‘Llama Bolivariana’ se encendió en Bogotá, una de las subsedes de la justa


Luego de su encendido oficial en la Quinta San Pedro Alejandrino de Santa Marta, el fuego deportivo bolivariano hizo su entrada a la subsede Bogotá, ciudad a donde se trasladó este elemento que representa el espíritu deportivo, junto a autoridades del departamento del Cesar, la alcaldía de Valledupar y personal de la organización de los XIX Juegos Bolivarianos.
Para recibir el Fuego Deportivo Bolivariano en la capital de la república se organizó un acto solemne en la plazoleta Pierre de Coubertin del Comité Olímpico Colombiano (COC), que encabezaron el presidente del COC, Ciro Solano Hurtado; de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), Baltazar Medina, acompañados por destacados atletas de alto rendimiento de Colombia, así como otros representantes oficiales del Mindeporte y de las federaciones deportivas.
Carlos Sanmartín (atletismo), Gabriela Rueda (patinaje), y los boxeadores Yenni Arias, José Viáfara y Yuberjen Martínez se encargaron del traslado del fuego deportivo bolivariano hasta la sede del COC, lugar en el que se congregaron también autoridades del departamento de Cundinamarca, de Bogotá, la canciller de la Odebo, Elida Párraga, además de personal diplomático de Perú y Bolivia, dos de los 11 países participantes en las justas bolivarianas.
“Estamos muy agradecidos con los actores que hicieron posible que estos Juegos Bolivarianos se realicen en Valledupar. Hace 84 años, por primera vez, el fuego deportivo bolivariano se encendió en Bogotá, un acto que tiene mucho significado en la unión y en ese ideal de integración pretendido por el Libertador Simón Bolívar”, indicó en su intervención el presidente del COC, Ciro Solano Hurtado.
De igual manera, en representación del Ministerio del Deporte, el director de posicionamiento y liderazgo, Leonardo Hincapie, agradeció a la Organización Deportiva Bolivariana por la confianza depositada en el país para la realización de los Juegos Bolivarianos.
“Hoy entran los juegos en la recta final, lo cual significa que en pocos días llegan los deportistas, oficiales, jueces, tanto a Valledupar, Chimichagua como al resto de subsedes en un evento bolivariano que por primera vez se realiza sucesivamente en un mismo país, con Santa Marta 2017 y Valledupar 2022, lo cual es muy importante para la organización que encabeza la directora general de los Juegos Bolivarianos, Ana Edurne Camacho, quien desde Valledupar no hace sino trabajar 24 horas, 7 días a la semana por presentar un buen evento”, expresó Hincapie.
La Organización Deportiva Bolivariana también estuvo representada con su presidente, Baltazar Medina, quien resaltó la importancia histórica y simbólica del fuego bolivariano. “Según la mitología griega el uso del Fuego lo adoptó el Comité Olímpico como un símbolo del olimpismo y es una tradición que hemos recogido todas las organizaciones que hacemos parte del movimiento olímpico, por eso este tipo de ceremonias nos recuerdan esos hechos y la importancia del recorrido que termina en la sede los Juegos” relató Baltazar Medina.
En las próximas horas continua el traslado del fuego deportivo bolivariano por gran parte del país, que luego de su paso por la capital de la república, incluye su regreso al departamento del Cesar, donde es esperado este viernes 17 de junio en la subsede de Chimichagua, municipio que se prepara para recibir a los diferentes atletas que portaran la antorcha con la llama, que además de iluminar el firmamento cesarense, anuncia que cada vez está más cerca el inicio del evento multideportivo.
Tags
Más de
Marruecos hace historia: Campeón del Mundial Sub-20 tras vencer a Argentina
Con un doblete de Zabiri, los marroquíes derrotaron a la selección más ganadora del torneo y sellaron una hazaña inédita.
Linda Caicedo preocupa a la Selección Colombia tras salir lesionada con el Real Madrid
La atacante vallecaucana encendió las alarmas en la Tricolor luego de abandonar el compromiso de Champions League ante el PSG por una molestia en su pierna izquierda.
Unión Magdalena, al todo o nada: esta noche se juega la permanencia ante Envigado
El ‘Ciclón Bananero’ recibe a Envigado en el estadio Sierra Nevada con una sola misión: ganar o despedirse de la primera división del fútbol colombiano.
SIC impone millonaria multa al Unión Magdalena y otros clubes por vetar jugadores
La entidad impuso más de $8.000 millones en multas a clubes y a la Dimayor por restringir la movilidad laboral de los futbolistas.
Colombia se despide del Mundial Sub-20 tras caer ante Argentina en una dura semifinal
La Tricolor luchó hasta el final, pero una expulsión y las lesiones complicaron su camino hacia la final del torneo en Chile.
Colombia Sub-20 busca la final soñada ante Argentina en el Mundial de Chile
El equipo de César Torres quiere dar el salto definitivo y alcanzar la primera final mundialista en la historia del fútbol colombiano.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.