"Conocí a Luis Carlos Galán en Santa Marta, cuando era un niño": Enrique Patiño

Enrique Patiño es uno de esos periodistas samarios versátiles que dejan el nombre de Santa Marta en alto. En sus años de trayectoria, ha sido editor Ha sido editor general de El Heraldo. Ha trabajado como periodista, editor y director en medios como Diners, El Tiempo, Revista Semana, entre otros. Conocido cronista, dirigió además la Revista independiente DC. (ver más de su experiencia).
Recientemente, Kike Patiño presentó el libro Ni un paso atrás', que recoge en sus páginas la perspectiva de un Luis Carlos Galán nunca antes explorado. En una breve entrevista para Seguimiento.co, el periodista, fotógrafo y -en esta oportunidad- novelista samario, habló sobre su más reciente publicación
¿Por qué escribir sobre Luis Carlos Galán? ¿Tu iniciativa o fue una propuesta de la editorial?
Porque soy periodista y no me gustan los cabos sueltos. Porque soy escritor y me interesa hallar respuestas a través de lo que escribo. Y porque quería saber qué había sucedido con el líder político ya como el ser humano que soy. Año tras año veía los homenajes e historias que se le rendían a su vida y sacrificio, pero que siempre me dejaban la sensación de que eran demasiado breves y veloces, anécdotas sueltas, sobre la vida de un hombre cuya valentía resquebrajó la corrupción en una de las épocas más aciagas de Colombia. Junto con la editorial planeamos hacer este trabajo, pero aparte de un colega que me ayudó en el primer mes a rastrear datos, fue una labor solitaria de ocho meses de investigación para tratar de desentrañar si era cierto que Luis Carlos Galán era el valiente que recordamos. Ahora sé que lo era. Y entiendo por qué decidí escribir sobre él: para recuperar su humanidad, compleja y llena de matices. Y quizás para ayudar a despertar al paìs de su adormecimiento colectivo.
¿Cómo asumiste ese reto de escribir algo distinto en un mar de lo que ya se ha escrito?
Era difícil. Pero a medida que investigaba sobre Galán me dí cuenta de que había algo que nunca se había hecho: contar su historia completa. Ya se habían hecho libros que narraban los detalles de su homicidio y otros que narraban anécdotas de su vida. Pero no somos una suma de anécdotas ninguno de nosotros: somos una historia. Y la de un hombre que ascendió tan rápido en su vida y fue un fenómeno político era una historia digna de ser contada.
¿Qué es eso que va a encontrar el lector en tu libro que lo va a hacer querer devorarlo?
La novela narra dos historias en un mismo libro: la del último día de la vida de Galán, el 18 de agosto de 1989, para contar cómo vivió la intensidad de su soledad final en un país político que le dio la espalda. Y la de su vida desde el momento en que su padre se entera que tendrá un hijo célebre gracias a los augurios de una pitonisa. Las dos historias confluyen y en ellas es posible leer desde cómo Galán tomar riesgos tales como caminar desde Bogotá hasta Oiba para conocer el país cuando terminó bachillerato, o cómo fue secuestrado en un avión y llevado a Cuba contra su voluntad. Pero la real columna vertebral del libro es la manera en que se evidencia cómo, mientras sube en las encuestas, el país político decide acabar con él, y cómo Galán lo sabe y eso lo pone contra las cuerdas entre seguir avanzando en su lucha o retirarse para salvar su vida.
"Yo a Galán lo conocí en Santa Marta. Era un niño y recuerdo que mi papá me llevó a verlo y que por algún motivo que él no recuerda terminé en una especie de recepción que le hicieron en el hotel Rodadero": Enrique Patiño
Alguna anécdota que merezca ser contada mientras estabas en el proceso de creación de este libro...
Era una empresa tan difícil que tuve que renunciar a trabajos fijos, pero también trabajar doble en casa para poder sobrevivir mientras escribía: es un libro escrito a todas las horas del día: así como a veces comenzaba a escribirlo a las cuatro de la mañana otras veces terminaba de escribir algún capitulo a esa hora. Todo dependía del cumplimiento laboral que tuviera en ese instante. No hubo un solo dato que no tratara de cotejar. Al final tuve que cortar datos y datos y datos por cientos para que no se viera tanto el periodismo y sí se viera más bien la factura fluida de la novela.
¿Hay algún atisbo de establecer relación entre el libro, entre Galán y Santa Marta?
Yo a Galán lo conocí en Santa Marta. Era un niño y recuerdo que mi papá me llevó a verlo y que por algún motivo que él no recuerda terminé en una especie de recepción que le hicieron en el hotel Rodadero. Allí, Luis Carlos me estrechó la mano. Tenía el bigote rubio y me pareció grande, afable, muy blanco, con una sonrisa que le hacía desaparecer los ojos, y una camiseta muy roja. Me agradó desde mi mirada de niño. Creo que lo más importante de su legado, ahora que lo miro desde la perspectiva de Santa Marta, es que Galán le hubiera apostado definitivamente a la educación y a las regiones, algo que hubiera beneficiado a la ciudad. Leí sus propuestas de gobierno y así habría sido. También, en lo negativo, es cierto que en Santa Marta se dio a granel todo el fenómeno del narcotráfico que terminó matándolo, en alianza con la política que financiaba estas actividades ilícitas.
Notas relacionadas
Más de
El mejor minero PBK gratuito para minería en la nube de 2025: gana Bitcoin
En este artículo, exploraremos el concepto de minería en la nube.
Playa de El Rodadero será epicentro del segundo Festival de Festivales
El evento se desarrollará este 28 y 29 de junio, contando con las presentaciones de Adriana Lucía, Iván Ovalle, Iván Zuleta, Luifer Cuello, Kevin Florez y Mister Black.
Colectivos culturales alistan su agenda para los 500 años de Santa Marta
El colectivo CortoCircuito presentó su agenda oficial, cargado de arte, diseño y fiesta.
5 señales de que estás apostando por impulso (y cómo corregirlo)
Cuando apostamos por impulso, la actividad pierde su carácter lúdico, o lo que es igual, el ocio se transforma en una fuente de estrés y, en el peor de los casos, en problemas financieros.
¡Sold out total! Beéle agota tres fechas y anuncia una cuarta en Bogotá
Será el 17 de noviembre.
¿Qué pueblos colombianos tienen mejor oferta cultural y gastronómica?
Este recorrido invita a descubrir esos lugares donde la comida típica, las festividades locales y el arte popular se convierten en una experiencia auténtica y profundamente colombiana.
Lo Destacado
Accidente de tránsito dejó un muerto y un herido en Zona Bananera
La víctima mortal fue identificada como Armando Parra Valera de 30 años.
Taganguera es la nueva virreina nacional del Reinado Nacional del Bambuco 2025
Se trata de Yireisi Elena Zapata Pannefleck representante de Santa Marta.
Atentado a bala deja un joven sin vida en Aracataca
La víctima fue identificada como Roy Junior Mendoza Torres de 27 años.
Essmar adelanta revisión técnica en la PTAP Mamatoco ante reducción del caudal
Se espera recuperar los niveles normales de caudal en un plazo estimado de 48 horas.
‘Chomo’ fue el vigilante asesinado mientras custodiaba Cooedupark en Santa Marta
Cristian Ochoa Ospino fue atacado con arma blanca, presuntamente, por sujetos que ingresaron a cometer un hurto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.