Presidente Petro dice que ‘Sería una tontería’ para Bogotá no tener metro subterráneo


El presidente Gustavo Petro expresó en el marco de la visita de Estado a la República Popular de China, que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo si la nación “quiere financiar el cien por ciento de ese proyecto”.
El jefe de Estado, en diálogo con periodistas, luego de las reuniones sostenidas con directivos de las empresas Xi'an Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company Limited, que ejecutan la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, se concluyó que “técnicamente la obra se puede desarrollar en la primera línea en dos fases: una elevada y otra subterránea”.
El mandatario resaltó que el proyecto se estructuraría utilizando los estudios adelantados durante su alcaldía y los que se han hecho en las siguientes administraciones. “No implicaría mayores demoras”, agregó.
Si técnica y jurídicamente es posible, conforme a lo examinado con los directivos de chinos, “ya veremos que dice el pueblo bogotano. Para Bogotá sería increíble, porque entonces, los recursos que dejaría de utilizar (en la financiación del metro) los podría usar en escuelas, en hospitales, en desarrollo de otro tipo de vías, etcétera”, agregó.
La oferta del Gobierno Nacional a la administración de Bogotá, permitiría “una primera línea profundamente poderosa para las necesidades de una ciudad del tamaño de Bogotá que no se puede contentar con cualquier tipo de obras, como lo ha hecho hasta ahora –por eso los problemas de movilidad– y que bien se merece un metro subterráneo”, expresó el Presidente.
Red férrea nacional
La otra reunión fue con el consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) que tiene a su cargo la construcción del proyecto RegioTram de Occidente, un sistema de tren de cercanías que conecta la ciudad de Facatativá con la capital del país.
En el encuentro se revisó “un problema de interconexión con el jetducto (poliducto) de gasolina con el aeropuerto de Bogotá y se están haciendo ajustes técnicos para posibilitar el proyecto”, precisó el jefe de Estado.
En estas reuniones el mandatario expuso la posibilidad de aprovechar la posición geográfica de Colombia para juntar el Océano Pacífico con el Atlántico y desarrollar una red férrea nacional usando los tramos de las antiguas vías con nuevos trayectos, “de tal manera que podríamos complementar en mucho los actuales problemas que tiene el Canal de Panamá”.
El proyecto contempla conectar los puertos de Turbo, Coveñas, Tolú, Cartagena, Barranquilla Santa Marta e incluso, el de Puerto Libertador, Bolívar, donde funciona la terminal carbonífera con Buenaventura, Tumaco y Cupica, donde se proyecta desarrollar otro gran muelle.
“Usted tiene una amplia opción, bien sea por el litoral Pacífico, bien sea a través de los valles, bien sea el valle del Magdalena. Incluso, el que más me gusta, de Tumaco a Puerto Gaitán y de ahí coger los ríos navegables del Meta y del Orinoco. Puedes hacer exactamente lo mismo, obviamente con tramos más largos y costosos unos que otros”, expresó el Presidente.
“Pero esa red –porque una línea férrea no reemplaza un canal, son muchas líneas férreas las que podrían complementar el Canal de Panamá– nos podría dotar, usando el comercio internacional, de una red férrea nacional”, aclaró.
Tags
Más de
Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca
Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.
Cuatro días de paro arrocero: productores siguen en pie y esperan soluciones del Gobierno
Las afectaciones por el cierre de vías ya comienzan a sentirse en distintas regiones.
“Hay una política de omisión y fortalecimiento a los criminales”: Exministro Ruiz sobre Petro
El exministro de Justicia y precandidato presidencial, acusó al presidente Petro por la omisión de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Petro exige quitar facultades para que fondos de pensiones inviertan en el exterior
El mandatario pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, agilizar la prohibición.
Abelardo De la Espriella oficializa su aspiración presidencial con recolección de firmas
Con su movimiento, denominado Defensores de la Patria, buscará obtener más de 630.000 apoyos en todo el país.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.