La colombiana Yuri Alvear se colgó el bronce en Mundial de Judo


La judoca colombiana Yuri Alvear, tres veces campeona del mundo, sumó este lunes su cuarta medalla, esta vez de bronce, en la categoría de -70 kilos de los mundiales que se disputan en Bakú.
En el combate por el bronce derrotó por ippón a la marroquí Assmaa Niang.
El título fue por segundo año consecutivo para la japonesa Chizuru Arai, la plata para la francesa Marie Eve Gahie y el otro bronce para la japonesa Yoko Ono, que arrebató esa medalla a la puertorriqueña María Pérez.
Yuri Alvear, decimoquinta judoca del mundo en su peso, había quedado eximida de disputar la primer ronda y en la segunda no tuvo dificultades para superar a la camerunesa Ayuk Otay por ippon a 2:52 del final.
En su siguiente compromiso repitió resultado ante la holandesa Sanne van Dijke, cuarta de la clasificación mundial y campeona europea en 2017, a la que también consiguió poner con la espalda contra el tatami.
En los cuartos de final la japonesa Chizuru Arai, sexta del mundo, defensora del título y a la postre medalla de oro, fue una rival imposible de batir, pero a Alvear, que fue campeona del mundo en 2009, 2013 y 2014, le quedó el consuelo de pasar al cuadro de repesca, donde la esperaba la canadiense Kelita Zupancic, décima de la clasificación mundial.
Tras santiguarse, la judoca de Jamundí entró al tatami muy decidida, aunque fue Zupancic quien puntuó primero con un waza-hari. A minuto y medio del final Alvear le devolvió la jugada y el combate se fue hasta el punto de oro, en el que Yuri se apresuró a hacer un ippon con una llave irresistible.
Su rival por el bronce, la marroquí Assmaa Niang, le planteó un combate muy táctico. Penalizadas ambas por no atacar, el combate se detuvo para que Alvear se cubriese una herida en la barbilla.
Se adelantó la africana pero, acto seguido, a 2:06 del final, Alvear firmó un nuevo ippon y aseguró el bronce, que celebró con el puño cerrado, mientras su rival rompía a llorar.
A punto estuvo de lograr el otro tercer puesto la puertorriqueña María Pérez, subcampeona mundial en 2017 y que cayó ante la japonesa Yoko Ono.
Pérez perdió de la peor manera posible, por un tercer y definitivo 'shido' (penalización), tras haber llevado el combate al punto de oro.
Decimotercera en la clasificación mundial, Pérez pasó con solvencia las dos primeras rondas ante la belga Gabriela Willems, por waza-hari, y la bangladesa Farina Khanom por ippon.
En su tercer combate se encontró con un compromiso serio ante la número uno mundial, la brasileña María Portela, que además llegaba solo con una pelea, ante la polaca Daria Pogorzelec, tras haber quedado exenta de la ronda inicial. A falta de 2:54 Pérez se llevó la victoria por ippon.
En el combate de cuartos de final la nacida en Carolina necesitó el punto de oro para imponerse a la canadiense Kelita Zupancic.
Con ello se ganó una plaza en semifinales, ante otra rival temible: la japonesa Chizuru Arai, sexta del mundo y defensora del título.
El combate entró en el minuto final sin puntos y sin penalizaciones, pero a falta de 56 segundos Arai logró un ippon soberbio, con cambio de dirección en plena llave, y avanzó a la final. La puertorriqueña cayó a la repesca ante Yoko Ono.
Tras un minuto de combate y con el marcador a cero la puertorriqueña tuvo que recibir asistencia física para detener una pequeña hemorragia. Cuando regresó al tatami recibió dos penalizaciones y la tercera, que le hizo perder el combate, llegó en el tiempo de prolongación.
La lucha por el oro fue más breve: Arai solo necesitó minuto y medio para hacer un ippon a la francesa Gahie.
Tags
Más de
Tragedia en Argentina: partido entre Independiente y la U. de Chile dejó varios heridos
La Conmebol emitió un comunicado repudiando los acontecimientos y prometiendo actuar con "la mayor firmeza".
Prestamista denunció a ‘Teo’ Gutiérrez por presuntas amenazas tras negarse a pagar una deuda
El denunciante asegura que el futbolista le dijo que podía “hacer lo que quisiera” y que “lo encontrarían con la boca llena de moscas”.
Unión venció a Millonarios con uno menos y doblete de Jannenson Sarmiento: lo dejó sin técnico
Este resultado no solo le permitió al ‘Ciclón’ sumar tres puntos valiosos, sino que desencadenó la salida del técnico David González del conjunto bogotano.
Unión Magdalena se juega una final anticipada ante Millonarios en Bogotá
El compromiso, que arranca a las 7:30 p.m. representa una nueva oportunidad para el equipo bananero de sumar puntos vitales en su lucha por no descender.
Natalia Linares logra récord panamericano y clasifica al Mundial de Atletismo Tokio
La estudiante de Unimagdalena volvió a consagrarse como campeona del salto largo.
Enfrentamientos entre barras en el Metro dejaron un subintendente y dos auxiliares heridos
Los tres uniformados trataban de controlar el enfrentamiento entre hinchas de Junior y Bucaramanga.
Lo Destacado
Consejo de Estado ratifica a Carlos Pinedo en la Alcaldía de Santa Marta
Pese a la demanda interpuesta por Jorge Agudelo, los magistrados ratificaron la validez de la credencial de Pinedo Cuello.
Unión venció a Millonarios con uno menos y doblete de Jannenson Sarmiento: lo dejó sin técnico
Este resultado no solo le permitió al ‘Ciclón’ sumar tres puntos valiosos, sino que desencadenó la salida del técnico David González del conjunto bogotano.
Prestamista denunció a ‘Teo’ Gutiérrez por presuntas amenazas tras negarse a pagar una deuda
El denunciante asegura que el futbolista le dijo que podía “hacer lo que quisiera” y que “lo encontrarían con la boca llena de moscas”.
Carlos Ramón González no será extraditado: Nicaragua confirma asilo político
El presidente Gustavo Petro se pronunció, señalando razones políticas e históricas que podrían haber influido en la determinación del gobierno nicaragüense.
Consejo de Estado ratifica a Carlos Pinedo en la Alcaldía de Santa Marta
Pese a la demanda interpuesta por Jorge Agudelo, los magistrados ratificaron la validez de la credencial de Pinedo Cuello.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.