MinAgricultura recibe ofertas de venta de 1.756.000 hectáreas para la reforma agraria


El Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras han recibido propuestas de venta de 1.756.000 hectáreas correspondientes a 3.420 predios ofertados.
De ese total, hay 420 predios es decir 284.000 hectáreas, que provienen de ganaderos afiliados a la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán.
En la Región Caribe y el Magdalena Medio, donde el gobierno decidió empezar la compra de tierras hay 58.000 hectáreas ofertadas por los ganaderos como parte del acuerdo firmado por el Gobierno Nacional y esa agremiación.
Sobre el proceso de adquisición, la ministra Cecilia López detalló que “sólo se pueden comprar tierras altamente productivas, que no se inunden y que hayan sido adquiridas legítimamente por sus actuales propietarios”
La ministra precisó que las entregas se harán de forma colectiva acompañadas por grandes proyectos productivos. “Una vez que se tenga la tierra y sepamos qué se produce en esa área hay que agrupar a la gente. Tenemos 115.000 solicitudes para adjudicación, pero hay que ver quiénes son, dónde están y cómo los agrupamos”, dijo.
La compra y adjudicación de predios permitirá atacar el problema estructural de la concentración de la tierra y garantizar el acceso a la propiedad de miles de campesinos, indígenas, afrodescendientes y en general a personas en condiciones de vulnerabilidad económica y social.
Desde el inicio del gobierno se aceleró la titulación de tierras, alcanzando la cifra récord de 919.397 hectáreas formalizadas en cuatro meses, es decir, el 13% de la meta de los siete millones de hectáreas que hacen parte de los compromisos del Acuerdo de Paz.
Superar los problemas de informalidad en la propiedad de la tierra le abrirá las puertas al desarrollo rural a muchos campesinos que se están convirtiendo en propietarios y podrán acceder a todos los programas del Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas.
Simultáneamente, se ha avanzado en la creación de cuatro Zonas de Reserva Campesina, beneficiando a más de 16.000 habitantes, así: Sumapaz con 22.765 hectáreas; Puerto Rico, Meta con 33.694 hectáreas; La Macarena con 163.906 hectáreas; y Santa Rosa, Cauca con 176.000.”
Tags
Más de
Olmedo López será testigo clave en macroinvestigación sobre desfalco a la Ungrd
Así lo informó la Fiscalía General de la Nación.
Tras recibir cornada en sus genitales, torero colombiano es ingresado a UCI
Juan de Castilla participaba de una corrida en Bayona, Francia.
Cajicá despidió a Valeria Afanador con multitudinaria caravana
El cuerpo de Valeria Afanador fue entregado a su familia el sábado 30 de agosto y trasladado a Chía.
Capturan al séptimo implicado en el homicidio de Miguel Uribe Turbay
Según la Fiscalía, esta persona participó en la planeación y el reclutamiento del sicario adolescente.
Falleció en Suiza el reconocido periodista Fredy Calvache
Luchaba contra un cáncer de estómago. El Presidente Petro lamentó su muerte.
Las dudas de las autoridades tras el hallazgo del cuerpo de Valeria
Bomberos aseguran haber pasado por el lugar más de 20 veces y no observar el cuerpo.
Lo Destacado
Tras 15 días sin agua, comunidad bloquea vía en el sector de Unimagdalena
Los afectados manifiestan que pese a los llamados continuos a la Essmar, no ha habido respuestas.
Uruguay, Paraguay y Colombia buscan asegurar cupo directo al Mundial 2026
La 'Tricolor' depende de un triunfo en Barranquilla para clasificar.
500 familias samarias reciben sus títulos de propiedad a manos del Alcalde
Según indicó la administración distrital, este es un importante avance en materia de dignificación y acceso a vivienda propia en Santa Marta.
Essmar reporta 480 atenciones en acueducto y alcantarillado finalizando agosto
Según la entidad, se sigue ejecutando un plan de choque para superar los efectos de los aguaceros que golpearon a la ciudad.
‘El Guajiro’ fue el hombre asesinado al interior de un billar en el Líbano
La víctima fue identificada como Víctor Mengual Redondo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.