Así será la participación de la Unimag en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

Una vez más, la Universidad del Magdalena lidera importantes escenarios académicos en el marco del Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias 2020, el evento en su versión número 60, contará con la asistencia de docentes, más de 100 estudiantes del Programa de Cine y Audiovisuales y la presentación de muestras audiovisuales con el sello de esta Casa de Estudios Superiores.
La programación de eventos de la Alma Mater inicia desde este jueves 12 de marzo con el conversatorio Narrativas Online, a realizarse en el Salón Rey del Centro de Formación de la Cooperación Española -Cfce de 5:00 pm a 7:00 pm, donde Jerson Parra, director operativo de Canal Capital, Yenny Chaverra de Retina Latina, Felipe Moreno, Investigador y Laura Morales, directora del Programa de Cine y Audiovisuales, dialogarán sobre plataformas VOD de cine independiente y latinoamericano.
Seguidamente, en el mismo lugar se llevará a cabo el Lanzamiento Videosferas.com, una plataforma de Video por Demanda de la Universidad del Magdalena, que permite dar a conocer al mundo los trabajos producidos en la Institución.
“Con el Ficci siempre establecemos diálogos para realizar esta agenda, tenemos una importante participación con actividades muy destacadas, porque todo el programa se traslada a la ciudad a conocer las películas, proyectos y espacios de producción, por eso para nosotros es fundamental ser parte de este evento tan magnífico que se hace en el Caribe Colombiano”, manifestó la realizadora audiovisual magister Laura Morales Guerrero, directora del Programa de Cine y Audiovisuales.
El viernes 13 de marzo de 9:00 am a 1:00 pm se desarrollará el Pitch Ganador, una muestra al público de los mejores guiones de las maestrías de escrituras audiovisuales y creativas de la Universidad del Magdalena y la Universidad Nacional.
Finalmente, el sábado 14, se realizará el Masterclass, un espacio académico que por segunda ocasión acogerá la atención de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con una mirada especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional. En esta versión, la temática se denomina ¿Cómo escribir historias para internet?, donde el guionista chileno Julio Rojas conversará con los escritores Adriana Villamizar y Andrés Salgado sobre las dramaturgias cinematográficas en la era de las plataformas digitales.

El evento a realizarse en la Sala Taller del Centro de la Agencia Española de Cooperación Internacional -Aecid será moderado por el realizador audiovisual magister Carlos Franco, director de la Maestría en Escrituras Audiovisuales.
Es importante mencionar, que desde el año 2017 la Universidad del Magdalena a través del Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, es parte de la junta directiva del FICCI.
Asimismo, por segundo año consecutivo, la realizadora audiovisual magister Laura Morales Guerrero, directora del Programa de Cine y Audiovisuales, es integrante del Comité Curador del Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias FICCI. En este importante rol la directora del Programa de Cine fungió como jurado evaluador de cortometrajes, documentales o de ficción de nacionalidad cultural colombiana, que son realizados por estudiantes de diferentes universidades del país o del mundo.
Con la presencia de la Universidad del Magdalena en la versión 60 del FICCI, la Alma Máter Siembra Calidad en sus estudiantes y docentes, generando impacto en los trabajos audiovisuales, acciones que cobran importancia en el proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional que atraviesa actualmente este Centro de Estudios.
Tags
Más de
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Exitoso foro con candidatos a los Consejos Superior y Académico de Unimagdalena
Estos espacios celebrados en la Plazoleta Los Almendros y fueron presididos por el Comité de Garantías.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Lo Destacado
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























