Nueva hoja de ruta acordada para lo que viene en el posconflicto


En un comunicado conjunto, la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI- dieron a conocer la hoja de ruta lograda tras la reunión entre representantes del Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Las decisiones tienen que ver con la conversión de las Zonas Veredales en espacios territoriales de capacitación y reincorporación. "Se establecerá un período de transición entre el 1 de junio y el 1 de agosto, durante el cual se mantendrá el régimen actual de las Zonas y Puntos Veredales. Durante este período se preparará la conversión de las Zonas Veredales en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, incluyendo las correspondientes discusiones con las autoridades departamentales y municipales y las comunidades. También se avanzará en la preparación para la reincorporación de los miembros de las FARC-EP", señala el comunicado emitido.
Y añaden: "el 1 de agosto de 2017 las Zonas y Puntos Veredales se convertirán en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, en condiciones de plena normalidad institucional"
Las FARC EP se comprometen a dar cumplimiento al D +180, a "partir del 1 de junio y hasta el 20 de junio, la totalidad de los integrantes de las FARC-EP, incluyendo las milicias, habrán hecho dejación de armas y tránsito a la legalidad, salvo aquellos que deban realizar tareas de identificación de caletas, extracción de armamento y seguridad de los campamentos existentes en las ZVTN".
"Las Naciones Unidas recibirán el armamento, lo depositarán en los contenedores y certificarán la dejación de armas de cada uno de los integrantes de las FARC-EP. Luego de suscribir el Acta de Compromiso, los integrantes de las FARC-EP recibirán la acreditación por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz- OACP que les permite hacer el tránsito a la legalidad. Este procedimiento deberá realizarse entre el 5 y el 20 de junio de 2017", explica el comunicado.
Las partes acordaron un plan detallado para la extracción del armamento y destrucción del material inestable (explosivos) existente en las caletas de las FARC-EP, plan que será ejecutado por parte de las FARC- EP y las Naciones Unidas, que deberá cumplirse en los tres (3) meses siguientes al día 1 de junio de 2017.
También, antes del 1 de agosto, el Gobierno Nacional y las FARC-EP acordarán la construcción de los 3 monumentos indicados en el Acuerdo Final.
El gobierno nacional se compromete, sin perjuicio del cumplimiento de los demás compromisos asumidos en el Acuerdo Final, "a tomar todas las medidas necesarias para asegurar la aplicación de la amnistía o la libertad condicional, antes de finalizar el proceso de dejación de armas, a todos los miembros de las FARC-EP acreditados en los listados de la OACP que aún permanezcan en situación de privación de libertad".
A la suspensión de las órdenes de captura de cada uno de los integrantes de las FARC-EP luego de que hayan hecho dejación de armas y tránsito a la legalidad, hasta tanto su situación jurídica haya sido resuelta con la aplicación de la amnistía o en la JEP. Y a una resolución presidencial en los términos de la Ley 1820 para aplicar la amnistía a todos los integrantes de la FARC-EP acreditados por la OACP que no se encuentren en las cárceles.
Igual a la expedición de decretos que tienen que ver con el Sistema Integral de Seguridad para el ejercicio de la política, la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía que contempla el numeral 74 de la JEP, el Cuerpo Élite de Policía y los planes piloto de desmantelamiento de bandas criminales en Buenaventura y Tumaco a más tardar el 15 de junio de 2017.
Entre los acuerdos están que desde el 5 de junio iniciará el entrenamiento por parte de la Unidad Nacional de Protección de los miembros de las FARC-EP designados que hayan dejado las armas ante Naciones Unidas y hayan sido acreditados por parte de la OACP.
Y en cuanto a la seguridad Socio-económica, Una vez surtido el proceso de dejación de armas y tránsito a la legalidad, los integrantes de las FARC-EP recibirán los apoyos para su reincorporación en los términos del Acuerdo Final (renta básica mensual equivalente a 90% del SMMLV durante 24 meses, asignación única de normalización, proyectos productivos, de vivienda, etc.)
• Se expedirán en las próximas horas los Decretos Ley de reincorporación económica y social y de reforma de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas.
• Se establecerá un grupo de trabajo para estructurar y recomendar, dentro de los siguientes 60 días, proyectos productivos viables a ser implementados por ECOMUN u otras organizaciones. Los recursos para implementar dichos proyectos serán entregados dentro de los 30 días siguientes a su viabilización por parte del CNR.
• Se concluirá la implementación de los proyectos piloto del Ministerio de Agricultura en las Zonas Veredales antes de la finalización de estas.
IV. Verificación y acompañamiento internacional
• Antes del 30 de junio de 2017 se deberá activar el componente de verificación internacional en todos sus aspectos, lo que supone:
- El Gobierno Nacional y las FARC- EP solicitarán al Secretario General y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se anticipe la tarea de verificación del mandato de la segunda misión de Naciones Unidas, de ser posible, antes del 10 de julio.
- Inicio de la actividad de verificación de los notables, activación de la secretaría técnica y del apoyo técnico por parte del Instituto Kroc antes del 30 de junio.
• Igualmente se activará en todos sus componentes el acompañamiento internacional.
• La primera misión de Naciones Unidas continuará hasta el final de su mandato.
Los países garantes, Cuba y Noruega, continuarán acompañando la CISIVI, al menos, hasta el final del proceso de dejación de armas. Ambas partes agradecen la tarea realizada por los países garantes en el proceso de paz, su dedicación y les expresan su más alta consideración.
Tags
Más de
Usuarios de Nequi, Bancolombia y Daviplata reportan interrupción en sus servicios
Los errores en las aplicaciones se reportan en varias ciudades del país y estarían relacionados con la falla global de Amazon Web Services (AWS).
Corredor murió durante la Allianz 15K en Bogotá: revelan video de los intentos por reanimarlo
Javier Enrique Suárez se desplomó cerca del kilómetro 12 de la competencia y, pese a los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir.
Golpe doble de EE. UU. a Colombia: anuncia fin de ayudas y más aranceles
La confrontación entre Gustavo Petro y Donald Trump, ya alcanza un impacto económico que tiene en vilo a los mercados nacionales.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Lo Destacado
Obrero muere tras caer de un octavo piso de un edificio en construcción en Santa Marta
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Santa Marta ya tiene nuevo contralor, se trata de Humberto Ceballos Ladino
El economista fue elegido por el Concejo Distrital con 19 votos a favor.
“Unir esfuerzos en una candidatura”: el llamado de Jota Vives con miras a las atípicas
El exmagistrado del CNE, y excandidato a la gobernación pidió unión para derrotar al caicedismo en las urnas.
Con éxito concluyeron jornadas de socialización del Plan de Ordenamiento Territorial
La Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Planeación, realizó los encuentros con líderes de las tres localidades, que tuvieron un espacio para dar sus aportes para la construcción de ciudad.
Minenergía entrega nueva línea de transmisión que conectará La Guajira, Cesar y Magdalena
La obra de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación fortalece el sistema eléctrico del Caribe y marca un hito en la transición energética del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.