Olmedo López reveló que desde la Ungrd se repartieron $380 mil millones


Olmedo López sigue prendiendo el ventilador y contando cosas del entramado de corrupción que lideró, junto a Sneyder Pinilla, en la Unidad Nacional de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Habló del Presidente Petro, apuntó contra el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y ratificó lo denunciado contra Iván Name y Andrés Calle.
"Le fallamos a Colombia y a los más pobres. Un grupo reducido del que lógicamente no hace parte el Presidente. Él no conocía y creo que no conoce muchos de los detalles", indicó en diálogo con Noticias RCN
"Pero le fallamos a Colombia, creo que el Pacto, esa coalición, se construyó de manera amplia y recogió a sectores de la vieja política tradicional colombiana y desafortunadamente quienes llegamos nuevos nos recogimos en unas políticas perversas que le quiero contar al país", agregó.
López reiteró que en el entramado de corrupción "hay aforados".
"Ese proceso se intensifica y se reciben órdenes que yo transmití, en el noviembre y diciembre", contó.
"Hace parte de la matriz de colaboración que esperamos entregarle a la Fiscalía General de la Nación y que recoge un número importante de aforados y congresistas. Los hechos se conocerán. Hoy estoy preocupado por mi seguridad, la de mi familia y la de todo el entorno que está en este proceso", añadió.
El exdirector de la UNGRD dio detalles del papel del cónclave dentro de lo que ocurrió en la Unidad.
"Fue una orden que se recibió y se transmitió. Pero en noviembre se convirtió en un cónclave de directivos, algunos ministros muy importantes, pueden ser cinco personas. Allí, se ha especulado mucho, pero hay un ministro que tiene mucho que contarle al país. No se puede apartar al ministro de la política de Colombia", expresó.
El papel de MinInterior
En ese sentido, apuntó al Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. "Mi primera denuncia en Fiscalía tiene que ver con un maletín que estuvo en ese mes. El ministro Velasco deberá contarle mucho al país; él y otros directivos", indicó.
"Yo lo único que hice fue interponer la denuncia cuando conocí el hecho y saqué de la entidad al funcionario que era propietario del maletín, a quien el doctor Velasco posesionó como subdirector", añadió.
López puntualizó que "al país le sirvo hoy más vivo que muerto".
"Tampoco le sirvo convirtiéndome en un preso más en una cárcel. Estoy dispuesto a contar la verdad de lo que vi, lo que presencié, las órdenes que transmití y los detalles de como un subalterno cumplía las instrucciones", manifestó.
Sobre Sandra Ortiz y Sneyder Pinilla, el exsubdirector, aseguró que "jugaron un papel de mensajeros". "Tanto ella como él, cumplieron órdenes como yo", aseveró.
Ratificó lo de Name y Calle
Al ser consultado por el presidente del Senado, Iván Name, y el presidente de la Cámara, Andrés Calle, Olmedo López ratificó lo que había denunciado de los dos primeros.
"Yo me reuní con ambos personalmente, con el senador y presidente Iván Name y con Andrés Calle. Era época preelectoral, solo asistí allí porque recibí la orden de atenderlos a los dos", señaló.
"Lo que el país conoce. Tres mil millones para el doctor Name y mil para el representante y presidente de la Cámara, Andrés Calle. Eso es verdad y existen varias formas de probarlo", relató.
"Los dineros se entregaron, yo mismo hice parte de la primera entrega, cuando llevé y presenté al funcionario de la UNGRD que continuaría el proceso. A esos dos personajes se les entregó exactamente una cifra que suma $4.000 millones, no fue más recurso", añadió.
López reiteró que era época de campaña electoral y ambos (Iván Name y Andrés Calle) "tenían familia de candidatos en los territorios, en Bogotá y Córdoba".
Manzur y otros más
El exdirector de la UNGRD afirmó que cuando la matriz completa de principio de oportunidad se conozca, "el país se va a sorprender con otros nombres de congresistas y se preguntarán por qué si actuaban incluso más radical que el senador Name".
Uno de esos, según su relato es Wadith Manzur, representante y presidente de la Comisión de Acusaciones.
