Procuraduría recibió más de 600 denuncias durante elecciones territoriales 2023

La Procuraduría General de la Nación recibió más de 600 quejas ciudadanas desde 28 zonas del país desde el día de ayer y durante la jornada electoral para elegir autoridades y corporaciones públicas locales y territoriales 2023.
A esta cifra se suman las 3.170 quejas registradas hasta la media noche del viernes 27 de octubre a través de los canales dispuestos para este fin.
Desde que se abrieron las urnas el Ministerio Público realizó un constante monitoreo al desarrollo de los comicios con más de 3 mil funcionarios dispuestos en los 32 departamentos del país y el sistema de analítica de quejas, implementado en la etapa preelectoral.
Las conductas que lideran la lista de denuncias son: intervención en política por parte de funcionarios públicos, compra de votos y perturbaciones e impedimentos en las elecciones.
A través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) ingresaron a la Procuraduría el sábado 28 y domingo 29 de octubre, 507 denuncias por la posible intervención de servidores públicos en política, compra de votos y publicidad indebida de candidatos, principalmente.
Las quejas restantes fueron recibidas a través de las redes sociales (51), la línea telefónica (37) y la sede electrónica de la Entidad (13).
Cundinamarca lideró el mayor número de quejas radicadas hasta este momento en los sistemas de la Procuraduría con 20 registros, por hechos relacionados con las conductas ya descritas.
Le sigue en la lista la capital del país, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander y Tolima. Llama la atención las perturbaciones o impedimentos para la realización de los comicios en los municipios de Malambo, Puerto Colombia y Soledad, en el departamento del Atlántico y las posibles anomalías en la gestión de los jurados de votación denunciadas, en su mayoría, en la ciudad de Bogotá.
La Comisión Especial Disciplinaria, integrada por cuatro procuradoras delegadas, revisará de manera minuciosa las quejas de carácter disciplinario recogidas durante la jornada electoral de este 29 de octubre de 2023, y dará curso a las acciones a que haya lugar.
El ente de control continua atento a recibir las quejas y denuncias de la ciudadanía durante los escrutinios. Para ello ha dispuesto su sede electrónica en www.procuraduria.gov.co, las redes sociales, las líneas telefónicas de la entidad y la Unidad de Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL).
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































