Los colombianos dedican 6,7 horas al mes a navegar por las redes sociales


En Colombia, las personas navegan en redes sociales 6,7 horas al mes, consumiendo 6,4 horas desde laptop o pc y 7,4 horas desde dispositivos móviles. Los que más frecuentan estas redes son las personas entre los 21 y 35 años de edad con un 16% por encima al promedio nacional.
Así lo revela el “Estudio comportamental de uso de redes sociales en Colombia”, realizado entre las firmas IAB Colombia, una autoridad en la industria publicitaria digital; NetQuest, empresa dedicada a la recolección de datos para soluciones de investigación online, y Dot Research, agencia de inteligencia competitiva.
El estudio clasifica las plataformas de interacción en los siguientes cuatro grupos: Social, Noticias y revistas, Fotografía y video y por último Comunicación.
Así el estudio analizó el comportamiento desde dispositivos desktop y mobile.
"En promedio los colombianos duran 26 minutos al día en redes de comunicación, y generan en promedio 16 visitas diarias. En redes sociales duran 37 minutos al día generando 7 visitas diarias, en redes de noticias duran 2 minutos al día y generan en promedio 1 visita diaria y en redes de Fotografía y video duran 26 minutos con 4 visitas diarias", dice el estudio socializado este viernes a los medios.
Para Fabian García, CEO de Dot Research, esta investigación refleja “la oportunidad que nos da hoy la tecnología al permitirnos entender y conocer en profundidad los hábitos del consumidor, y desarrollar campañas efectivas de acuerdo a los distintos formatos".
Según la investigación los jóvenes entre los 14 y 20 años destinan más tiempo al uso de las redes sociales y las personas entre los 21 y 35 años son las que más frecuentan estas plataformas. Otro de los hallazgos relevantes del estudio, es que el uso de plataformas de interacción en Colombia, tiene una mayor concentración en mujeres jóvenes de 21 a 35 años de estrato 3 y en hombres mayores a 45 años.
El perfil de las personas que más navegan en redes de comunicación desde su móvil se concentran en los estratos 2 y 3. Las redes de fotografía y video concentran más su uso en mujeres y en la región Caribe, mientras que las redes de noticias en hombres y personas entre los 36 a 44 años. Aquellos que navegan en redes sociales desde su computador de escritorio se concentran más en Bogotá.
En cuanto a las redes de comunicación, los hombres frecuentan 1.5 más veces estas aplicaciones en dispositivos de escritorio que las mujeres. En promedio una mujer en Colombia se conecta 25 veces al día con un promedio de 1.4 minutos en cada sesión.
"Las redes de Fotografía y video, tienen una incidencia bastante alta en desktop con una penetración del 95% en mujeres y 96% en hombres, quienes destinan casi 10 minutos más que ellas por cada sesión. El uso de esta aplicación se concentra en mujeres jóvenes de estrato 3 y en hombres mayores de estratos altos", anotó la publicación.
En la categoría social, los hombres duran 39 minutos al día, generando un promedio de 8 visitas diarias y las mujeres duran 31 minutos al día, generando 5 visitas diarias. El uso de este tipo de aplicaciones tiene una alta concentración en mujeres menores a 35 años, de estrato 3 en la ciudad de Bogotá y en hombres mayores de 36 años de estrato 2. Por su parte la categoría Noticias y Revistas, posee una mayor penetración en desktop que en móvil y tanto hombres como mujeres tienden a consultarla con la misma frecuencia.
Juan Pablo Anaya, Director Comercial de Netquest , asegura que “si bien las marcas vienen haciendo un trabajo en mejorar la interacción con sus consumidores a través de las redes sociales, entender cómo, en dónde, y por cuánto tiempo se conectan los diferentes perfiles, es la data relevante que permitirá generar contenido en un momento oportuno que impulse a una relación más duradera”.
“Desde IAB Colombia estamos convencidos que este tipo de estudios son fundamentales para el desarrollo de la industria publicitaria digital en Colombia, esta investigación es una radiografía del panorama digital colombiano, una herramienta para la industria; que permite comprender el ecosistema y entender las dinámicas que se plantea en él, buscando fortalecer el vínculo entre marca y consumidor”, aseguró Olga Britto, directora Ejecutiva de IAB Colombia.
Como grandes conclusiones se puede observar que el público joven que usa redes sociales, se concentra más en mujeres y el público adulto más en hombres. También que los hombres usan las plataformas de interacción, en tiempos más cortos y con más frecuencia que las mujeres, lo que indica que sus consultas tienden a ser enfocadas en temas específicos. Y que las mujeres duran más tiempo por sesión en cualquiera de las redes, consumiendo más contenido.
Tags
Más de
Luis Rodríguez, el ‘cazador de atardeceres’ que retrata a Santa Marta desde el aire
En su cuenta de Instagram comparte fragmentos de los paisajes más bellos —y hasta mágicos— de la Perla de América, captados desde el lente de su dron.
Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc
Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Siguen asesinando militares: Clan del Golfo mató a soldado chocoano en Antioquia
La víctima fue identificada como Alejandro José Bejarano.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Lo Destacado
Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios
Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.
Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada
Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.