No habrá más capturas en el Magdalena y otras zonas del país por hacinamiento en URI


Como bien se sabe, la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta tiene desde hace un tiempo un hacinamiento por encima del 300% como resultado de la recepción de una gran cantidad de reclusos de otras partes del país.
Al respecto, el año pasado el personero del Distrito, Chadán Rosado Taylor expresó en Radio Galeón de Caracol la preocupante situación de los reclusos en la ciudad, a lo que afirmó en su momento que:
“Estamos viviendo unos momentos difíciles en lo que se refiere a la crisis carcelaria en el distrito de Santa Marta. La cárcel Rodrigo de Bastidas tiene un hacinamiento por encima del 300%, las condiciones son infrahumanas y no se han podido superar por el Gobierno Nacional y obviamente la Personería recibe queja por parte de los familiares que reclaman una vulneración sistemática en los derechos fundamentales de la población que se encuentra detenida”.
Recomendamos: Hacinamiento en cárcel de Santa Marta supera el 300%: Personería
Pues bien, este miércoles el Fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, envió una carta al director del Inpec, el General William Ruiz, donde le expresa su preocupación por la grave situación de hacinamiento en que se encuentran las Unidades de Reacción Inmediata (URI) en el país.
El Fiscal expresó además que, la problemática se encuentra en tal punto que, ya resulta casi que imposible generar más capturas en diferentes departamentos como Atlántico, Antioquia, Boyacá, Cauca, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Quindío, Risaralda y en las ciudades de Bogotá y Medellín, y claramente el Magdalena.
Asimismo, el director del Inpec, William Díaz, y a la ministra de Justicia, Gloria Botero, advierten que en estos departamentos y ciudades resulta muy difícil que la Fiscalía continúe realizando capturas hasta no se resuelva la situación de hacinamiento.
Martínez expresa a través de esta carta que fue publicada por la emisora Blu Radio que, desde hace dos años, más de 900 personas se encuentran detenidas en las URI cuando el cupo de estos lugares para alojar a estas personas es de 686.
En el documento, informa la emisora que Martínez aseguró que el exceso de detenidos en las URIs, conocidos como lugares de paso de la Fiscalía, “ha generado una grave situación de seguridad y salubridad, que pone en riesgo la integridad de los interinos”.
La sobrepoblación surge entonces porque en las cárceles tampoco hay cupos suficientes, por ende, los capturados deben ser mantenidos en las URIs ya que es difícil trasladarlos hasta los centros penitenciarios.
Con la carta se busca que la Fiscalía solicite al Inpec y al Ministerio de Justicia tomar medidas para solucionar la crisis carcelaria del país.
La W Radio publicó la carta que escrbió el fiscal Néstor Humberto Martínez al director del Inpec, el General William Ruiz.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.