Unimagdalena recibió a los mayores exponentes del mundo en economía ecológica


En el marco de la decimoséptima Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica realizada en la Universidad del Magdalena, los mayores exponentes del mundo en esta temática dieron a conocer diferentes estudios y alternativas que les apuestan a las transiciones socio-ecológicas.
El evento que tuvo como slogan "Economías para la vida: alianzas para practicar la economía ecológica en un mundo en transición", permitió un dialogo extenso a través de plenarias, conferencias, talleres y conversatorios para la creación de nuevos horizontes alrededor de las transiciones justas y sustentables.
Andrea Cardoso Díaz, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de esta Institución y líder del Semillero en Transición Energética de la Universidad del Magdalena, precisó que “participaron más de 460 personas de América Latina, Estados Unidos, Europa, La India y un gran número de académicos en economía ecológica que dialogaron sobre otras formas de vivir más allá del desarrollo económico”.
Para la Universidad, ser sede de este evento ratifica el cumplimiento de las políticas de sostenibilidad plasmadas en el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 Unimagdalena Comprometida, estudiando las economías y utilizando la economía solidaria para conseguir una transición más justa en Colombia.
Durante tres días, se desarrollaron diversas plenarias donde los académicos pudieron intercambiar saberes sobre feminismos y ambientalismos, el patrimonio cultural e inmaterial de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la ciencia de la sostenibilidad: tendencias actuales y el futuro de las publicaciones académicas, mujeres peruanas y colombianas frente al economías diversas, entre otros.
“Este es un lugar de resurgimiento de la vida y eso hace parte de nuestra epistemia, la economía ecológica ha contribuido muchísimo a descentrar el lugar hegemónico de la economía liberal”, indicó María Gabriela Merlinsky, socióloga de la Universidad de Buenos Aires, quien habló sobre movimientos ambientalistas y feministas en Latinoamérica.
Estuvieron reconocidos investigadores como Bina Agarwal, economista india y profesora de economía del desarrollo y medio ambiente en el Instituto de Desarrollo Global de la Universidad de Mánchester, David Barkin, profesor distinguido en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México, el economista español Joan Martínez Alier, catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, y un centenar de académicos que compartieron sus estudios a los representantes de distintas universidades y grupos de investigación.
“Es un evento internacional que tiene más de 20 años, analizamos el conflicto entre economía y ecología, y explicarla en términos más físicos, no sólo de dinero sino en términos de toneladas de carbón, petróleo y separarnos un poco de la economía convencional”, manifestó el Joan Martínez Alier, uno de los fundadores de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica.
Durante el cierre se entregaron reconocimientos a los participantes y se dio a conocer la sede de la próxima Conferencia Bienal que será en Oslo, Noruega. El evento que en el 2023 tuvo como sede la Universidad del Magdalena fue apoyado por la Vicerrectoría de Investigación, la International Society for Ecological Economics ISEE y el Semillero Transición Energética Unimagdalena – GACE.
Tags
Más de
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Alias Palustre, el capo que reaparece en ‘plan pistola’ del Inpec, negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Pagó cárcel en EE. UU. y se mueve a Costa Rica. Allegados dicen que está retirado y usan su nombre para sembrar miedo.
Ataque con explosivo afecta hospital en Caloto, Cauca durante hostigamiento contra la Policía
El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.
Recatan al empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
El secuestro fue presenciado por la esposa de uno de los trabajadores de la finca, que de inmediato alertó a las autoridades.
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.