es mañana’.
Lo Destacado
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.