Ya se posesionaron los Altos Consejeros y Directores de Colciencias y Supersalud

El Presidente Iván Duque dio posesión hoy a varios funcionarios de su Gobierno, entre ellos el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, de quien destacó será el encargado de reforzar la legalidad en el país.
Ceballos tendrá entre sus tareas la continuidad de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se llevan a cabo en La Habana en que caso de que Duque decida mantenerlos ya que, según dijo en su discurso de investidura el pasado 7 de agosto, los evaluará en los primeros 30 días de su Gobierno.
"A Miguel Ceballos lo conocí en Washington, liderando el Programa Colombia de la Universidad de Georgetown en momentos muy aciagos en nuestro país, donde su trabajo con un grupo de académicos permitió que se tuviera un conocimiento más profundo sobre Colombia", dijo el mandatario en la ceremonia que tuvo lugar en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
Ceballos sucede como alto comisionado a Rodrigo Rivera, quien ocupó el cargo durante el último año de Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y tuvo entre sus funciones la implementación del acuerdo de paz firmado con las FARC.
Según Duque, Ceballos tendrá "la tarea de ejercer una consejería que debe ser la de la legalidad, que nos permita la desmovilización, desarme y reinserción sobre la base de la legalidad, que es la forma como se cimenta y se logra una paz duradera", afirmó.
El alto comisionado para la Paz es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en Filosofía Política de la Universidad Gregoriana de Roma, y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
Ceballos ha sido viceministro de Justicia, director del Instituto de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Sergio Arboleda y director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Javeriana, entre otros cargos.
Este lunes Duque y el secretario general de la Presidencia, Jorge Mario Eastman, también firmaron las actas de posesión de otros altos funcionarios del Ejecutivo.
Asumieron sus cargos la alta consejera para el Sector Privado y la Competitividad, Clara Parra, y su homólogo para las Comunicaciones, Álvaro García Jiménez.
También lo hicieron los altos consejeros para la Estabilización (posconflicto), Emilio Archila; para Asuntos Internacionales y los Derechos Humanos, Francisco Barbosa, y de Seguridad Nacional, Rafael Guarín.
Igualmente asumieron sus cargos varios viceministros y los directores de entidades como el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), Diego Hernández.
"Los consejeros, al igual que los ministros, deben hablar siempre con franqueza a quien ejerce el poder. Esa franqueza sumada a la condición humana y a la transparencia en el ejercicio de las funciones, es la que enriquece los resultados del Gobierno", dijo Duque durante el acto.
Tags
Más de
Consejos para nuevos inversores: ¿cómo no perderse en el sector Forex?
El boom de las inversiones en línea ha llegado para quedarse en Colombia y el mercado de divisas internacionales es uno de los más elegidos por los ahorristas y operadores locales.
Unión Europea enviará observadores para elecciones de Congreso y Presidencia 2026
Los delegados llegarán en el mes de enero de 2026.
Defensoría va contra ‘Jorge 40’ y pide anular su nombramiento como gestor de paz
La acción fue presentada ante el Consejo de Estado por presuntas fallas en la medida que incluyó a exjefes de las AUC.
Capturan al general (r) Rodolfo Palomino por orden de la Corte Suprema
El caso está relacionado con presuntas presiones para frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras.
Tras revelación de chats, Francia Márquez desmiente financiación de las Farc
“Jamás me prestaré para ningún pacto oscuro. La campaña presidencial 2022 fue genuina”, afirmó la mandataria.
Audios, chats y correos salpican a funcionarios del Gobierno por supuestos vínculos con ‘Calarcá’
La información divulgada por Noticias Caracol habría sido conocida por la Fiscalía desde 2024, sin que hasta ahora se reporten resultados.
Lo Destacado
El drama de una familia en Santa Marta que denuncia que a su hija no la han querido operar
Aleana Martínez Coronado se encuentra recluida en la Clínica de la Mujer.
Defensoría va contra ‘Jorge 40’ y pide anular su nombramiento como gestor de paz
La acción fue presentada ante el Consejo de Estado por presuntas fallas en la medida que incluyó a exjefes de las AUC.
Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones
El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.
Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.
Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.
Murió niño de 7 años, tras ser víctima de atentado criminal en Sabanalarga
Según las autoridades, el ataque iba dirigido a alias ‘Toñito’, presunto cabecilla del Clan del Golfo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































