Vicepresidenta elogia el sistema de salud cubano “es lo que queremos en Colombia”


La vicepresidenta Francia Márquez, está desde la pasada de gira en Cuba, como invitada especial de la Feria del Libro de ese país.
Sin embargo, sus intervenciones mediáticas poco han sido relacionadas con libros, sino en cambio, están orientadas a temas mucho más políticos.
En primera instancia, Márquez pidió a la comunidad internacional “dejar de considerar a Cuba promotor del terrorismo”, señalando que “un país que le apuesta a la paz no puede ser un país que se coloque en una lista de guerra”.
Por ende, le insistió a los Estados Unidos, que el régimen cubano “ha sido un testigo solidario de la escritura de un nuevo capítulo de nuestra historia”, refiriéndose a la determinación de La Habana, como sede de las negociaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.
Por otra parte, la vicepresidenta colombiana, también habló de la criticada reforma a la salud, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.
Según explicó Francia Márquez, las quejas contra esta propuesta es por la negativa de las ‘elites’ para que el control de la salud sea del Estado.
“Estamos proponiendo una reforma a la salud donde vuelva a ser administrada por el Estado. Claro, esto no va a ser fácil porque hay una disputa muy fuerte. Es quitarle el negocio a la élite y a sectores privados que volvieron la salud, una mercancía y no un derecho fundamental. La salud preventiva que ustedes (cubanos) han mantenido como un eje central es lo que hoy queremos hacer en Colombia”, señaló la vicepresidenta Márquez.
Elogiando al sistema de salud cubano, les indicó que reconocía que “formaba los mejores médicos del mundo”, y que eso era lo que se necesitaba en Colombia.
Dejando de lado, por ejemplo, las duras críticas contra este modelo de salud misma, porque si bien se dice universal, ha quedado expuesto por su retraso tecnológico e innovador, la falta de cumplimiento de estándares mínimos de profesionalización y las reiteradas denuncias, sobre las famosas brigadas de médicos cubanos alrededor del mundo, que le significa cuantiosos recursos para la dictadura y no para los mismos médicos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Victimas de secuestro denuncian ocultamiento de bienes de exlíderes de las Farc
Además, piden a JEP expulsar al último secretariado.
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.