Procuraduría se pronuncia sobre la crisis migratoria en zonas fronterizas

Durante su intervención en la audiencia sobre la política integral migratoria del país, en comisión segunda de Cámara de Representantes, la Procuraduría General de la Nación aseguró que sigue adelantando acciones preventivas que eviten la vulneración de la población migrante, pero que de no ver un progreso y esfuerzo para mejorar sus condiciones no habrá duda para ejercer la función disciplinaria.
El Ministerio Público ratificó que a pesar de lo advertido en el informe preventivo en el que se emitieron 48 recomendaciones, de las visitas adelantadas a los territorios por los equipos institucionales y denunciar las falencias que fueron halladas en Cúcuta, Necoclí y Acandí se evidencia que no se han ejecutado acciones que permitan conjurar los riesgos existentes.
Desde la Entidad se hizo énfasis en la preocupación que genera el hecho de que no se le esté prestando atención a los hallazgos, que fueron validados por la alerta temprana bilateral para Panamá y Colombia, que emitió la Defensoría del Pueblo el pasado 12 de abril de 2023.
Entre las recomendaciones que hizo el Ente de control se encuentra el fortalecimiento de la capacidad institucional de Migración Colombia en zonas de frontera como Necoclí y San Andrés y la organización de los puestos de control en los puentes Simón Bolívar y Atanasio Girardot, en condiciones dignas tanto para funcionarios como para los usuarios, procesos sobre los que recalcó habrá especial vigilancia.
De igual manera, el organismo de control pidió en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que el abordaje de esta problemática priorice siempre el enfoque de los derechos humanos, sin importar que se trate de entidades territoriales o del ámbito nacional.
Finalmente, desde la Procuraduría se detalló que actualmente Necoclí es el punto con mayor flujo migratorio irregular, con un registro de 1200 a 1500 personas diariamente, que en Norte de Santander se registra un promedio de 50 mil personas diarias en tránsito, por cuenta de la migración pendular que se produjo luego del retiro de los controles en puentes internacionales, y que en San Andrés se encuentra funcionando una ruta que es incluso promocionada por una agencia de turismo
Tags
Más de
Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta
El ente de control previene a EDUS por uso de convenios
Muere joven universitario en plena celebración de Halloween
La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026
Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton
Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