"Más que con Manzur, cómo funcionaba la cosa. Usted normalmente conoce a un vocero y ya él se encarga, o se delega a un funcionario de la entidad para que se entienda con él. Ese vocero puede ser una mezcla, e incluye a congresistas de oposición al Gobierno", indicó.
"Estuve en la reunión en donde se dio la instrucción de que él era el hombre con el que se tenía que conversar. La agenda se concentra fundamentalmente en entregar contratos de obras de infraestructura en los territorios. Los detalles hacen parte del proceso de colaboración que, en su momento, el país conocerá", agregó.
Por otro lado, indicó que no tuvo vinculación con Nicolás Petro y que al abogado Iván Alfaro lo "conoció" cuando el actual director de la UNGRD, Carlos Carrillo, lo denunció.
Reiteró que teme por su vida. "En este país la clase política ha tenido tanto poder que un día derrotó a la mafia", recordó esa frase.
"Lo que le cuento al país no lo hago porque me hayan presionado, porque hayan llegado ofertas; no hago parte de ningún proceso maquiavélico, oscuro, mucho menos voy a prestarme para un golpe blando, es la verdad", aseguró.
Al ser consultado nuevamente por el Presidente Gustavo Petro, volvió a manifestar que "directamente no sabía, tengo que dar fe de eso".
"Conozco al Presidente mucho más, por eso me duele tanto lo que hicimos, porque lo conozco mucho más que quienes estaban en el cónclave", afirmó.
La danza de los millones
De acuerdo con Olmedo López, en el entramado de corrupción se está hablando de $180.000 millones comprometidos en proyectos para beneficiar congresistas en contratos.
"Y otro tanto separado para la agenda del año. En total la cifra ascendía a $380.000 millones", puntualizó.
Al ser preguntado sobre si un miembro del alto Gobierno le dijo que los $200.000 millones eran para él, López respondió: "No para él, sino que iba a disponer de eso".
"El país se sorprenderá, porque ese cónclave es de un alto nivel. La verdad yo llegué allá a recibir órdenes, se imagina usted el nivel de la reunión", añadió.
Dijo que está "dispuesto" a devolver los miles de millones con los que se quedó.
"Sí porque fue una orden que me nació a mí, no recibí instrucciones, sentí que era necesario, la di, la acataron y tengo que hacer el ejercicio de reintegrar ese recurso de una orden que di", señaló.
Tags
Más de
Derrumbe en socavón de Santander de Quilichao deja siete mineros atrapados
La emergencia se registró en la madrugada de este viernes en la vereda Brasilia, corregimiento de San Antonio. Organismos de socorro adelantan labores de rescate en medio de la inestabilidad del terreno.
Abatidos presuntos responsables de atentado que dejó 13 policías muertos en Amalfi
Se trata de alias 'Guillermino' y alias 'Ramón'.
Recusación frena discusión sobre irregularidades en campaña presidencial de Petro
La sesión fue aplazada tras un recurso contra el magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los encargados de estudiar el caso.
Parlamento Europeo pidió a Petro reconocer existencia del Cartel de los Soles
En un documento formal se solicitó al gobierno colombiano que brinde su apoyo para el fortalecimiento en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Gobierno defiende a Florián en debate por Ley de Cuotas: su "género fluido" garantiza la paridad
El nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad enfrenta demandas que cuestionan la paridad de género, mientras la Presidencia sostiene que su identidad no binaria respeta la Ley de Cuotas.
Condenan a peluquera tras causarle la muerte a mujer en una liposucción clandestina
Una estilista bogotana, sin la formación profesional para realizar procedimientos quirúrgicos ha sido hallada culpable de homicidio culposo.
Lo Destacado
En hechos confusos, hombre fue asesinado en Ciénaga
La víctima fue identificada como Jorman Jhoan Díaz Cassares de 23 años.
Turista resultó gravemente herido tras ser arrollado por una lancha en Barú, Cartagena
Los familiares de la víctima denunciaron que en la isla no se prestó la atención médica necesaria.
Sicarios asesinan a ‘Mr. Bean’ en el barrio Las Malvinas
Brayan Coronado había sobrevivido a un atentado en el mes de mayo del 2024.
Atención! Este viernes, más de 50 barrios quedarán sin luz en Santa Marta
Los cortes se realizarán en diferentes horarios, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera
La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.