Anuncio
Anuncio
Viernes 08 de Marzo de 2024 - 9:30am

Ana Karina Castañeda: edil, abogada, feminista y tamborera

La samaria perteneciente a la comunidad LGTBIQ+ se ha caracterizado por ser una férrea defensora las comunidades vulnerables y del del derecho de las mujeres a vivir sin miedo.
Ana Karina Castañeda Salas: Abogada, feminista, tamborera, animalista y defensora de los derechos de las mujeres.
Anuncio
Anuncio

Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha para conmemorar y reflexionar sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad y reivindicar sus derechos para vivir en libertad. 

Por tal motivo, en Seguimiento.co destacamos a edilesa samaria, abogada, feminista y tamborera Ana Karina Castañeda, y por supuesto, inspiración para muchas otras mujeres.

La edilesa de la localidad 2 de la ciudad de Santa Marta, manifestó sentirse interesada por los temas de género cuando conoció a la Red de Incidencia política ‘Nosotras Ahora’: “Yo no quería hacer política electoral, nunca me imaginé ni en escenarios hipotéticos habitar este lugar. Pero en el 2017 más o menos, conocí a la Red de incidencia política Nosotras Ahora, que es una red en la que confluimos casi 80 lideresas políticas de todo el país- y cuando conocí a todas estas mujeres decidí lanzarme como edilesa. Todas ellas, y la resistencia que encarnan me inspiraron y lo siguen haciendo. Gracias a ellas, a lo que me permitieron conocer desde el diálogo de saberes, estamos aquí haciendo política. Además, en esos años también inicié a ser parte de colectivas feministas de la ciudad, con quienes he venido construyendo este sueño de vivir sin miedo, con quienes movilizamos toda nuestra digna rabia en acciones callejeras, políticas, académicas feministas”. 

Sin embargo, en su experiencia como líder activista y mujer política, ha sentido discriminación y marginación en una sociedad muy dominada por los hombres y expresó que le ha tocado romper barreras sociales. 

“Las mujeres que decidimos dar el paso de disputarnos la acción política en calle, a la acción política en lo gubernamental-electoral, nos familiarizamos con un sabor agridulce. Pues, por un lado, están los procesos feministas, la juntanza que motiva y los avances (sean grandes o pequeños) que hacen que esta lucha en lo político adquiera sentido; pero, por otro, día a día tenemos que romper las barreras que nos frenan, combatir los efectos emocionales, físicos y psicológicos de la violencia política, sentirnos solas porque somos muy pocas en estos espacios por lo que avanzar en la priorización de una agenda feminista en nuestras corporaciones es complejo” dice esta samaria.

Haciendo una reflexión sobre las prácticas machistas de la que ella, junto con otras mujeres, es víctima. Situación que se recrudece al también incidir en política.

“La calle es dura, las redes sociales son un espacio muy violento para las mujeres en la política, no hay otro edil, corporado, concejal que sea más vigilado que yo, cada vez que monto una foto siempre hay un “trol”, un perfil sin rostro (algunas veces si lo tienen, pero la mayoría son anónimos) que dice: usted qué hace por transformar la ciudad, por hacer acciones concretas, nunca hace nada, no va a entregar mercados o cualquier cosa así desproporcionada de mis funciones como edilesa, porque además de las barreras al interior de los partidos y en las corporaciones, tenemos que vivir afrontando esta sobre exigencia que se espera de nosotras, y eso es injusto. Al comienzo me daba muy duro, todavía me da duro, pero mi equipo siempre me abraza y me dice que nuestra gestión y camino por transformar la política ha sido asombroso, me sacan de la frustración” aseguró Ana Karina Castañeda. 

De hecho, expuso que lo más difícil de ser mujer es tener que luchar por sentirse seguras con el físico, en las calles, en las familias, en el trabajo. Es tanta la represión y los techos de cristal que tocan a las mujeres constantemente ir rompiendo, que muchas veces se traduce en carga mental insostenible.

¿Cuál ha sido esa experiencia que la ha marcado en medio de su defensa por las mujeres?

Creo que lo no deja de marcar la diferencia, es nuestra capacidad de juntarnos para cuidarnos y resistir, siempre reitero que lo que me ha sostenido en este camino son las redes, el aguante y los apapachos recibidos por las compañeras con quienes transitamos en este movimiento enorme y amoroso. También la posibilidad de reconocernos y dialogar sobre nuestras expriencias, eso hace que no nos sintamos solas con estas violencias y los dolores que tenemos que procesar, se alivian al saber que nos pasa a muchas, que es un asunto estructural, y que estamos trabajando por combatirlo. 

¿Cuáles temas cree que deben estar hoy en la agenda en el Día Internacional de la Mujer?

Salimos a las calles el 8 de marzo para continuar reivindicando los derechos laborales, económicos, políticos, en educación, justicia y autonomía reproductiva, y son precisamente estos derechos, los que tenemos que seguir abordando y discutiendo, porque Santa Marta aún tiene uno de los índices más altos en la brecha de empleabilidad con enfoque de género, alta tasa de mortalidad materna y embarazo adolescente, una precaria infraestructura institucional que es ineficiente a la hora de acelerar y garantizar el acceso a la justicia y garantías de derechos. Y la cereza del pastel, es habitar las calles con una cultura del acoso callejero y violencias hacia las mujeres normalizada.

¿Qué desea para la mujer samaria?

Una vida llena de digna rabia y alegría rebeldía, acompañada de juntanza, amigas, autonomía económica, acceso a salud oportuna y amigable a los procesos y decisiones sobre nuestros cuerpos, justicia social y libertar para pensar, ser, caminar y luchar.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

'Pedaleando por Santa Marta'

Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta

El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.

2 horas 17 mins
Movilizaciones del Día del Trabajo.

Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta

Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.

6 horas 1 min
Las autoridades hicieron presencia en el lugar para controlar el motín.

Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio

La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.

6 horas 56 mins
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
7 horas 1 min
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

1 día 32 mins
Eduardo Jaramillo, alcalde de la Localidad 2.

Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2

Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.

1 día 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Atentado sicarial en Santa Marta.
Atentado sicarial en Santa Marta.

Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres

Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.

1 hora 59 mins
Unión Magdalena.
Unión Magdalena.

Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis

Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.

4 horas 9 mins
'Pedaleando por Santa Marta'
'Pedaleando por Santa Marta'

Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta

El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.

2 horas 12 mins
Movilizaciones del Día del Trabajo.
Movilizaciones del Día del Trabajo.

Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta

Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.

5 horas 56 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months