Nación indemnizará a familia de taxista muerto en atentado contra el expresidente Álvaro Uribe


Según un fallo proferido por el Consejo de Estado, la Nación deberá pagar cerca de $977 millones a la familia de Donaldo Pisciotti Duarte, el taxista que murió en medio de un atentado con explosivos realizado por la guerrilla de las Farc contra Álvaro Uribe Vélez, el 14 de abril de 2002 en Barranquilla cuanto este adelantaba su primera campaña a la Presidencia de Colombia.
El Consejo menciona que esta decisión "obedece a una demanda que, en ejercicio de la acción de reparación directa, presentaron los familiares de la persona muerta, con el fin de obtener una indemnización que resarciera los daños padecidos por este atentado terrorista, que fue atribuido a la entonces guerrilla de las Farc. Según los demandantes, el explosivo, que todo parece indicar iba dirigido al entonces aspirante a la Presidencia de la República, era un hecho previsible, toda vez que el candidato había sido objeto de amenazas y otros atentados contra su vida", indicó el Consejo de Estado que condenó al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional.
De acuerdo con los familiares de la víctima, las autoridades no tomaron las medidas de seguridad que deberían haber establecido a favor de la vida y la seguridad del aspirante y de las personas que estaban cerca de la caravana que fue atacada en esa jornada. Por esa razón, demandaron al Ejército, a la Policía Nacional, al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), al Departamento del Atlántico y al Distrito de Barranquilla, con el fin de obtener una reparación a los perjuicios ocasionados.
En sentencia de primera instancia, emitida el 12 de abril del 2012, el Tribunal Administrativo del Atlántico decidió no acceder a las pretensiones de la demanda, sin embargo, la parte actora interpuso recurso de apelación contra el fallo de primera instancia, con la intención de que el Consejo de Estado ordenara repararlas.
Según el fallo, Donaldo Pisciotti Duarte se encontraba laborando como conductor de un vehículo de servicio público, resultó herido en la explosión y, pese a recibir atención médica, falleció el 10 de mayo de 2002.
El Consejo de Estado concedió las pretensiones de la demanda. Sostuvo que le corresponde a la Policía Nacional indemnizar el daño que sufrieron los familiares de la víctima, pues el atentado no era un hecho imprevisible e irresistible, dado que se tenía información sobre el riesgo que existía alrededor de la ocurrencia de actividades terroristas.
En el proceso también fueron expuestas pruebas documentales con las que contaba la Sijín sobre otros atentados contra el hoy expresidente Uribe, sobre la inminencia de otro y sobre los planes de la entonces guerrilla de las Farc para perpetrar un atentado terrorista contra los candidatos Álvaro Uribe Vélez y Horacio Serpa Uribe. También se evidenciaron instrucciones de parte del órgano de inteligencia de la Policía para reforzar la seguridad del candidato.
Notas relacionadas
Tags
Más de
La respuesta del presidente del FNA por presunta ‘mermelada’ hacia liberales
Luego que se filtrara información de su computador, dijo que la entidad que dirige “no es una bolsa de empleo para el Partido Liberal”.
Benedetti habría entregado información a EE.UU. sobre Maduro
Así lo reveló en una publicación la revista Semana, asegurando que miembros del Gobierno fueron quienes lo acusaron.
El disfrute con dineros públicos de Julián Caicedo, pareja del presidente de Ecopetrol
Tenía contrato con dos entidades públicas y esto está prohibido. En Invías, la persona a quien debía asesorar dice no conocerlo.
22 años de cárcel a hombre que abusó de su propia hija menor de edad
La pequeña fue víctima del hombre desde que tenía 5 años.
Este miércoles arranca el primer debate de la Reforma Pensional
En proyecto ya fue anunciado en la Comisión Séptima del Senado.
Alexander López es el nuevo presidente del Senado
Fue electo con 84 votos a favor.
Lo Destacado
Superintendencia se metió al Hospital de Ciénaga: crisis financiera y laboral
La diputada Elizabeth Molina denunció que el centro hospitalario fue recibido con una deuda de $5 mil millones, y hoy la misma asciende a más de $30.000 millones.
El disfrute con dineros públicos de Julián Caicedo, pareja del presidente de Ecopetrol
Tenía contrato con dos entidades públicas y esto está prohibido. En Invías, la persona a quien debía asesorar dice no conocerlo.
Benedetti habría entregado información a EE.UU. sobre Maduro
Así lo reveló en una publicación la revista Semana, asegurando que miembros del Gobierno fueron quienes lo acusaron.
Colegio Bilingüe: pionero en preservar el medioambiente usando planta solar
La planta cuenta con certificación RETIE y genera 100.000 vatios en promedio, haciendo que el 39% de la energía que consume el colegio sea energía limpia.
Brayan Carabalí no seguiría en el Unión Magdalena
El central no tuvo un buen rendimiento en el ciclón bananero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.