Pueblos indígenas exigen que los traten como autoridad y no solo como actores sociales

Durante este tiempo se van a realizar mesas de trabajo en las que participen todos los actores para aclarar las inquietudes y llegar a acuerdos.
La Alcaldía y el Viceministerio de Turismo propiciaron el diálogo.
Parques Nacionales ordenó el cierre definitivo de Pueblito, Chengue, Los Naranjos y el costado oriental de Bahía Concha en cumplimiento de un fallo de tutela.
Después de un descanso temporal de renovación del ecosistema y conservación de especies de fauna y flora así como de pagamentos de los indígenas que allí habitan, este paradisíaco lugar vuelve a enamorar con sus paisajes.
Así lo denunció el gobernador Kogui, José de los Santos.
La Oficina de Paz, Atención a Víctimas DD.HH y Posconflicto llegó hasta el pueblo indígena Wiwa en la comunidad de Gotsezhi.
Registraduría y Distrito buscan atender cerca de 700 personas.
Así lo manifestó durante la clausura del Congreso Nacional de Minería, donde también se refirió a las protestas sociales.
Esto cobija a los cuatro pueblos indígenas: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo.
Los indígenas recibieron las escrituras para ejecutar el plan Guardabosques Corazón del Mundo.
Guardabosques Corazón del Mundo es un programa del ente territorial indígena arhuaco para regenerar el ecosistema y destinar un espacio para el cultivo.
La idea es establecer un modelo de desarrollo económico que implique la visión de los indígenas y el cuidado del medio ambiente en el Parque Tayrona.
El ministro del Interior, por su parte, afirmó que los pueblos indígenas han sido los más afectados por el conflicto.
Aportes ayudarían a manejar los residuos sólidos de las comunidades indígenas.
Los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra se verán beneficiados con el proyecto.