MinSalud informó que en junio será entregado el hospital local de Providencia


La evaluación de daños en la infraestructura y dotación del Hospital Local de Providencia concluyó que los daños en la edificación eran estructurales por lo cual, se decidió construir una edificación nueva en el mismo sitio del afectado con el objetivo de facilitar su operación durante la construcción del hospital de segundo nivel.
La decisión tuvo en cuenta el Decreto 205 del 2021, que modificó la normativa relacionada con la expedición de licencias urbanísticas para el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos, tras la declaratoria de situación de desastre o calamidad pública.
La nueva construcción fue diseñada con los requerimientos normativos a fin de garantizar su estabilidad ante las nuevas cargas de viento determinadas en el país a partir del paso del huracán IOTA.
El nuevo hospital, con un área construida de 1.370 m2, garantizará servicios de urgencias de baja complejidad, atención de partos y cirugía ambulatoria, consulta externa, áreas de esterilización, toma de muestras, laboratorio clínico, imagenología y cámara hiperbárica.
Los equipos previstos para su dotación permitirán optimizar de las áreas y garantizar los servicios de salud con los que se contaba con anterioridad al paso del huracán.
Para la ejecución del proyecto, el 17 de septiembre de 2021 se firmó un convenio entre La Fundación Grupo Argos, la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, la Gobernación de San Andrés y el Ministerio de Salud por un valor de $ 12.070.286.876.
Luego, desde el Ministerio de Salud y Protección Social se asignó una partida adicional por $2.105.402.895 millones para la adquisición de nueva dotación.
Esta asignación se registra en cumplimiento de la Resolución 2788 del 28 de diciembre de 2022, con la cual el Ministerio de Salud y Protección Social destinó recursos por cerca de 50 mil millones de pesos para la conformación y operación del programa de Equipos Básicos de Salud en las Empresas Sociales del Estado -ESE- en todo el territorio nacional.
La obra del nuevo hospital de Providencia, alineado con el modelo de salud preventivo y predictivo, cuenta ya con un avance del 65% en su ejecución, y se estima que estará finalizado el 30 de abril del presente año.
A partir de esa fecha inicia la fase de instalación de la nueva dotación y adecuación de su infraestructura, con el objetivo de ser inaugurado y puesto en funcionamiento antes del 30 de junio del 2023.
Cabe señalar que, desde el paso del huracán, el servicio de salud en ningún momento se ha interrumpido, y en la actualidad se presta con normalidad en un inmueble cedido en comodato de manera temporal por el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y adecuado y dotado por la ESE Departamental para el cumplimiento de las condiciones de habilitación, y la garantía del derecho fundamental a la salud.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Supuesta discriminación contra candidata Catalina Ortiz resultó un montaje
Una de las miembros del equipo confesó todo en un video. Supuestamente la candidata no sabía.
Drummond se pronunció ante las acusaciones de la Fiscalía que los relaciona con las AUC
A través de un comunicado, aseguraron que las acusaciones no tienen ningún tipo de sustentación y que están basadas en “declaraciones falsas de delincuentes convictos, que recibieron pagos por su testimonio”.
Hombre habría abusado de sus dos hijastras: fue enviado a prisión
Los hechos ocurrieron entre los años 2015 y 2019, en Tame, Arauca.
Fiscalía confirma acusación en contra de directivos de Drummond por apoyo a 'paras'
Hay abundante material de prueba, según el ente acusador.
Nicolás Petro denunció a su exesposa Day Vásquez por "usurpar su identidad"
La acusa de usar una línea suya de WhatsApp.
Presidente Petro anuncia que marchará en la movilización de las centrales obreras
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado indicó que estará al lado del gremio de trabajadores en las calles el próximo 7 de junio.
Lo Destacado
“¡Santa Marta es muy cruel!”: Rescatista estalla en llanto por animales agonizando
La Fundación Alma Perruna viene hacer esterilizaciones a 400 perros y gatos de la ciudad, pero tuvieron que adelantar su vuelo ante la cantidad de casos de maltrato y abandono.
En el Magdalena se han registrado 202 homicidios en lo corrido de 2023
Las estadísticas, a corte de 22 de mayo, muestran que en Santa Marta se dieron 73 crímenes; y Zona Bananera es el municipio con más hechos de sangre.
Desde hoy hasta el 15 de junio el Parque Tayrona estará cerrado
Durante este periodo las comunidades indígenas realizarán una serie de pagamentos, mientras que se adelantarán acciones de limpieza.
Esta es la programación que podrá disfrutar en junio en el Teatro Santa Marta
Las funciones empiezan este viernes, 2 de junio.
Supuesta discriminación contra candidata Catalina Ortiz resultó un montaje
Una de las miembros del equipo confesó todo en un video. Supuestamente la candidata no sabía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.