¡No caiga en engaños! Sena advierte que no existe intermediación laboral en la Agencia Pública de Empleo

Desde el pasado 11 de febrero la institución adelanta el proceso de inscripción en sus 117 Centros de Formación.
La Gobernación y esa institución avanzan en una alianza con la que se beneficiarían 2.300 personas.
El programa tendrá una duración de 48 horas.
Se busca la incorporación de nuevas tecnologías, para facilitar la adaptación pos-Covid-19.
El proyecto es liderado por Organización del Padre Javier de Nicoló, Sena y Alcaldía de Santa Marta.
La entidad ha liderado un ejercicio interinstitucional y colaborativo para entregar toda su oferta de servicios a esta población.
La empresa dice que también quiere contar con el acompañamiento de las regionales del Magdalena y La Guajira.
Los bachilleres tendrán la oportunidad de estudiar con el Sena en los dos últimos años del colegio.
Así lo reveló la directora del Sena en Atlántico, Jacqueline Rojas
La denuncia la hizo la Fundación ‘Colitas de la calle’, en el municipio de Malambo.
Desde el pasado lunes y hasta el próximo 4 de octubre se realizarán las inscripciones para la ‘Certificatón’.
Esta nueva fase de la alianza se da con el propósito de aunar esfuerzos técnicos, humanos, académicos, logísticos, administrativos, económicos, científicos e investigativos.
Más de 140 funcionarios de las diferentes regionales del país, entre ellos del Magdalena, participaron en la capacitación.
Desde este jueves y hasta el siete de septiembre estará abierto el proceso de inscripciones.
La iniciativa busca contrarrestar el impacto económico que ha generado la pandemia.
La entidad dispondrá de $12 mil millones para potencializar el emprendimiento innovador colombiano.