Anuncio
Anuncio
Viernes 24 de Noviembre de 2023 - 5:17pm

Presidente Petro propone la eliminación de la Procuraduría en Colombia

tras el anuncio, una de las primeras en pronunciarse fue la vicefiscal Martha Mancera rechazando la propuesta.
Martha Mancera rechazó la acción de eliminar la Procuraduría
Anuncio
Anuncio

El Presidente de la República Gustavo Petro, se pronunció el pasado 5 de julio en medio de su participación informó que promovería una reforma con el objetivo de poder eliminar la Procuraduría General de la Nación.

Ante el anuncio, explicó que la idea es poder alinearse a la Convención Americana de Derechos Humanos. Ocasionando que la Procuraduría pase a estar en manos del poder judicial pero esta propuesta debe ser discutida en el Congreso en ocho sesiones y una reforma constitucional.

Las funciones de la Procuraduría tendrían que estar unificadas con la Fiscalía General de la Nación, la intención es que las labores investigativas contra la corrupción se puedan manejar desde el área de ‘Fiscalía anticorrupción’.

“Si se pretende reformar la estructura de la Procuraduría (...) se adelantaría mediante el congreso o a través de un referendo constitucional; pero, si lo que se pretende es acabar con la institución, es necesario acudir a lo preceptuado en la sentencia C-551 de 2003, en la cual la Corte Constitucional establece que el control de la reforma de la Constitución por vicios de procedimiento en la formación del acto reformatorio también incluye los vicios de competencia" indicó Gabriel Dereix quien se desempeña como docente de la facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico Grancolombiano .

El Congreso tiene prohibido sustituir la Constitución, solo se podría reformarla. "El único autorizado para reemplazar la Constitución es el pueblo, el verdadero poder constituyente”, añadió Gabriel Dereix.

Ante esta propuesta realizada por el Presidente Gustavo Petro, se pronunció la vicefiscal Martha Mancera donde rechazó la acción de eliminar la Procuraduría General de la Nación y la disminución de los recursos de la Rama Judicial.

La vicefiscal participó en el Congreso Internacional de Derecho Disciplinario: Retos en lucha contra la corrupción mundial, celebrado en Cartagena y en su intervención expresó que “esa decisión no contribuirá a luchar contra la corrupción ni permitirá que se avance en la búsqueda de la paz”.

"Voy a empezar por decir lo que todo el mundo dice a voces: eliminar la Procuraduría General de la Nación, desprestigiar a la Fiscalía General de la Nación y disminuirle los recursos a la Rama Judicial no permite y no es el camino para el desmantelamiento de organizaciones criminales, para combatir la corrupción, ni para conseguir la paz. No es el camino", agregó.

También se refirió sobre la labor del Fiscal General Francisco Barbosa.

"Estoy muy orgullosa de ser la Vicefiscal General de la Nación del doctor Francisco Barbosa, Fiscal General que permitió un salto estratégico en la investigación para dar mejores resultados en la calle y en los territorios, porque fue quien decidió que su equipo directivo fuera técnico, con personas que tuvieran más experiencia en lo técnico, y con esa estrategia logramos resultados que hoy tenemos para el país”, comunicó.

Expresó que “nos hemos convertido en defensores de la institucionalidad, una defensa que por supuesto cuesta en Colombia hoy, porque la defensa de las instituciones y su permanencia es lo que va a garantizar la democracia en Colombia".

Caso Odebrecht

Sobre el caso Odebrecht, la Vicefiscal manifestó: "que tanto dicen 'dónde está la verdad de Odebrecht', ¿quién fue el Fiscal General de la Nación que llegó y unió todas las investigaciones? El actual, el doctor Francisco Barbosa tomó la decisión de unir todos los expedientes con analistas, con investigadores expertos y por supuesto en menos de 4 años: 104 solicitudes de imputación, 73 imputaciones ya realizadas, 21 escritos de acusación y 11 sentencias condenatorias. Yo pregunto ¿cuál es la experiencia de otros países en Odebrecht?".

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá

El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.

1 día 2 horas

24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín

El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.

1 día 8 horas

Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial

El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.

1 día 8 horas

Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca

Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.

1 día 8 horas

Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia

La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.

1 día 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

A reventar: Una marea de hinchas desborda el Sierra Nevada para el partido Unión VS Junior

La pasión del fútbol paraliza Santa Marta en una jornada marcada por la alta afluencia de público y un dispositivo de seguridad especial por la presencia de la hinchada visitante.

1 hora 13 mins

La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis

La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario

2 horas 44 mins

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

8 horas 7 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

10 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months