Este viernes en el Museo Bolivariano conversatorio sobre la gripe española

Cómo una pandemia puede influenciar en una sociedad esa es la temática central del Conversatorio ‘En el centenario de la Gripe Española: El estado de la cuestión’ a realizarse este viernes 23 de agosto a cargo de la experta Beatriz Echeverri Dávila.
La charla a desarrollarse en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino es de ingreso gratuito desde las 3 de la tarde, dirigido especialmente a los profesionales de la salud, estudiantes de los programas afines y público en general.
Este año y el pasado se conmemora los cien años de la pandemia de gripe de 1918-1919; la mal llamada gripe española que causó, en menos de un año, más de cincuenta millones de muertos. No sin razón se ha considerado que ningún acontecimiento, ni guerra ni pestilencia, ni hambre mató a tantos en tan poco tiempo.
Sin embargo, el olvido cayó sobre esta catástrofe hasta que en las últimas décadas numerosas investigaciones se están esforzando en aclarar los muchos interrogantes que dejó: cuál fue la etiología de tan singular virus, su origen geográfico, su expansión e impacto por el mundo.
Pero estos estudios no son sólo un ejercicio historiográfico, sino que son necesarios para establecer protocolos que prevengan o moderen las consecuencias catastróficas de una pandemia de gripe similar.
Beatriz Echeverri Dávila la conferencista invitada es colombiana, residente en España desde hace varios años; se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y su tesis se tituló La Gripe Española: La pandemia de 1918-19 en España, publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas en 1993, fue la primera investigación sobre dicha pandemia en España y ha sido bibliografía obligada para muchos estudios posteriores sobre el tema.
Durante las décadas siguientes, la autora ha continuado con la investigación de la gripe de 1918-19 y sus consecuencias, participando en diversos congresos y publicando numerosos artículos.
Sobre esta conferencia, la licenciada Zarita Abelló, directora del Museo Bolivariano afirmó sobre esta iniciativa académica que apoya el Museo que el deber que tiene la institución con las actuales generaciones está orientado a contribuir con su formación; es una meta que a diario lidera, como escenario de la educación regional y que compartimos en la labor de educar.
“En la Fundación contamos con un trabajo en procesos formativos dirigidos a la comunidad universitaria, tecnólogos y escolares; año tras año enriquecemos metas a través de jornadas académicas, que afianzan conocimientos, con el desarrollo de conferencias, seminarios y conversatorios de distintas temáticas, coherentes con el compromiso pedagógico y la riqueza histórica, artística, natural y cultural que ofrecen nuestras colecciones"
Esta conferencia integra la programación cultural 2019 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural y el Ministerio de Cultura y la Alcaldía Distrital.
Tags
Más de
Estudios confirman que los sonidos de los slots intensifican las ganas de jugar
En los casinos nada, además de los juegos, es al azar, y los sonidos de las máquinas tragamonedas tampoco lo son.
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real.
Con un concierto desde la cárcel de mujeres Mr. Black lanza nuevo álbum titulado ZOYEE
El álbum estará disponible en todas las plataformas digitales el 24 de octubre.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
La educación virtual que impulsa tu talento: formación gratuita y carreras creativas al alcance de todos
Estos programas están diseñados para personas que desean ampliar su perfil profesional, reforzar conocimientos o abrirse camino en nuevos sectores.
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































