Carlos Vives sorprendió en el CEAPI con su conferencia sobre fundación de Santa Marta

El artista samario Carlos Vives, sorprendió a los asistentes de la séptima edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), bajo el título de ‘Creer, con su participación donde habló sobre nuestros orígenes y fue así como se sumergió en lo que fue la fundación de Santa Marta y el desarrollo que desde entonces tenemos.
Dicho evento reúne a 400 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, y personalidades institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana.
En el espacio vives expresó que “cómo el no conocer nuestra historia, el repetir como loros el relato antiespañol, ha creado en nosotros un problema de identidad que ha normalizado el discurso de odio contra todo lo que somos. Esto explica en gran parte una Hispanoamérica desunida y los problemas de una adolescencia que parece no terminar”.
Luego agregó, que queremos juzgarnos hoy sin comprender que hace 500 años hubo un choque de dos edades, en el que se dieron historias difíciles y dolorosas. Sin embargo, parece que no estamos dispuestos a ver las historias más humanas y hermosas que nos pueden dar luz para entendernos y vivir unidos en la diversidad.
Vives recordó que ´hace 15 años me di a la tarea de escribir un guion para una obra de teatro sobre una historia que los samarios no conocíamos muy bien. Esa historia es precisamente nuestra historia, la de la fundación de la ciudad de Santa Marta; un sueño que nació en 1.504, pero que solo fue posible hasta el 29 de julio de 1.525. El increíble encuentro con una geografía alucinada y gentes mágicas por parte de una expedición al mando del sagaz navegante Juan de la Cosa, marcó para siempre los sueños de paz, la vida de sobresaltos y el trágico final del notario de Triana Don Rodrigo de Bastidas, quien recibiera de manos de su majestad Carlos I la firma de capitulaciones el 6 de noviembre de 1524, en Valladolid, para fundar nuestra Perla De La América en el actual caribe colombiano.
Luego empezó a desentrañar la historia en las crónicas de Aguado, de Castellanos, de Pedro Simón, de Fernández de Oviedo, o en los libros de historia de Restrepo Tirado o José Alarcón.
Así fue creciendo su pasión por seguir descubriendo cada vez más sobre Bastidas, este hombre que había descubierto el paraíso, que se enamoró de una cultura mágica y se enterneció con la inocencia de los Tayronas (cultura de la cual se desprendió por primera vez la voz de “El Dorado”). Y es que no le hemos hecho justicia a nuestras historias, o simplemente no hemos querido entender, como pensaba Enrique Caballero Escovar en su libro “América, una equivocación”. Tal vez es el momento de ponernos a la altura de nosotros mismos, entendiendo que somos el resultado del choque de dos edades de la humanidad y que a partir de eso nos corresponde reconstruirnos con todo lo que se desprende de un hecho histórico de tal magnitud, con sus luces y sus sombras´ relató en su intervención el samario Carlos Vives.
El empresario y artista colombiano manifestó que ´esta es una invitación a honrar la memoria de los hombres y mujeres que unieron sus destinos en América, a celebrar los 500 años de la fundación de Santa Marta, la ciudad del origen, el sueño de Rodrigo de Bastidas, de los caciques de Bonda, de Gaira y de Taganga. Es una invitación a reconocer nuestra herencia hispana en nuestra forma de ser y entender por qué somos como somos, de dónde viene nuestra pasión y temperamento.
Tags
Más de
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE
Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.
Santa Marta proyecta impacto económico de USD 3,5 millones durante la Cumbre Celac-UE
Más de 110.000 visitantes y una ocupación hotelera cercana al 95% impulsarán la economía local.
E.S.E. Alejandro Próspero Reverend fortalece la atención en salud con nuevos equipos tecnológicos
La entidad entregó 64 tablets a médicos y enfermeras de los Equipos Básicos de Salud para optimizar los procesos de atención en el territorio.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































