Regresa el Congreso Técnico Bananero de Colombia


Del 24 al 26 de noviembre próximos, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), por medio del Centro de Investigación del Banano (Cenibanano), realizará de manera virtual el IX Congreso Técnico Bananero de Colombia.
Después de 2 años, y con más de 800 personas inscritas, el certamen académico regresa con la participación de invitados y ponentes de cinco países: Colombia, Ecuador, Brasil, República Dominicana y Costa Rica. Este evento académico va dirigido a productores, técnicos, administradores y comercializadoras internacionales, entre otros.
“Durante tres días, se tratarán diversas temáticas de interés de la agroindustria que se articulan con las líneas de investigación de Cenibanano, adscrito a Augura. Esto nos permite actualizarnos en áreas como: suelos y agricultura de precisión, fisiología y nutrición vegetal, fitopatología, entomología, biotecnología y agroclimatología, con el objetivo de afianzar el conocimiento técnico y realizar un acercamiento con el mercado nacional e internacional, de la mano de las innovaciones en el sector”, aseguró el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Por su parte, el director de Cenibanano, Sebastián Zapata dijo: “entre las diferentes temáticas de las ponencias, se encuentran algunos de los trabajos de investigación que fueron seleccionados por medio de una convocatoria abierta. Además, participarán las universidades y este año, las ponencias serán de 20 minutos porque posterior tendremos un panel que busca el análisis y la participación durante las jornadas programadas”.
Esta iniciativa parte del compromiso de Augura por fortalecer la innovación e implementación de las herramientas en pro de la competitividad y productividad del sector bananero en Colombia.
Entre los asistentes participarán representantes de Costa Rica, Perú, Brasil, Ecuador, Honduras y República Dominicana, entre otros. Quienes deseen asistir a las conferencias virtuales, aún pueden registrarse en https://congresotecnicobananeroaugura.online.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.