“Se forman por YouTube”: Alerta por llegada de ‘médicos’ cubanos y venezolanos

Gremios de enfermeras, pacientes y profesionales de la salud, han manifestado su rechazo ante las directrices impartidas desde el Gobierno Nacional, para facilitar la convalidación de títulos de médicos cubanos y venezolanos, para que trabajen en Colombia.
Desde el Congreso de la República, se están llevando a cabo mesas de trabajo para lograr la convalidación de al menos 600 personas, que quieren ejercer en el país, y los gremios colombianos no se han hecho esperar.
El Colegio Médico Colombiano, reunió varias de las inconformidades a través de un documento, apoyado también por las principales universidades del país, donde alertan los riesgos de este hecho.
En primera instancia, señalan que el riesgo principal radica en que “no hay claridad de los llamados médicos integrales comunitarios, ni de su perfil, competencias y roles en los servicios hospitalarios”, esto, porque sus títulos son convalidables de acuerdo a su experiencia empírica, sin formación real en centros hospitalarios o bajo la dirección de médicos profesionales.
"La realidad también es que estos profesionales no se pueden denominar médicos porque no tienen la formación profesional que lo acredite ni se equipare con respecto al resto del mundo, no solo en Colombia".
Por Dr. Samuel Barbosa Ardila https://t.co/ZZn7NGMpmw
— Colegio Médico Col (@ColegioMedicoCo) July 18, 2023
“Estos médicos integrales comunitarios realmente no son médicos y no tienen la formación necesaria para ejercer como tal. Su formación a través de programas experimentales ubicados en los llanos occidentales y orientales de Venezuela no cumple con los estándares académicos y curriculares requeridos. La formación de los médicos integrales comunitarios se basa en tutorías en línea utilizando videos de fisiología, anatomía y biología, impartidos por personas que no son profesores venezolanos. Además, no hay una fase práctica ni una formación clínica adecuada en este programa, lo que plantea preocupaciones sobre la competencia de estos médicos” explicó el presidente del Colegio Médico, Stevenson Marulanda.
Asimismo, explicó que las dudas sobre la formación de estas personas, es tanta, que incluso no están validados por las facultades de medicina tradicionales venezolanas, ni la Sociedad Científica Venezolana o la federación Médica Venezolana.
Por último, aunque compartió la necesidad de implementar una política preventiva en salud, y profesionales que lleguen a los territorios más alejados, señaló que en Colombia hay suficientes médicos, y la orientación debería ser a ayudar a la profesionalización de más profesionales del área, mejorar sus condiciones laborales, eso, sin poner en riesgo la salud pública.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































