Refuerzan medidas para evitar la propagación del Covid-19 en Barranquilla, Leticia y Tumaco

Se les pidió a los gobernantes expedir los decretos con las nuevas instrucciones para garantizar la vida de los habitantes.
El Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Salud, dictó nuevas medidas para la prevención, control y mitigación del covid–19 en Barranquilla, Leticia (Amazonas) y Tumaco (Nariño), a través de las circulares externas 64, 65 y 66 de 2020.
En este sentido, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, explicó que “se evaluó y se definió en estos casos particulares plantear la adopción de algunas medidas adicionales, en el marco de lo dispuesto en el parágrafo 7 del artículo 3 del Decreto 749 de 2020”.
La titular de la cartera les pidió a los mandatarios proceder con la expedición de los decretos a los que haya lugar para dar cumplimiento a las instrucciones impartidas, y garantizar la salud y la vida de todos los habitantes.
Indicó también que el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud apoyarán el proceso de seguimiento al cierre de las actividades que correspondan y a la implementación de la normativa necesaria.
Así, el Ministerio del Interior decidió que se aplicarán medidas en estas tres ciudades, así:
- Mantener las medidas sanitarias de Aislamiento Preventivo Obligatorio actual, sin las aperturas adicionales establecidas en el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020.
- Realizar un monitoreo estrecho hasta el 7 de junio de 2020 en Barranquilla y hasta el 15 de junio en Tumaco y Leticia, con una estrategia de tamización, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud.
- Intensificar las acciones de vigilancia en salud pública en centrales de abastos y plazas de mercado; establecimientos de comercio y áreas portuarias; la implementación de cercos epidemiológicos en los barrios críticos; el incremento de la oferta de pruebas diagnósticas, y otras medidas de mitigación con las provisiones de ayudas humanitarias para la población más vulnerable en confinamiento.
- Fomentar el uso amplio de la aplicación CoronAPP, integrado a la estrategia de monitoreo, por parte de empleados y población general.
- En las circulares externas, dirigidas al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Ángulo; el Ministerio del Interior precisa, además, las excepciones de movilidad.
Excepciones
En las circulares, el Ministerio del Interior aclaró que se mantienen algunas excepciones al Aislamiento Preventivo Obligatorio.
Entre las excepciones que quedaron definidas se encuentran:
- Asistencia y prestación de servicios de salud.
- Adquisición de bienes de primera necesidad (alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población). Se permitirá la circulación de una sola persona por núcleo familiar.
- Desplazamiento a servicios bancarios, financieros y de operadores de pago, y a servicios notariales.
- Asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.
- Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.
- La prestación de los servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud públicos y privados.
- La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, al igual que el mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestación de los servicios de salud.
- Las actividades relacionadas con servicios de emergencia.
- Las actividades de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestaciones económicas públicos y privados; Beneficios Económicos Periódicos Sociales -Beps-, y los correspondientes a los sistemas y subsistemas de Seguridad Social y Protección Social.
- El funcionamiento de la infraestructura crítica -computadores, sistemas computacionales, redes de comunicaciones, datos e información- cuya destrucción o interferencia puede debilitar o impactar en la seguridad de la economía, salud pública o la combinación de ellas.
- La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de: insumos para producir bienes de primera necesidad; bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza de ordinario consumo en la población-, alimentos y medicinas para mascotas, y demás elementos y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, así como la cadena de insumos relacionados con la producción de estos bienes.
- Las actividades de los puertos de servicio público y privado, exclusivamente para el transporte de carga.
- La comercialización de los productos de los establecimientos y locales gastronómicos mediante plataformas de comercio electrónico o por entrega a domicilio. Los restaurantes ubicados dentro de las instalaciones hoteleras solo podrán prestar servicios a sus huéspedes.
- El funcionamiento de la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada.
- La prestación de servicios bancarios y financieros, de operadores postales de pago, centrales de riesgo, transporte de valores y actividades notariales.
Tags
Más de
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























