Anuncio
Anuncio
Jueves 15 de Mayo de 2014 - 6:00pm

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

44 % de los encuestados aseguró integrar las redes sociales en su búsqueda de empleo.
Anuncio
Anuncio

Actualmente contamos con más plataformas y medios para acceder a una oportunidad laboral. Ya sea desde portales que nos permiten construir nuestra hoja de vida (HV), hasta el uso de las redes sociales que difunden convocatorias y nos dan espacio para dar a conocer nuestros logros, avances e intereses.

Con el objetivo de conocer la opinión de los jóvenes iberoamericanos respecto a la búsqueda de empleo, Universia, la red de universidades presente en 23 países de Iberoamérica, y Trabajando.com, la comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, realizaron su primera encuesta de empleo de 2014.

Esta investigación vinculó alrededor de 7.000 universitarios de nueve países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, España y Portugal.

La temática de la encuesta fue canales de reclutamiento. De esta forma, las recomendaciones de amigos o familiares (36 %) se destacan como el medio más efectivo para acceder al empleo; seguido de un (31 %) de participantes que afirmó haber encontrado un trabajo a través de páginas de empleo en Internet.

Un (14 %) indicó no haber realizado prácticas laborales, mientras el (10 %) accedió a un trabajo por medio de la bolsa de empleo de su universidad. Por su parte, solo un (6 %) de los encuestados encontró trabajo de manera tradicional, mediante anuncios en el periódico. El (3 %) restante señaló haber accedido a un empleo a través de un anuncio en redes sociales.

Ricardo Garcés, country manager de Trabajando.com se refirió sobre el tema: “actualmente la cultura de consecución de trabajo se realiza a través de sitios digitales. Estos espacios no solo permiten tener un registro de la hoja de vida, sino que además, brindan al candidato y al empresario la posibilidad de conocer el seguimiento del proceso de selección: desde la postulación a la oferta hasta la retroalimentación del reclutador después de la entrevista. Es notorio el cambio del formato físico por el digital pues la gran parte de la población tiene acceso a su mail, a redes sociales y sitios de búsqueda lo que facilita compartir su hoja de vida”

Si bien las recomendaciones son el medio con mayor efectividad para conseguir trabajo, el (7 5%) de los encuestados aseguró recurrir primero a portales de empleo en Internet cuando inicia su búsqueda. Por otro lado, un (10 %) acudió como primera opción en la búsqueda laboral a sus amigos, y un (5 %) a la bolsa de empleo de su universidad.

Pero ¿qué rol cumple la universidad en la inserción laboral de sus estudiantes? Para la mayoría de los participantes el panorama es positivo. Un (33 %) cuenta con facilidades de acceso a prácticas mediante convenios establecidos por su centro de estudios. El (30 %) recibe orientación para ingresar al mundo laboral. Mientras que, un (37 %) percibe que su universidad no brinda la información necesaria para enfrentar el mercado laboral.

Según Ruth Polchlopek, gerente general de Universia Colombia: “la selección de talento entre estudiantes y egresados universitarios, para realizar prácticas profesionales durante sus estudios o para acceder al primer empleo se ha convertido en prioridad para las universidades. Cada día se desarrollan nuevos proyectos que apoyan y orientan a los universitarios a enfrentarse al mercado laboral.

Por esta razón, Universia consciente de las exigencias y necesidades del contexto actual, ha realizado un importante avance en promover la creación de empleo universitario. Gracias a nuestra alianza con Trabajando.com, hemos intermediado en cerca de 1,2 millones de empleos para jóvenes iberoamericanos. Todo esto, por medio de nuestros portales de empleo en Iberoamérica que vinculan  aproximadamente a 740 universidades”.

La mayoría de los jóvenes afirmó recibir orientación por parte de su universidad, solo un (6 %) indicó haber registrado su HV en la bolsa de empleo de su centro de estudios. Por otro lado, un (34 %) la compartió en diferentes portales de empleo, y un (17 %) la tiene en LinkedIn. Sin embargo, la mayoría de los participantes (38 %) mencionó que lo envía exclusivamente a las convocatorias a las que postula.

Respecto a la actualización de la HV, el (45 %) de los encuestados señaló que la actualiza únicamente cuando decide buscar un nuevo empleo. Mientras que un (42 %) lo realiza cuando adquiere nuevas experiencias o estudios.

Ante la pregunta si las redes sociales suplirán en el futuro a otras plataformas de búsqueda de empleo, el (68 %) de los encuestados cree que sí, destacando como principales razones: la presencia de las empresas en redes sociales (44 %), la rapidez de la comunicación (42 %), y porque son un medio que usan los jóvenes (14 %).

Ficha técnica

Datos relevantes de participación: entre los encuestados, un (50 %) fueron hombres; y un (50 %)  mujeres. En cuanto a edad, el (62 %) reveló tener más de 27 años, seguido por un (32 %) con edades entre 21 y 26 años, y un (5 %) entre 18 y 20 años.  El perfil de la mayoría de los encuestados (40 %) es universitario egresado, seguido por un (21 %) que se encuentra cursando estudios superiores.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real

Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real.

11 horas 37 mins

Con un concierto desde la cárcel de mujeres Mr. Black lanza nuevo álbum titulado ZOYEE

El álbum estará disponible en todas las plataformas digitales el 24 de octubre.

2 días 3 horas

Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura

El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.

3 días 5 horas

La educación virtual que impulsa tu talento: formación gratuita y carreras creativas al alcance de todos

Estos programas están diseñados para personas que desean ampliar su perfil profesional, reforzar conocimientos o abrirse camino en nuevos sectores.

4 días 19 mins

Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters

Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.

1 semana 13 horas

Para qué sirve un extractor de cocina y cuales son sus beneficios

Descubre para qué sirve un extractor de cocina, comiendo los diferentes modelos disponibles en el mercado y sus ventajas.

1 semana 1 día
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026

Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.

2 horas 58 mins

Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado

El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.

5 horas 16 mins

Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición

Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.

5 horas 23 mins

Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia

La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.

6 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months