MinAmbiente considera que la paz es clave para la conservación de la naturaleza

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, aseguró hoy que la paz en el país es "un tema central" que permitirá trabajar por la mejor conservación de la naturaleza.
"(Hay un) tema central de la sociedad colombiana y que queremos superar, que tiene que ver con la implementación de unos buenos acuerdos de paz que permita pasar a la paz ambiental y resolver el conflicto ambiental", señaló Murillo durante su intervención en la V Cumbre Mundial de Alcaldes y Líderes Regionales.
En este sentido, señaló que es necesario que Colombia pase "en términos de sostenibilidad de conflicto a colaboración en contexto de integralidad".
Murillo participó en el panel "El aporte de las ciudades a la implementación del Acuerdo de París" en el que también estuvieron el secretario de Ambiente de Bogotá, Francisco José Cruz, y Chikako Takase, directora del Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD, por su sigla en inglés).
La paz es uno de los objetivos fundamentales que afronta el país en materia ambiental, pero también cuenta con otros desafíos como el del desarrollo sostenible, donde las ciudades juegan un papel fundamental.
El titular de Ambiente señaló que otro de los retos es el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en cuyo proceso vieron "tremendas oportunidades".
Por último, destacó que deben cumplir con las metas que se ha trazado el país "en el contexto de los acuerdos de París y de la (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015) Cop-21".
Takase recordó el fuerte crecimiento que están experimentando las ciudades en todo el mundo y los pronósticos que muestran que en 2050 el 70 % de la población mundial vivirá en núcleos urbanos.
Por ello, subrayó que las ciudades ocupan apenas el 2 % del territorio pero suponen alrededor del 70 % del gasto de energía, emisión de gases de efecto invernadero, generación de residuos y del producto interno bruto (PIB).
Takase agregó que "los problemas de las ciudades son enormes", y esos son "los retos para solucionar".
Asimismo, la funcionaria explicó que hay un "círculo vicioso" entre pobreza y riesgo ambiental que se ha desarrollado y es necesario que todos los sectores lo aborden "para detenerlo".
Con respecto al trabajo de las ciudades para solventar los problemas ambientales dijo estar "gratamente sorprendida" por lo que han hecho las autoridades de Bogotá.
Al igual que hizo el alcalde de Estambul, Kadir Topbas, en la jornada inaugural, Takase también pidió a los ciudadanos que sean más activos y no le dejen las tareas de trabajo ambiental a los Gobiernos porque "todo el mundo tiene que participar".
Por su parte, Cruz señaló que Bogotá tiene como retos "los objetivos de desarrollo sostenible", para lo cual se mejorará el acceso a zonas verdes y trabajarán para hacer la ciudad más amistosa para los ciclistas.
El secretario de Ambiente de Bogotá señaló que entre las estrategias de la capital colombiana ante los desafíos urbanos, "el más importante es el nuevo ordenamiento territorial" que consideró clave para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Como parte de esa planificación, calculó que en los próximos 40 años Bogotá va a crecer y necesitar más viviendas, de las cuales estimó que muchas de ellas se construirán en la zona norte de la ciudad.
Por tanto, es necesario construir alternativas de transporte porque si no esa zona va a tener más de 100.000 viajes diarios más, "lo que implica producción de más de dos millones de toneladas al año de dióxido de carbono adicionales".
La cumbre, que comenzó este miércoles, se extenderá hasta el 15 de octubre y reunirá a mandatarios locales de más de 100 países que compartirán sus experiencias y recomendaciones para transformar las ciudades en lugares amables para sus habitantes.
Más de
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia
El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Lo Destacado
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.