Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento


A partir del próximo 14 de julio, gremios del sector arrocero iniciarán un paro nacional como medida de presión ante lo que consideran un incumplimiento por parte del Gobierno nacional a los acuerdos alcanzados en marzo de este año.
La decisión fue anunciada por Dignidad Agropecuaria Colombiana y Dignidad Arrocera Nacional, organizaciones que representan a miles de pequeños y medianos productores en diferentes regiones del país.
De acuerdo con los voceros gremiales, la situación se ha vuelto insostenible debido a la caída de los precios pagados por el arroz verde, lo que ha generado pérdidas significativas para los agricultores.
Según estimaciones de los líderes del sector, en algunas zonas del país los productores están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga, lo que equivale a una pérdida de hasta un millón de pesos por hectárea cosechada.
El impacto se sentirá especialmente en departamentos como Tolima, Huila, Casanare, Meta, Arauca, Santander, Norte de Santander, Cesar y Valle del Cauca, donde el cultivo de arroz representa una de las principales fuentes de ingreso para las familias rurales.
Ante el anuncio del paro, el Gobierno nacional inició conversaciones con los gremios y entidades del sector para buscar una salida a la crisis. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios han bajado más de lo previsto y que existe una preocupación legítima entre los productores. Sin embargo, aseguró que el país cuenta con un inventario alto de arroz y que el consumo interno se mantiene estable, lo que, por ahora, evita riesgos de desabastecimiento.
“La caída en el precio del arroz verde es una realidad que estamos atendiendo. Por eso mantenemos las medidas de alivio financiero, apoyo a insumos agropecuarios y mesas técnicas con el sector”, afirmó Carvajalino.
En ese sentido, el Gobierno estudia medidas dentro del marco de la Ley de Comercio y la Ley de Agricultura para intervenir el mercado y garantizar condiciones más equitativas para los productores.
Entre las opciones planteadas se encuentran mecanismos de regulación de precios bajo el régimen de libertad vigilada, así como una mayor articulación entre los ministerios de Agricultura y Comercio para analizar distorsiones en la cadena de valor.
“Estamos trabajando con el sector para entender a fondo las causas de esta caída en los precios, reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la comercialización interna”, agregó la funcionaria.
Aunque el Gobierno insiste en que ha mantenido las ayudas anunciadas durante el primer semestre del año, los representantes de los arroceros sostienen que las soluciones siguen siendo insuficientes y que no se ha avanzado en compromisos clave como subsidios directos a la comercialización.
Tags
Más de
Inscripciones para prestar servicio militar son hasta el 2 de septiembre: hay 15 mil cupos
El Ejército compartió el listado de beneficios que recibirán quienes se enlisten en la institución.
Gobierno radicó reforma tributaria: cerveza, cigarrillos y gasolina entre los productos con más impuestos
La Ley de Financiamiento busca recaudar $26,3 billones para cubrir parte del Presupuesto 2026.
Olmedo López será testigo clave en macroinvestigación sobre desfalco a la Ungrd
Así lo informó la Fiscalía General de la Nación.
Tras recibir cornada en sus genitales, torero colombiano es ingresado a UCI
Juan de Castilla participaba de una corrida en Bayona, Francia.
Cajicá despidió a Valeria Afanador con multitudinaria caravana
El cuerpo de Valeria Afanador fue entregado a su familia el sábado 30 de agosto y trasladado a Chía.
Capturan al séptimo implicado en el homicidio de Miguel Uribe Turbay
Según la Fiscalía, esta persona participó en la planeación y el reclutamiento del sicario adolescente.
Lo Destacado
Mercado Público inundado de aguas residuales: urgen acciones
El lente de Seguimiento.co llegó a este sector, develando una crisis sanitaria que ya lleva varios días y que pone en riesgo a todos.
Tropas del Ejército incautan arsenal del Clan del Golfo en Zona Bananera
Durante las diligencias de allanamiento fueron incautadas 4 libros contables y varias planillas con información de interés.
Gobierno radicó reforma tributaria: cerveza, cigarrillos y gasolina entre los productos con más impuestos
La Ley de Financiamiento busca recaudar $26,3 billones para cubrir parte del Presupuesto 2026.
Inscripciones para prestar servicio militar son hasta el 2 de septiembre: hay 15 mil cupos
El Ejército compartió el listado de beneficios que recibirán quienes se enlisten en la institución.
Video captó el momento del asesinato de ‘El Guajiro’ en billar de Santa Marta
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del establecimiento, donde dos sicarios ingresaron simulando ser clientes y lo atacaron.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.