Se reactivará el sector de apuestas: genera 682 mil millones de pesos para el sector salud


El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, informó este lunes que el Gobierno Nacional expidió la Resolución 681 de abril de 2020, que contiene los protocolos para los juegos de suerte y azar, uno de los sectores de la economía habitados para reanudar labores, gradualmente, y que aporta importantes recursos al sector salud.
Al participar en el espacio televisivo ‘Prevención y Acción’, el alto funcionario explicó que el año pasado los juegos de suerte y azar representaron ingresos para el sector salud por valor de 682 mil millones de pesos.
Agregó que la mayor de la investigación en salud es financiada con recursos provenientes del sector de los juegos de suerte y azar.
Sobre este tema, el Presidente Iván Duque fue enfático al señalar que la habilitación de este sector no significa que se vayan a abrir los casinos, sino que la medida solo aplica para juegos como el chance y la lotería.
“Aquí no se van a abrir casinos. Nosotros lo que hemos habilitado también son juegos como los de lotería o chance en muchos lugares del país”, sostuvo y agregó que este sector aporta recursos para financiar programas sociales con destino a las familias más vulnerables en lugares apartados del territorio nacional.
Lineamientos
De acuerdo con la Resolución 681 del Ministerio de Salud, quienes trabajan en este sector deben tener en cuenta los siguientes lineamientos para la realización de actividades:
- Gozar de buena salud y no presentar enfermedades de riesgo para el covid-19.
- Acatar todas las instrucciones y recomendaciones que imparta el Ministerio de Salud y Protección Social, basadas en el lavado frecuente de mano, uso de tapabocas y distanciamiento físico.
Por su parte, las empresas, al momento del ingreso del personal a sus sedes, deben ejercer control de ingreso del personal, disponiendo que se laven las manos con agua, jabón y toallas de desechables, y ubicando alcohol glicerinado mínimo al 60 por ciento en puntos estratégicos.
Además, las empresas tienen la responsabilidad de asegurar las condiciones para que sus colaboradores puedan lavarse las manos cada tres horas en los establecimientos o puntos de venta, como también disponer de recordatorios sobre la importancia de esta medida con la respectiva técnica para el correcto lavado.
Debe existir un distanciamiento físico en los establecimientos o puntos de venta mínimo de dos metros, lo cual es un aspecto que deben tener en cuenta también los apostadores o jugadores, adicional a que se debe limitar el número de personas dentro del lugar y el tiempo de exposición al mínimo posible.
Para esto, se dispondrán de horarios preferenciales para apostadores entre 60 y 69 años, como también de filas o turnos de acceso que eviten la aglomeración.
Se invita a que los establecimientos demarquen en el piso las distancias, no permitiendo el ingreso de acompañantes ni de niños y adolescentes.
Adicionalmente, desinfectar frecuentemente superficies, mostradores, sillas, manijas y demás mobiliario.
Por todo lo anterior, se promueven los servicios a domicilio, siempre cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, para este caso, generados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Para las empresas
Los operadores deberán hacer un análisis de riesgo al interior de la compañía para determinar los cargos que puedan presentar riesgo bajo, medio o alto, conforme al nivel de contacto o de exposición que puedan tener con usuarios y clientes de estos servicios.
A estas recomendaciones se le suma que durante los sorteos también aplica el distanciamiento físico de dos metros por parte de los delegados.
No se compartirán elementos como computadores, esferos o libretas.
Se deben usar lo elementos de protección personal como tapabocas convencional y se deberá tomar la temperatura a los trabajadores al inicio del turno, de acuerdo con lo descrito en la Resolución 681 de 2020.
A los trabajadores no se les permitirá el uso de joyas, relojes y otros accesorios y, al finalizar su turno, se deberán retirar los elementos de protección y desecharlos. También los colaboradores deben tener en cuenta las recomendaciones para el uso de transportes masivos.
Todas estas recomendaciones tienen como objetivo proteger la salud tanto de los trabajadores de este sector, como a los usuarios, frente a la pandemia del covid-19, por lo que son de estricto cumplimiento.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.