Quedarse en casa es lo mejor: estas son las duras cifras que proyecta el INS

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, reveló en entrevista con El Tiempo que Colombia tiene ya sus propios cálculos matemáticos de cuántos casos positivos de covid-19 tendría que enfrentar.
De acuerdo con Ospina, se estima que en el país habrá 4 millones de personas con el virus, con un pico probable de 3 mil decesos; aunque, medidas como la cuarentena obligatoria podrían retrasar estos escenarios hasta cuatro semanas.
“La mayoría de personas tienen síntomas leves, que son casi el 80 por ciento. El análisis se concentra en los casos de UCI (unidad de cuidados intensivos) que probablemente existan, porque dan el techo de la capacidad de los sistemas. Pero, como han mostrado otros países y modelos, ningún sistema en el mundo es capaz de absorber esa casuística. Lo importante para entender esto, más que los números, es la capacidad de respuesta en servicios de salud”, dijo Ospina a El Tiempo.
Asimismo, la Directora del INS acotó que “el cien por ciento de la población está expuesta. Todos somos susceptibles si hablamos de exposición. Una epidemia respiratoria es incontenible. Todos apostamos en un momento que a China le funcionaran las estrategias de bloqueo. Hay enfermedades que sí se han contenido allá, como el Sars, porque todo contagiado –así ese virus tenga más letalidad– presenta síntomas. Pero con covid-19, la mayoría no tiene síntomas”.
Sobre el estimado de muertes por el coronavirus en el país, Ospina manifestó que “el rango es enorme. Los servicios de salud tienen una respuesta y desde el Gobierno se hacen todos los esfuerzos para que sea más efectiva. Pero hablamos de un mínimo de unos 3.000 muertos. Quiero ser clara: no estamos jugando a predecir ni a crear miedo, sino entendiendo la capacidad de matar que tiene la epidemia. No deseamos que eso pase, pero matemáticamente es una probabilidad”.
Entre tanto, sobre el pico de contagios y fallecimientos, la epidemióloga sostuvo que “existe un pico cuando se está en un escenario de no hacer nada. Pero ese pico, que es matemático, es lo que no queremos tener. Las medidas que estamos tomando, como esta primera cuarentena, nos corren ese pico un mes, lo que da tiempo. Y se complementa con todas las medidas de cierre”.
Finalmente, Martha Lucía Ospina le envió un mensaje a los colombianos. “Debemos mantenernos unidos. La sociedad tiene que mantenerse unida, con sus instituciones, lo cual es fundamental. Tenemos que ser conscientes de la amenaza que enfrentamos, de las limitaciones que como sociedad y seres humanos tenemos. Eso sí, estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos en todo momento. Si no hacemos, todos seremos afectados. Esto no es un juego, es algo muy serio”, puntualizó.
Tags
Más de
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso
Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
¡Histórico! según Billboard, Shakira es la artista latina más taquillera de todos los tiempos
La barranquillera ha vuelto a hacer historia al ser galardonada con el premio ‘Global Touring Icon’.
“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado
El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































