Anuncio
Anuncio
Martes 07 de Febrero de 2017 - 7:22am

Tratado de extradición está vigente: Juez de EE.UU. en caso de Andrés Felipe Arias

Al exministro le fue negada una sobre inexistencia de extradición.
Anuncio
Anuncio

Un juez federal estadounidense desestimó hoy una moción del exministro colombiano Andrés Felipe Arias al considerar que el tratado de extradición entre ambos países "está vigente" por acuerdo entre los Gobiernos de estas naciones.

"La evidencia establece que la posición oficial de la ramas ejecutivas de Estados Unidos y Colombia es que el tratado de extradición permanece en pleno vigor y efecto", aseguró el juez John O'Sullivan en los documentos judiciales a los que Efe tuvo acceso.

El juez federal desestimó así la "moción de emergencia" de Arias, que fue detenido el 24 de agosto pasado en el sur de Florida y liberado bajo fianza el 17 de noviembre.

Los abogados del exministro, solicitado por la Justicia colombiana tras condenarlo por un caso de corrupción, habían pedido en octubre pasado que lo pusieran en libertad con el argumento de que "no hay un tratado de extradición vigente" entre ambos países.

Sin embargo, el pasado diciembre, la Fiscalía, que representa al Gobierno colombiano, insistió en que el tratado de extradición con Colombia estaba "vigente" por acuerdo entre ambos países.

"La posición oficial de Colombia de que el Tratado está en vigor ha sido emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que es la contraparte de Colombia al Departamento de Estado de Estados Unidos", señaló la Fiscalía.

La Cancillería colombiana indicó por entonces que "el Tratado de Extradición entre la República de Colombia y Estados Unidos de América, suscrito en 1979, está en vigor en cuanto ninguno de los dos Estados ha manifestado su intención de darlo por terminado".

La Fiscalía señaló que si el argumento de Arias fuera correcto, "significaría que todos los tribunales anteriores que hayan certificado la extraditabilidad de un fugitivo colombiano de conformidad con el tratado actuó más allá de sus poderes sin mérito".

Además, según la Fiscalía de EE.UU., "el reclamo de Arias que cuestiona la validez del Tratado presenta una cuestión política que no está sujeta a revisión judicial".

El Gobierno colombiano, a través de la Cancillería, presentó la solicitud de extradición de Arias en noviembre de 2014 tras la condena a 17 años y cinco meses impuesta por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

"Incluso, si esta corte considerara justiciable la impugnación (...), Arias no ha citado ninguna decisión -y Estados Unidos no la conoce- en la que un tribunal haya declarado que el tratado no esté en vigor cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos dice lo contrario", precisó la Fiscalía de EE.UU.

El exministro fue condenado por delitos relacionados con el desvío de subsidios para campesinos pobres que terminaron en manos de grandes terratenientes cuando él era el titular de Agricultura.

Sus abogados argumentaron en la moción que el acuerdo suscrito en 1979 entre ambos países "no cumplió con la ratificación" en Estados Unidos por parte del Senado y en Colombia mediante otros procedimientos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturados por las autoridades.

Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar

Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.

21 mins 58 segs
Álvaro Uribe Vélez

“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia

El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.

1 hora 6 mins
La retención fue confirmada por la propia organización

Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca

El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.

1 hora 38 mins
Honores a 'Sansón'.

Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército

El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.

1 hora 46 mins
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia.

Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas

Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.

2 horas 23 mins
Uniformados asesinados en El Cauca.

Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca

Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.

20 horas 55 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez

“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia

El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.

1 hora 4 mins

PGN formula cargos a Alcaldesa de El Piñón: nombró gerente de la ESE al padre de su hijo

El Ministerio Público advirtió un evidente conflicto de intereses.

1 hora 46 mins
Capturados por las autoridades.
Capturados por las autoridades.

Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar

Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.

19 mins 43 segs
2 horas 1 min
Honores a 'Sansón'.
Honores a 'Sansón'.

Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército

El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.

1 hora 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana