“No todos los colombianos volverán a la calle”: Vicepresidenta, sobre reactivación económica


Con requisitos estrictos y de manera escalonada se hará la reactivación económica en Colombia, así lo señaló la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, en entrevista con Noticias Caracol. Fue enfática en aclarar que, no todos los colombianos volverán a las calles, de la noche a la mañana.
“Tenemos un aislamiento inteligente, pero productivo, con los mismos sectores que durante este tiempo han ido operando y que son los que producen alimentos procesados, agro, medicamentos, elementos de aseo y otras manufacturas que se están evaluando y que se decidirán esta semana, una vez el Presidente revise todas las recomendaciones de los epidemiólogos y la curva del crecimiento del virus”, dijo.
Desmintió, además, los rumores de que el 60% de la población saldría a laborar después de la cuarentena. “Hemos dicho que el hecho de mantener a los menores de 18 años y a los mayores de 70 años en aislamiento hasta el mes de mayo, significa un 41%. Esto no quiere decir, que los demás se volcarán repentinamente a las calles. Entre abril y mayo, la idea no es que salga el 60%, irán saliendo, escalonadamente, aquellos sectores que se autoricen”.
Sostuvo que ya se han realizado reuniones entre el presidente Duque y el Consejo Gremial, para abordar los requisitos estrictos que se deben cumplir en el interior de las empresas, de cara al regreso paulatino de labores.
Con respecto al funcionamiento del transporte, señaló que las restricciones se mantienen. “Por ahora, no está previsto que se reactive ningún modo de transporte. La movilidad de pasajeros y turistas no puede permitirse, entre otras cosas, porque tenemos más de 850 municipios que no tienen contagio, sería una gran insensatez, una gran irresponsabilidad, una gran indolencia, si hubiera colombianos que, a sabiendas de que están viviendo en un lugar donde está el virus, por ejemplo, Bogotá, se vayan de paseo a los municipios que no tienen hoy el covid-19”. La única excepción –recordó- es el transporte de carga.
Tags
Más de
Falleció en Suiza el reconocido periodista Fredy Calvache
Luchaba contra un cáncer de estómago. El Presidente Petro lamentó su muerte.
Las dudas de las autoridades tras el hallazgo del cuerpo de Valeria
Bomberos aseguran haber pasado por el lugar más de 20 veces y no observar el cuerpo.
Adriana Lucía expone amenaza de muerte contra ella y sus hijas
El presidente Gustavo Petro se pronunció ante la difícil situación que atraviesa la cantante y le pidió a la Dipol investigar y “personalizara” la cuenta responsable de los mensajes intimidatorios.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Petro denuncia desaparición de campesino que se opuso a secuestro de militares en Guaviare
El mandatario a través de su cuenta X pidió activar todos los mecanismos de búsqueda e iniciar una investigación por desaparición forzada.
Nuevo video revela detalles de la desaparición de Valeria Afanador en Cajicá
La grabación desde otro ángulo, reveló que otros menores y dos adultos estaban cerca cuando la pequeña desaparcó.
Lo Destacado
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
Unión Magdalena, el ‘ascensor’ rumbo a la B: ni con Boyacá Chicó pudo
El equipo samario volvió a dejar puntos en Tunja, cayó 1-0 frente a los ‘Ajedrezados’.
Gobernación del Magdalena promocionó canción de los 500 años sin dar "un solo peso" a los artistas
Artistas del Colectivo Samario afirmaron que, aunque la canción “500 Años Santa Marta” fue promocionada por la administración departamental, nunca recibieron un pago por su trabajo.
Emergencia en Soledad: tornado causó pánico y daños materiales
Los Robles, uno de los barrios más afectados por el fenómeno natural.
En menos de una hora, doble ataque sicarial dejó un muerto y un herido en Santa Marta
Los hechos se registraron en el barrio 20 de Julio y en la entrada del Pando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.